El futuro lo construimos con nuestras manos

L12agoblog3os venezolanos no podemos descansar mientras haya familias a las que sus derechos más elementales les son vulnerados, a diario, por un gobierno irresponsable, que en 16 años ha despilfarrado los recursos de nuestro pueblo, empobreciéndolo, alejándolo de sus posibilidades de progreso, del acceso a la salud, del derecho de acceder a una vivienda digna, del derecho a escoger qué, cómo y cuándo comprar, de la posibilidad de sentirse seguro y tranquilo.

Este gobierno, se ha acostumbrado a mentir, reciclando promesas en tiempos de elecciones y colocando pañitos de agua tibia, en lugar de buscar soluciones reales y definitivas a problemas que continúan agravándose. Ha despilfarrado y robado los recursos de los venezolanos, llevándose por delante sus derechos y aspiraciones.

A pesar de decirse socialista, este gobierno tiene una enorme deuda social, muestra de ello es el déficit de vivienda, que se calcula en 3 millones de unidades. A esto se suma que más del 60% de las viviendas es autoconstruida en malas condiciones de habitabilidad, según el reciente estudio de condiciones de vida en Venezuela, realizado por la UCAB, la UCV y la USB.

La inflación, la pérdida de valor del salario, la escasez y los controles que pretenden regular todos los aspectos de la vida de los venezolanos, han hecho que la posibilidad de adquirir una vivienda sea cada vez más lejana, como también lo es la de alquilar e incluso la de emprender un proyecto de ampliación o mejoras.

La vivienda es un derecho, una necesidad, primaria del ser humano y engloba mucho más que paredes y techo. Por eso siempre hemos sostenido que el tema de la vivienda debe abordarse de forma integral. Además de la construcción de viviendas con condiciones óptimas, deben generarse políticas que permitan que los venezolanos vuelvan a tener la posibilidad de alquilar una vivienda.

No se trata de levantar por generación espontánea paredes y techos. Hay que contar con terrenos seguros, aptos para el desarrollo de ciudades planificadas que garanticen la calidad de vida de sus habitantes y se conviertan en centros a partir de los cuales se dinamice la economía. Una vivienda, requiere servicios, como agua, electricidad, sistema de aguas servidas, vialidad, aceras, transporte público, facilidades de comunicación, espacios de esparcimiento, comercios, escuelas, servicios de salud. Sólo así podemos asegurar una solución de largo plazo y no una que en poco tiempo multiplique los problemas de las familias.

La falta de planificación que se ha impuesto en algunos de los proyectos, para crear la ilusión de que se está atendiendo el tema de la vivienda, hacen que a menos de dos años de su edificación, unidades habitacionales presenten problemas que colocan a sus habitantes en situaciones incluso más precarias que las que tenían anteriormente. No sólo se evidencian problemas en las estructuras, también  existen importantes carencias en cuanto a servicios y acceso a educación, a un empleo, a la salud.

La deuda que acumuló el gobierno en materia de vivienda también afectó a los mirandinos. Por ello, a pesar de sus intentos por alejarnos de nuestro objetivo, hemos trabajado sin descanso para buscar alternativas que nos permitan dejar atrás la informalidad, el uso de materiales inadecuados y las estructuras riesgosas que encontramos al inicio de nuestra gestión. Nuestros Certificados de Materiales de Construcción surgieron para dar respuesta, cuando el Gobierno Central transfirió los proyectos y obras habitacionales del Ejecutivo regional al Ministerio de Vivienda y Hábitat.

Miranda no es una isla en nuestra Venezuela. Manejamos un presupuesto deficitario y también nos enfrentamos a la escasez de materiales de construcción. La tarea no ha sido fácil, pero si algo nos sobra es voluntad: 275 mil mirandinos se han beneficiado con nuestros planes de vivienda, hemos entregado 48 mil 656 Certificados de Materiales de Construcción, mil 106 familias han adquirido vivienda en mercado primario o secundario con Certificados Mirandinos, hemos beneficiado más de 15 mil personas tramitando más de 3 mil títulos relacionados con la propiedad y hemos formado mil 578 mirandinos en nuestra escuela de constructores populares.

Todavía queda mucho trabajo por hacer y estamos seguros de que con una Asamblea Nacional que vele por los intereses del pueblo, donde no se use el poder para pasar factura a quienes piensan distinto, se logrará dar el apoyo necesario a las iniciativas de mejoramiento urbano y consolidación de viviendas, que buscan abordar de forma integral esta problemática.

Garantizar que todos y cada uno de los que vivimos en esta tierra tengamos oportunidades, calidad de vida, una vivienda segura, sí es posible. El próximo 6 de diciembre tenemos la oportunidad de elegir una Asamblea Nacional que trabaje por el pueblo; que le ponga un parao a los abusos y nos encamine hacia el cambio. El futuro lo construimos con nuestras manos. #UniónYCambio

Mercado Plaza Los Teques: una realidad para el pueblo de Los Teques

mercadoplazalosteques1Cuando se hacen las cosas bien, pasan cosas buenas. Esta frase, que nos caracteriza en el gobierno de Miranda, aplica perfectamente para referirse al Mercado Plaza Los Teques, que entregamos, llenos de orgullo, el pasado miércoles 25 a nuestro pueblo.

