Una oración en cada dedo

Hoy comparto con ustedes la oración de los cinco dedos que nos ha enseñado el Papa Francisco. 

Venezuela nos necesita, incluyamosla en nuestras oraciones cuando lleguen al dedo medio, pidamos por ese futuro que tanto añoramos y merecemos.

UNA ORACIÓN EN CADA DEDO

1.El pulgar es el más cercano a ti. Así que empieza orando por quienes
estan más cerca de ti. Son las personas más fáciles de recordar. Orar por
nuestros seres queridos es «una dulce obligación»

2. El siguiente dedo es el índice. Ora por quienes enseñan, instruyen y
sanan. Esto incluye a los maestros, profesores, médicos y sacerdotes. Ellos
necesitan apoyo y sabiduría para indicar la dirección correcta a los demás.
Tenlos siempre presentes en tus oraciones.

3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda a nuestros líderes. Ora
por el presidente, los congresistas, los empresarios, y los gerentes. Estas
personas dirigen los destinos de nuestra patria y guían a la opinión
pública. Necesitan la guía de Dios.

4. El cuarto dedo es nuestro dedo anular. Aunque a muchos les sorprenda, es
nuestro dedo más débil, como te lo puede decir cualquier profesor de piano.
Debe recordarnos orar por los más débiles, con muchos problemas o postrados
por las enfermedades. Necesitan tus oraciones de día y de noche. Nunca será
demasiado lo que ores por ellos. También debe invitarnos a orar por los
matrimonios.

5.Y por último está nuestro dedo meñique, el más pequeño de todos los
dedos, que es como debemos vernos ante Dios y los demás. Como dice la
Biblia «los últimos serán los primeros». Tu meñique debe recordarte orar
por tí. Cuando ya hayas orado por los otros cuatro grupos verás tus
propias necesidades en la perspectiva correcta, y podrás orar mejor por las
tuyas.

Seguiremos avanzando

Este año he tenido la oportunidad de compartir sobre mi visión y misión de vida. Hablarles desde el corazón como lo que soy, una mujer al servicio de mi país, al servicio de mi pueblo. A los que me leen les conté incluso como esta vocación y entrega es el ancla en la enseñanza de valores para mis hijas. Así soy yo, sólo puedo (y creo que es la única forma) enseñar con el ejemplo.

Hoy les escribo después de varias semanas y muchísima historia escrita, con la misma intimidad que me permite este espacio. No me dio tiempo de contarles sobre ese 07 de octubre que vivimos todos tan intensamente, tampoco me pude darles las gracias por haberme apoyado en la misión encargada por nuestro gobernador de cuidar Miranda durante la campaña. No les pude dejar en letras el entusiasmo con el que no he dejado, ni dejaré, de recorrer nuestro estado.

Pero hoy tomé el momento y la pausa necesaria, para compartir con ustedes mis palabras, mis sentimientos, mi historia parte de una hecha por todo el equipo de Miranda. Para mí no es una opción desmayar, para mi es una motivación continuar. Porque miro atrás y me doy cuenta de todo lo que hemos logrado, de como juntos avanzamos y como este año llevamos el avance de Miranda como un ejemplo a toda Venezuela, convirtiéndolo en una esperanza unísona que logró vencer obstáculos, romper esquemas y, por primera vez en 14 años, darle la pelea con altura y respeto a un Gobierno Central ventajista.

Muchos nos preguntaron ¿cómo no descansamos? ¿por qué no tomamos unos días para repensarnos? mi respuesta, es la motivación de escribirles hoy a pocas horas de las votaciones que decidirán qué autoridades estarán al frente de nuestras regiones. Los espacios, los logros, los sueños convertidos en realidades son de quienes los luchan, nosotros, yo, no dejaré de luchar nunca por el país que SE podemos construir juntos, porque ya lo hemos hecho. Ya recibimos un gobierno en cajas, un estado desmantelado por la corrupción, y ya lo convertimos en sólo 4 años en el estado ejemplo de lo que Venezuela puede ser. Un proyecto de país que nace del servicio público y que avanza y crece con su gente, no tiene que descansar. Al contrario, miramos lo logrado, miramos lo materializado y con orgullo vemos lo que hemos crecido. 

El camino continúa. Seguiremos avanzando juntos.
El camino continúa. Seguiremos avanzando juntos.

Un país no es una casa de gobierno, un país es su gente, sus regiones. Tenemos la oportunidad de construir el país que queremos desde la base. Este 06 de diciembre no puede haber cabida para el desánimo, ni la apatía. La meta está intacta, los avances fueron y son obvios, está en cada uno de nosotros seguir avanzando, y estoy convencida que juntos seguiremos avanzando. Como lo ha hecho nuestro líder y nuestro equipo, sin descanso, sin dudas.

