Siguiendo la pista de La Carlota

Los espacios públicos son de los ciudadanos. Artista: Flix

Los caraqueños esperamos ansiosos que La Carlota se convierta en un nuevo Parque Metropolitano. Lo esperamos desde hace un buen tiempo, por lo que se ha convertido en un espacio “lomito” para caraqueños y mirandinos: ha sido preservado sin construir, por razones militares, en el centro de nuestra ciudad, cuenta con la mejor ubicación y, aunque debería contar con el acceso de una estación del Metro de Caracas, es accesible.

Es una buena noticia que vaya a ser un área recreacional, sin embargo, hay varios asuntos que considero cruciales y que debemos debatir ejerciendo nuestros derechos de usuarios.

El primero es que el Ministro para la Reconstrucción Urbana, Francisco Sesto, informó que la temática del Parque Bolívar estará dirigida a los jóvenes. También explicó, que existirá un puente que cruzará sobre la autopista para comunicar al Parque del Este con el Parque Bolívar. Aclaró, que la pista con la que cuenta la base aérea La Carlota quedará disponible para emergencias y que está previsto que la instalación cuente con un centro ferial y de convenciones, un espacio para deportes extremos, museos, centros de entretenimiento, servicios de restaurantes, atención médica y cafeterías.

Así, nos queda claro que ya todo está decidido y que, por supuesto, ya debe haber oficinas de arquitectos, ingenieros y especialistas contratados y en fase de diseño, quizá ya en ingeniería de detalles.

La pregunta es, ¿hemos debatido suficiente los caraqueños sobre NUESTRO espacio único, especial y trascendente de recreación? No, eso no  ha sucedido y es lo que estamos esperando. Los mecanismos de debate público y de decisión democrática existen y debemos apelar a ellos.

Lo segundo es que, no conozco ni sé quiénes están diseñando el proyecto, pero esa selección corresponde también a otro debate. Una obra de tal trascendencia debería contar, al menos, con un llamado a concurso de especialistas y no decidido a dedo por el burócrata de turno (en este caso nuestro ministro Sesto).

Adicionalmente, si es un Parque Metropolitano debería existir el concurso, la coordinación y el trabajo conjunto con el Gobierno Nacional de los municipios Sucre, Baruta y Chacao (al menos los que colindan o contienen La Carlota ), Alcaldía Metropolitana y Gobernación de Miranda. Tenemos derecho a ello, es la lógica mínima de una gestión democrática y está en nuestra Constitución Nacional la obligación de coordinación de los distintos niveles de gobierno.

Finalmente, el otro asunto que me parece importante, es que no existe ninguna razón para que la Carlota continúe cerrada. Mientras se desarrollan y  construyen todos los proyectos -algo en lo que el Gobierno Nacional no ha demostrado ser muy exitoso, por cierto- deberíamos tener La Carlota abierta como área de disfrute y recreación en sus mínimas instalaciones, considerando  que tiene un circuito de trote de 5kms, por ejemplo.

Espero que los caraqueños podamos contar con esa alegría pronto, disfrutar del espacio que tanto merecemos y necesitamos. Mientras los puntos anteriores suceden, iniciemos una campaña: ¡abran La Carlota ya!

¿Hablamos o construimos ciudad?

La ciudad capital, Caracas, cumplió ayer 444 años. Hoy todos hablan de la necesidad de cambiarla, de sus estragos, de sus deficiencias, de su «caos». Pero ¿quién realmente re-piensa la ciudad? ¿quién realmente se ocupa por entender Caracas y sus cambios? ¿quién asume que para cambiar Caracas tiene que modificar su rutina, su vida? Todos quieren que cambie, pero nadie quiere cambiar, y al final ¿quiénes hacen la ciudad si no sus ciudadanos?

Para reformular Caracas debemos comenzar por repensar, no sólo a la ciudad, sino al orden urbanístico. Si aceptamos los cambios en todos los aspectos y dinámicas de la vida ¿por qué seguimos con el mismo pensamiento colectivo del ordenamiento «ideal» para la ciudad? La densidad poblacional no es más alta que la de muchas metrópolis del mundo, la desorganización es lo que marca la diferencia. Sí hay caminos, sí es posible tener la ciudad que todos claman, pero este trabajo no lo podemos hacer sin comprender -realmente- Caracas, sus dinámicas y, sobre todo, las tendencias que desde una novedosa visión urbanística pueden servirnos para conseguir lo que queremos.

Creer en que las grandes soluciones se consiguen entre varios, creer en las ideas y no en ideologías, son, afortunadamente, principios que comparto con todo mi equipo de trabajo. Hoy el Gobierno del Estado Bolivariano de Miranda está premiando las ideas hechas realidad, las soluciones que desde la arquitectura y el urbanismo hacen país, hacen ciudad.

Hoy premiamos en el marco de la semana aniversario de nuestra ciudad capital a los «Constructores de Ciudad«. A los que se han dedicado profundamente a repensar y construir #C4r4c4s. ¡Felicitaciones! y ¡Gracias! porque ustedes, Miranda y yo también decimos #CaracasTEQUIERO y en su cumpleaños le regalamos soluciones concretas.