Gobierno busca generar zozobra en Miranda

BLOGADELa continuidad de más de 200 proyectos que ejecuta Gobierno Miranda se verá afectada con la lamentable decisión de Nicolás Maduro de transferir a las Alcaldías de Miranda, los recursos para las obras de infraestructura social que ejecutamos en nuestra gestión.

El color político no puede privar a la hora de tomar decisiones sobre proyectos sociales que lo que buscan es continuar mejorando la calidad de vida de los mirandinos. Es absurdo que una vez más, el gobierno central pretenda politizar las obras que constitucionalmente pertenecen al pueblo. Hoy están en riesgo la construcción de nuevas escuelas y reparación de otros planteles, la rehabilitación de calles, la construcción de acueductos para mejorar el servicio de agua, la reparación y el fortalecimiento de las Ferias de Emprendimiento.

Rechazamos que utilicen una plenaria del Consejo Federal de Gobierno para chantajear a nuestro gobernador, con lo que pretenden desestabilizar, crear caos y zozobra en nuestra entidad.

Días atrás nuestro gobernador advertía, en las asambleas populares que estamos realizando con las comunidades mirandinas, sobre esta nueva maniobra del Gobierno. En Jardines de Betania, Valles del Tuy, y de El Rodeo, Guatire, donde estamos construyendo dos escuelas, nos han mostrado su preocupación ante este hecho. Ellos temen que la transferencia de obras y recursos a las Alcaldías de esas localidades se conviertan en acciones puramente politiqueras y burocráticas. Nos dicen muy preocupados que los escolares que serán atendidos en esos planteles, no tienen la culpa de las diferencias que tiene el Ejecutivo central con nuestro Gobernador.

Con decisiones como la de hoy, que fue tomada en una reunión a la que no fue convocado el gobernador Henrique Capriles, queda demostrado que al Gobierno no le interesa solucionar los problemas de nuestra gente, sino mantenerse en el poder al precio que sea.

Estas son las obras adelantadas por el Gobierno de Miranda, que el gobierno central pone en riesgo:

–       63 reparaciones y 4 nuevas escuelas

–       3 autobuses escolares

–       2 Proyectos para mejoras en Polideportivos

–       1 Centro de Especialidades Médico Odontológicas y equipos de alta tecnología

–       3 proyectos para mejoras de edificios

–       172 proyectos de Consejos Comunales

–       1 rehabilitación Casa de los Abuelos Panaquire

–       1 proyecto para almacenamiento de agua potable

–       7 proyectos para el impulso agropecuario

–       1 proyecto para el fortalecimiento del sector manufacturero

–       52 Mercados a Cielo Abierto

–       250 Bodegas Comunitarias

–       1 proyecto para el desarrollo Ferias de Emprendimiento

–       2 proyectos para el fortalecimiento turístico

–       1 proyecto para la VII etapa del Mercado Plaza Los Teques

Insistimos en que ante estas acciones, que pretenden desconocer la voz del pueblo, la única salida es la organización de las comunidades, para garantizar que todos estos proyectos lleguen a feliz término. Estamos seguros de que nuestro pueblo mirandino defenderá sus derechos para que juntos logremos culminar las obras que estamos ejecutando en su beneficio.

Emprendimiento, productividad y empleo para un futuro mejor

En Miranda estamos convencidos de que la generación de capacidades productivas conduce a la superación de la pobreza y al logro de un futuro mejor. Por ello hemos visto en la promoción del emprendimiento una vía para el progreso, pues se crea un círculo virtuoso de generación de empleo, de mejora en la calidad de vida e incluso de estímulo a la innovación y la generación conocimiento.

En Venezuela, según el Monitor Global de Emprendimiento, el 15,4% de la población tiene vocación emprendedora. Además, la crisis económica que afecta a los Venezolanos, debido a un gobierno central que, después de 14 años, sólo piensa en perpetuarse en el poder en lugar de atender las necesidades de nuestro pueblo, hace que cada vez más venezolanos vean como opción el inicio de un negocio propio. Por ello mientras el gobierno central continúa enfrascado en una pelea con enemigos inventados para intentar justificar su ineficacia, en Miranda tenemos una gestión de gobierno orientada a brindar oportunidades.

Nos hemos enfocado en el impulso a los pequeños productores, prestadores de servicio, emprendedores, comerciantes y pequeños y medianos empresarios para promover la economía local, apoyar las buenas ideas e iniciativas y lograr mayores niveles de autonomía y de independencia del individuo, la familia y la comunidad.

Nuestro abordaje para el impulso de la capacidad productiva se realiza en cuatro áreas:

  1. Apoyo directo al emprendedor: a través de la entrega de créditos, microcréditos y otros mecanismos de financiamiento
  2. Capacitación: para el desarrollo de capacidades que amplíen las oportunidades de nuestro pueblo
  3. Promoción: para dar a conocer las bondades y potencialidades del estado
  4. Apoyo técnico: para ofrecer la posibilidad de acceder a mejores prácticas en las actividades económicas y productivas.