Esta obra, es una clara demostración de lo que somos capaces de construir juntos en toda Venezuela. Este es el progreso del que tanto hemos hablado y por el que trabajamos todos los días. Este mercado le abre las puertas del progreso a 500 comerciantes informales, quienes ahora son parte del sector de la economía formal. Seguir leyendo «Mercado Plaza Los Teques: una realidad para el pueblo de Los Teques»

¿Por qué arremeten contra el pueblo de Miranda?

Este sábado en Miranda recibimos con estupor, de parte de nuestra comunidad, la noticia de que el gobierno central estaba tramando decomisar los alimentos del Plan Hambre Cero, que están almacenados en los galpones La Mirandina, alegando supuestas denuncias de acaparamiento.

Los productos almacenados forman parte de la Cesta Mirandina, bolsa de alimentación con artículos de la canasta básica, que son distribuidos gratuitamente a personas en situación de pobreza extrema, en total 2 mil 500 familias.

Quienes reciben estos alimentos no tienen ni siquiera para ir a comprar a un Mercal. Este es un plan integral que no solo contempla cubrir la dieta de nuestros mirandinos, sino que además atiende otras necesidades en las áreas de salud, vivienda, educación y empleo. Es importante destacar que este galpón tiene toda la normativa en regla. Todo lo que entra y sale viene con el soporte de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas.

El gobernador Henrique Capriles inició el programa Hambre Cero en 2010 y más de 75 mil mirandinos han sido atendidos a través de esta iniciativa. El Gobierno de Miranda no tiene recursos materiales para luchar contra un gobierno que tiene todo el poder del Estado y que abusa del mismo. Pueden quitarnos las pacas de alimentos, pero no podrán quitarnos jamás nuestro programa y la voluntad de ayudar a nuestro pueblo. Siempre buscaremos la manera de tenderle la mano a los mirandinos. Así como no nos quedamos de brazos cruzados cuando nos quitaron los hospitales y ambulatorios y creamos la Red Francisco de Miranda, que hoy es ejemplo en el país, no podrán detenernos en nuestra lucha por mejorar la calidad de vida. Para despecho del oficialismo, nosotros en Miranda sí tenemos un proyecto de construir un estado, un estado de progreso y libertad, y eso solo es posible si el pueblo es independiente. 

Imagen

En tal sentido, el Plan Hambre Cero no solo asiste a las familias más pobres aportándoles una dieta calórica para que puedan superar el estado de desnutrición, sino que también les ofrece formación para el trabajo, créditos para emprendedores, certificados de materiales de construcción sin deuda para que puedan tener una vivienda segura, los insertamos en el mercado de trabajo y nos aseguramos de que los niños vayan a la escuela.

Esa visión de futuro es lo que nos hace distintos de un proyecto populista, meramente asistencialista, que pareciera asegurarse de eternizar la pobreza, en la medida en que hace a los ciudadanos dependientes de las dádivas del Estado. Lo que nos diferencia de un gobierno populista es que nosotros, en Miranda, no andamos con una chequera regalando el patrimonio de los venezolanos sino construyendo una sociedad. Lo que nos diferencia del populismo es que nosotros incentivamos y recompensamos el valor del trabajo y del esfuerzo, y ofrecemos a nuestros ciudadanos, a nuestro pueblo, la oportunidad para prosperar en la vida. Estamos convencidos de que el trabajo y el esfuerzo nos hacen mejores personas.

Nosotros, en Miranda, soñamos y trabajamos para tener ciudadanos libres y autosuficientes, que no se vean obligados a empeñar sus decisiones a un Estado que, a duras penas, les da de comer. Nosotros en Miranda trabajamos, aun con los recortes presupuestarios y los saboteos permanentes del oficialismo, para que los individuos y la sociedad puedan prosperar sin exclusiones, sin chantajes. En esa medida, podemos aspirar a tener una sociedad más segura.

¿Por qué los representantes del gobierno nacional en Miranda podrían sentirse tentados de ponerle la mano a los galpones de Hambre Cero? Se me ocurren dos ideas fundamentales. La primera, sin duda, es esa política de retaliación y de saboteo permanente, por demás obvia e inútil. Y tan inútil es que por segunda vez Henrique Capriles fue electo gobernador de Miranda. Y, la segunda razón para cometer semejante afrenta contra el pueblo de Miranda, y la más grave, es que Hambre Cero es una evidencia de que en el socialismo del siglo XXI existe pobreza extrema. Y ya sabemos que este gobierno es terriblemente sensible a la verdad.

 

Emprendimiento, productividad y empleo para un futuro mejor

En Miranda estamos convencidos de que la generación de capacidades productivas conduce a la superación de la pobreza y al logro de un futuro mejor. Por ello hemos visto en la promoción del emprendimiento una vía para el progreso, pues se crea un círculo virtuoso de generación de empleo, de mejora en la calidad de vida e incluso de estímulo a la innovación y la generación conocimiento.