Para la Venezuela que merecemos queremos Gobernadores al servicio del pueblo y no de un interés político. Este es el momento. Vamos a votar por la Venezuela que juntos podemos y seguiremos construyendo. 

Desenmascarando la FARSA

Cada vez que aparecen los gobernadores no oficialistas diciendo que el Gobierno Central le debe plata a las regiones, y cada vez que aparece un vocero del gobierno diciendo que han entregado todo los recursos, nuestro pueblo puede confundirse. Por eso quiero desenmascarar la estrategia, la farsa para confundir a todos los venezolanos, a quienes realmente le pertenecen esos recursos.

Es muy sencillo, el Gobierno Central calcula el presupuesto de las regiones para arrancar el año a 50$ el barril -hasta el año pasado, 2011, lo hacia a 40$ el barril-, pero el monto que debió presupuestarse para Miranda a 70$ el barril -como al resto de las regiones- es de 4.725 MM

A 50$ el barril nos dieron 3.161 MM. El precio del crudo venezolano ha estado, desde 2007, en 70$ promedio, por lo tanto, arranca el año con el Gobierno Central embolsillándose 1.564 MM, arranca el año en deuda con los mirandinos, sin contar el resto de las regiones.

A la fecha -mediados de julio 2012- han aprobado dos créditos adicionales uno de 132 MM, y ahora otro de 90 MM, que suman  222 MM.

Decimos que esos créditos son una burla, porque a un semestre ya transcurrido de ejecución presupuestaria, al menos han debido entregar la mitad de la deuda, que son 782 MM, pero sólo hemos recibido por créditos adicionales 222 MM. Es decir, faltan, al menos 560 MM en este semestre. Por eso decimos que hemos recibido sólo el 14% de la deuda que tiene el Gobierno Central con los mirandinos -222 MM de 1.564 MM que corresponden.

A esto debemos sumarle, o más bien restarle, más del 100 por ciento de inflación que hemos tenido en los ultimos tres años. Es decir que la merma en los recursos que tenemos para cumplir con nuestros trabajadores, con nuestros programas sociales, que nuestro pueblo requiere para progresar y mejorar su calidad de vida, definitivamente, sin dádivas, es avasallante. Sencillamente, los recursos no están. El Gobierno Central, no le da al pueblo, lo que por la Constitución de la República le pertenece.

Mientras que en Miranda exigimos los recursos para cumplir con nuestro pueblo, desde el Gobierno agitan y ponen ollitas para alborotar y presionar, como hicieron la semana pasada con nuestros Bomberos de Miranda. Afortunadamente se impuso la institucionalidad que ha sembrado Henrique Capriles en Miranda, y la confianza en un equipo de gobierno que desde 2008 le ha cumplido a todos los mirandinos por igual, el esfuerzo y la confianza en la gestión rindió sus frutos.

No me queda la menor duda que a partir del 7 de Octubre no sólo Miranda, sino todos los pueblos de las regiones tendrán los recursos que le van a permitir progresar y salir adelante, porque vamos a tener un Presidente que conoce las necesidades de nuestro pueblo y confía en las capacidades de nuestros gobernadores y alcaldes, independientemente del partido que sean. Eso lo vamos a tener con el favor de Dios y la voluntad de los venezolanos que ya se cansó del engaño y el chantaje.

Artículo publicado en El Universal

Con fe y alegría caminamos al progreso

Hoy con alegría y fe, celebramos junto a los mirandinos la tradición de nuestro pueblo. Hoy estuvimos honrando a San Pedro, el patrón de la humildad y las bendiciones. 
Las tradiciones, la fe, el espíritu de nuestro pueblo, son la fuerza de sus corazones, por eso, compartir estos momentos nos llena de energía y bendiciones para continuar trabajando por una mejor calidad de vida.
Entre levitas negras, rostros pintados y banderines rojos y amarillos, la Iglesia de Pacairigua se llenó hoy de fe y esperanza. El espíritu de los mirandinos, el espíritu de Venezuela, es de progreso.

Un gobierno que escucha

Decir que en Miranda somos un gobierno en la calle, no puede ser más verídico. Por política de la gestión, los directores y buena parte del equipo, estamos 3 días a la semana recorriendo nuestro estado, además de tener un gabinete de gobierno semanal en cualquier parroquia de nuestro territorio.

Para mí, estar en la calle, ha sido un factor determinante en la realización de los proyectos, en transformar ideas en hechos. Un gobierno en la calle es un gobierno que desarrolla la habilidad de escuchar.