El balance de nuestra gestión en apoyo al emprendimiento y la producción en 2012 nos llena de satisfacción. En 2012 se otorgaron 1255 microcréditos, se capacitaron más de 300 emprendedores con el plan Formalizando lo Informal, 31 personas se beneficiaron del Plan Crecer, que busca identificar y potenciar las capacidades sociales, técnicas y organizativas de las familias mirandinas, beneficiarias del plan Hambre Cero y comunidades organizadas, 292 mirandinos se beneficiaron con Capital semilla, se propagaron aproximadamente 150 mil plantas de plátano y 125 mil plantas de cacao beneficiando a más casi 2500 productores de ambos rubros, se entregaron 1000 aportes a pequeños productores, se realizaron 55 Mercados a Cielo Abierto en las calles mirandinas.

Sólo como ejemplo de las iniciativas que lleva adelante la Gobernación de Miranda, el pasado jueves, el Gobernador Henrique Capriles Radonski, dio inicio al proyecto de capacitación y asistencia técnica que beneficiará a más de 320 cacaoteros de Barlovento, quienes participarán en el proceso productivo del fruto hasta la elaboración del chocolate.

Hoy nuestro reto es mayor. Nuestra gestión en Miranda demuestra que cuando hay compromiso y voluntad se pueden ofrecer resultados. Como gobierno regional, seguiremos trabajando para llevar soluciones a nuestro pueblo, que ahora además deberá enfrentar, como todos los venezolanos, las consecuencias del paquetazo impuesto por el gobierno central. Por ello insistiremos en que quienes tienen en sus manos la aprobación de los recursos para iniciar los proyectos que presentamos el 3 de enero ante el Consejo Federal de Gobierno, dejen de lado la política y recuerden que estos proyectos benefician a todos los mirandinos, sin distingo de colores políticos. Actualmente cuatro de los 58 proyectos que esperan la aprobación van dirigidos a incentivar la producción, el emprendimiento y el empleo:

  • Construcción del Mercado de Economía Popular alternativa y especial de ordenamiento urbano sector el llano, Los Teques, etapa VI, proyecto cuya inversión es de bs. 35 millones.
  • Adecuación de vías para fomentar el desarrollo agrícola mirandino en la producción de los rubros de plátano y cacao, de la zona de barlovento, inversión de la obra bs 5 millones.
  • Adecuación de vías para fomentar el desarrollo agrícola mirandino en la producción de aguacate, parchita, café y mandarinas de la zona Zamora-Plaza, inversión del proyecto 4.5 millones de bolívares.
  • Construcción de Escuela Estadal Agrotécnica sector Los Mollejones, municipio Simón Bolívar, etapa III, inversión 3 millones de bolívares

Insistiremos en la entrega de los recursos que pertenecen a los mirandinos. Continuamos trabajando juntos por un futuro mejor.

 

Imagen

Nuestros emprendedores presentan sus productos en las Ferias de Oportunidades

Nada afectará nuestra fuerza para trabajar por los mirandinos

Se equivoca el gobierno central si piensa que nos amedrenta al paralizar la entrega de recursos que le corresponden a los mirandinos y que retrasa el inicio de 58 proyectos presentados ante el Consejo Federal de Gobierno, en áreas fundamentales para nuestro pueblo: 19 en educación, 19 en vivienda, 3 en salud, 5 en seguridad y 12 en empleo.

En su afán por bloquear a quienes les adversan, meten la política y actúan discrecionalmente en temas que son un derecho constitucional. El gobierno central insiste en perjudicar a los mirandinos al no enviar recursos, pero esto no nos paralizará, tal como lo hemos hecho desde que asumimos la gobernación de Miranda hace cuatro años, buscaremos la forma de brindarle soluciones a nuestro pueblo.  Eso sí, continuaremos exigiendo que se cumpla lo establecido en la ley y recordándoles las obligaciones que por ley tienen con Miranda.

El 3 de enero del presente año, se entregaron todos los requisitos y aunque el lapso para dar respuesta es de 15 días hábiles, han trascurrido 33 días y los mirandinos no reciben respuesta.

Nicolás Maduro, como máxima autoridad del CFG debe dirigir su atención a Miranda, pero no para insultar sino para aprobar la transferencia de los recursos destinados a proyectos que benefician a nuestro pueblo.

Entre los proyectos que esperan por recursos a través del Fondo de Compensación Interterritorial, se encuentran:

  • Construcción del Centro de Especialidades Médico Odontológicas (CEMO) en Altos Mirandinos. Para continuar mejorando nuestra red de salud que ha ofrecido más de 3,5 millones de consultas
  • Desarrollo de centros de capacitación para nuestros emprendedores. Para aumentar el número de emprendedores capacitados, que ya supera a 4.750
  • Adecuación de vías que permitan fomentar desarrollo agrícola en Guarenas-Guatire y Barlovento
  • Adecuación y dotación de unidades y equipos para la red de Salud Francisco de Miranda
  • Construcción de 4 escuelas en Guarenas-Guatire, Valles del Tuy,
  • Reparación de 6 escuelas en Barlovento, Guarenas-Guatire, Valles del Tuy y Altos Mirandinos
  • Dotación de la proveeduría escolar que beneficiará a las escuelas adscritas a la Gobernación del Estado Miranda.
Trabajamos para que los mirandinos tengan mejor calidad de vida
Trabajamos para que los mirandinos tengan mejor calidad de vida

Nos quitaron competencias y nos quieren ahogar al limitarnos los recursos para trabajar por los mirandinos, pero como dice nuestro gobernador, Henrique Capriles Radonski, nunca podrán quitarnos las ganas de trabajar junto a nuestro pueblo para lograr un futuro mejor.