«El contacto con la gente es el primer paso, escucharlos detenidamente es la clave».

Todos los directores, así como yo, hemos aprendido a escuchar. Sólo puedes dar soluciones efectivas si escuchas con atención, porque ¿quién mejor que los que diseñamos, dirigimos y supervisamos los programas sociales, para identificar cómo puede la gobernación de Miranda ayudar a una persona?, sobre todo si consideramos que las necesidades en diversos sectores son muchas, y que las mismas personas que solicitan apoyo sólo pueden decirnos «yo necesito que me ayuden».

El contacto con la gente es el primer paso, escucharlos detenidamente es la clave. Cuando alguien se acerca a pedirnos ayuda dejamos que nos explique lo que le ocurre, inconscientemente la persona hace referencia a todo el panorama de su vida, a sus prioridades, y hasta a sus capacidades. Es ahí, donde con la paciencia de escuchar -que sólo así se cultiva- podemos ofrecerles una solución ajustada a su realidad.

Por esto nuestro gobierno puede hablar de progreso, porque el progreso no son sólo soluciones inmediatas, son soluciones que cubren las necesidades primarias cultivando un cambio para siempre.

Escuchar, escuchar y escuchar. En todo momento, no sólo cuando estamos en gabinete parroquial, o en espacios diseñados para esto. Por ejemplo, durante el operativo de Semana Santa 2012, en los recorridos de supervisión diarios, hacíamos un reconocimiento en la Isla de Buche y mientras conversábamos con los kiosqueros identificamos tres formas de apoyarlos en su desarrollo sustentable; de escucharlos con atención surgió un plan para darles el transporte que permita sacar la basura de la playa sin que esto merme sus ganancias, y apoyarlos en la limpieza de la misma con nuestros cuadrilleros.

El progreso se logra con hechos, y los hechos se logran con una gran disposición a escuchar y servir. Sí hay un camino, y en Miranda lo hacemos en la calle.

Publicado en El Universal el 05/05/12.

«No vamos en contra de nadie, vamos a favor de Venezuela»

Dos semanas después puedo sentarme a compartir con ustedes mis impresiones sobre lo que vivimos el 12 de febrero.

A muchos les sorprendió la afluencia de votantes en las primarias de  la MUD, honestamente debo decirles que a mi no. No me sorprendió que más de tres millones de personas manifestaran sin titubeo el cambio que todos los venezolanos están esperando: el voto convertido en voz, uno de los muchos canales de inclusión para construir juntos el camino hacia la mejor Venezuela, la que todos nos merecemos.

La emoción del 12 de febrero la protagonizó la gente, esa movitación y voluntad de tomar un camino democrático, un camino para todos por igual. Esa noche cobró más fuerza que nunca lo que dice nuestro gobernador «cuando las cosas s hacen bien, pasan cosas buenas», pasó algo bueno, y pasó porque Henrique Capriles, como líder de un inmeso equipo lleno de voluntad y servicio, ha llevado el cambio, el progreso y la certeza a miles de hogares en Miranda de que sí hay un camino para la Venezuela del progreso.

Hablo por Miranda, porque tengo el honor de trabajar con un equipo de gestión que en poco más de tres años ha demostrado que cuando se trabaja con la vocación de servicio público, el progreso pasa del discurso de un político a la realidad de la gente.

La gestión del cambio en Miranda toma el ejemplo de nuestro gobernador Henrique Capriles, la política y el conflicto no ha sido nuestra línea de acción. Y para muestra un botón: Miranda fue el estado con mayor cantidad de votantes, más de 454.808 mirandinos participaron en unas elecciones donde se favoreció el trabajo y no las promesas.

Muchos de los precandidatos electos, en los diferentes niveles de gobierno,  están vinculados no solamente a Henrique, sino a la gestión en Miranda. El éxito en estas elecciones no fue de un partido, fue de un equipo de trabajo.14 de las 21 alcaldías donde hubo primarias en los sectores de Valles del Tuy y Barlovento fueron ganadas por nuestros directores de las casas del pueblo, voluntarios que han trabajado de la mano con los vecinos coordinando la implementación y ejecución de nuestros programas sociales.

El respaldo a nuestro gobernador en Miranda habla de una gestión de éxitos tangibles para los mirandinos

Ya van hablando los números, nadie busca un mesias, busca un servidor público con voluntad y equipo. Como dice Henrique Capriles «no vamos en contra de nadie, vamos a favor de Venezuela». Para mí es muy satisfactorio decir que el 12 de febrero ganó el servicio público, ganó la transparencia, ganó el cambio para todos por igual. Vamos fortaleciendo el autobus del progreso, cuenten con Miranda como el ejemplo de que ¡sí hay un camino para la mejor Venezuela!

¿Por qué Miranda es transparente?

Transparente: Claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad.

Todos queremos lo transparente en nuestras vidas, todos luchamos contra la duda día a día.

La transparencia es uno de los principales valores en la gobernación de Miranda, quedó demostrado en los reconocimientos que realizó Transparencia Venezuela al otorgarle a nuestra gestión en Miranda el primer lugar a nivel nacional, en transparencia de organismos y entidades públicas. Sencillo, somos la gestión más transparente del país, no dejamos espacio a la corrupción.

Una organización no puede ser diferente a lo que sus integrantes son individualmente. Yo creo que la transparencia es fundamentalmente un valor personal de cada uno de los trabajadores de Miranda que hicieron posible este reconocimiento a nuestro trabajo.Con el ejemplo se enseña. Nuestro gobernador nos enseña valores en Miranda.

La transparencia tiene que ver con la congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Nuestro Gobernador es un hombre integro, transparente y congruente entre sus palabras y acciones. Quienes le acompañamos no podemos ser distintos.

Miranda encontró un camino

Comenzar el último año de gestión de un período de gobierno es una de las experiencias más estimulantes que me ha tocado vivir. No es la primera vez, es la tercera ocasión que vivo un cierre de periodo de gestión de gobierno con Henrique Capriles Radonski.

Me puedo considerar un funcionario público privilegiado porque he tenido la oportunidad de participar en la formulaciones de programas de gobierno, luego convertir esas aspiraciones que el candidato inscribe formalmente en el CNE en Planes de Desarrollo Municipal, en caso de Baruta, y Plan de Desarrollo Estadal, en lo que a Miranda respecta; esos planes ejecutarlos en Planes Operativos Anuales (POA), con proyectos especificos, metas, indicadores… Sobrepasar las expectativas de nuestros propios planes, cumplir y dar resultados ha sido el resultado de todas las gestiones de gobierno de Henrique Capriles.

Este año 2012 es el inicio de la culminación de los Planes, que junto a su pueblo, el Gobernador soñó para Miranda, demostrando que con muy escasos recursos se puede llegar a la mayoría que más lo necesita, que aún queda mucho pendiente, pero éste será sin duda un año de evaluaciones, de consolidaciôn de los valores con los que llegamos a Miranda y vamos a seguir.

Trabajar en equipo es la única forma de llevar el cambio para todos por igual. Miranda: un equipo.

Honestidad, transperencia, responsabilidad, optimismo, cercanía, eficiencia, visiòn de futuro, planes con resultados medibles, y sobre todo la entrega de un equipo de más de 30.000 trabajadores que demostraron, y seguirán demostrando, que Miranda encontró su camino.

Navidad y Año Nuevo, una revisión personal

En la víspera de navidad, y a días del nuevo año, podemos hacer una breve pausa en nuestros quehaceres para pensar en lo que hemos aprendido en nuestro camino de desarrollo espiritual, y en qué asuntos debemos ocuparnos con más atención para estar más cerca de Dios.

Yo le pido al Niño Jesús, que como equipo de gestión en Miranda, nos muestre lo que debemos aprender, lo que debemos conocer y que aún no nos hemos dado cuenta que existe. También le pido que nos permita olvidar y dejar ir lo que ya no nos sirve para crecer, que nos muestre su camino, la ruta que debemos tomar para conocer mejores maneras de servir a nuestro prójimo, porque para mí el servicio es una manera de amar.

Le pido al Niño que nos permita estar abiertos para recibir todos los cambios que tiene para nosotros. Que nos fortalezca en nuestra fe. Pido para todos el poder de la diligencia, de tener la energía y la inteligencia para convertir en hechos y realidades nuestras aspiraciones, que no se nos quede en los intentos y buenos propósitos, sino que la práctica diaria y la disciplina en el quehacer cotidiano nos coloque siempre en la ruta del camino a Dios.

También pido la energía y el poder para que reconozcamos las cosas tal cual son, para cometer menos errores, para no herir a

nadie, para no destruir, ser injustos, discriminar o causar sufrimiento. Estar cada vez más concentrados en la tolerancia y la compasión.

Deseo que todos pasemos una feliz navidad con nuestros seres queridos. Que Dios nos conceda salud en paz y amor.

Nosotros podemos decir con toda la propiedad que hay un camino para el cambio en positivo, para todos por igual, porque lo conocemos y andamos en él. Deseo que todos los venezolanos encuentren su camino personal, pero también un camino para el país que soñamos y queremos construir. Pido, que cada día más nos sumemos al camino del cambio.

Con todo mi cariño, nuevamente ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!