En Venezuela, según el Monitor Global de Emprendimiento, el 15,4% de la población tiene vocación emprendedora. Además, la crisis económica que afecta a los Venezolanos, debido a un gobierno central que, después de 14 años, sólo piensa en perpetuarse en el poder en lugar de atender las necesidades de nuestro pueblo, hace que cada vez más venezolanos vean como opción el inicio de un negocio propio. Por ello mientras el gobierno central continúa enfrascado en una pelea con enemigos inventados para intentar justificar su ineficacia, en Miranda tenemos una gestión de gobierno orientada a brindar oportunidades.

Nos hemos enfocado en el impulso a los pequeños productores, prestadores de servicio, emprendedores, comerciantes y pequeños y medianos empresarios para promover la economía local, apoyar las buenas ideas e iniciativas y lograr mayores niveles de autonomía y de independencia del individuo, la familia y la comunidad.

Nuestro abordaje para el impulso de la capacidad productiva se realiza en cuatro áreas:

  1. Apoyo directo al emprendedor: a través de la entrega de créditos, microcréditos y otros mecanismos de financiamiento
  2. Capacitación: para el desarrollo de capacidades que amplíen las oportunidades de nuestro pueblo
  3. Promoción: para dar a conocer las bondades y potencialidades del estado
  4. Apoyo técnico: para ofrecer la posibilidad de acceder a mejores prácticas en las actividades económicas y productivas.

El balance de nuestra gestión en apoyo al emprendimiento y la producción en 2012 nos llena de satisfacción. En 2012 se otorgaron 1255 microcréditos, se capacitaron más de 300 emprendedores con el plan Formalizando lo Informal, 31 personas se beneficiaron del Plan Crecer, que busca identificar y potenciar las capacidades sociales, técnicas y organizativas de las familias mirandinas, beneficiarias del plan Hambre Cero y comunidades organizadas, 292 mirandinos se beneficiaron con Capital semilla, se propagaron aproximadamente 150 mil plantas de plátano y 125 mil plantas de cacao beneficiando a más casi 2500 productores de ambos rubros, se entregaron 1000 aportes a pequeños productores, se realizaron 55 Mercados a Cielo Abierto en las calles mirandinas.

Sólo como ejemplo de las iniciativas que lleva adelante la Gobernación de Miranda, el pasado jueves, el Gobernador Henrique Capriles Radonski, dio inicio al proyecto de capacitación y asistencia técnica que beneficiará a más de 320 cacaoteros de Barlovento, quienes participarán en el proceso productivo del fruto hasta la elaboración del chocolate.

Hoy nuestro reto es mayor. Nuestra gestión en Miranda demuestra que cuando hay compromiso y voluntad se pueden ofrecer resultados. Como gobierno regional, seguiremos trabajando para llevar soluciones a nuestro pueblo, que ahora además deberá enfrentar, como todos los venezolanos, las consecuencias del paquetazo impuesto por el gobierno central. Por ello insistiremos en que quienes tienen en sus manos la aprobación de los recursos para iniciar los proyectos que presentamos el 3 de enero ante el Consejo Federal de Gobierno, dejen de lado la política y recuerden que estos proyectos benefician a todos los mirandinos, sin distingo de colores políticos. Actualmente cuatro de los 58 proyectos que esperan la aprobación van dirigidos a incentivar la producción, el emprendimiento y el empleo:

  • Construcción del Mercado de Economía Popular alternativa y especial de ordenamiento urbano sector el llano, Los Teques, etapa VI, proyecto cuya inversión es de bs. 35 millones.
  • Adecuación de vías para fomentar el desarrollo agrícola mirandino en la producción de los rubros de plátano y cacao, de la zona de barlovento, inversión de la obra bs 5 millones.
  • Adecuación de vías para fomentar el desarrollo agrícola mirandino en la producción de aguacate, parchita, café y mandarinas de la zona Zamora-Plaza, inversión del proyecto 4.5 millones de bolívares.
  • Construcción de Escuela Estadal Agrotécnica sector Los Mollejones, municipio Simón Bolívar, etapa III, inversión 3 millones de bolívares

Insistiremos en la entrega de los recursos que pertenecen a los mirandinos. Continuamos trabajando juntos por un futuro mejor.

 

Imagen

Nuestros emprendedores presentan sus productos en las Ferias de Oportunidades

¿Cómo lo hicimos en Miranda? ¿Cómo lo haremos en Venezuela?

Hoy comparto con ustedes un libro que no pudimos imprimir, pero que al hacerlo electrónico es incluso más congruente con su esencia, la esencia de un equipo que cree en el progreso para todos por igual. Por eso, este libro está acá, disponible para todos.

Camino a Ítaca. La historia que contamos todos.  Es un libro donde el autor somos todos, todo el equipo que trabajó y trabaja día a día por cumplir con nuestro pueblo, por llevar el progreso para todos por igual. Es el libro de un equipo que ante los obstáculos encontró soluciones, que en las adversidades demostró las oportunidades de crecer, crecer por un mejor país, el país que merecemos.

En el libro está muy bien reflejado como encontramos una institución desmantelada en lo físico, pero también en lo institucional. Parte de lo que encontramos, aparte de un gobierno desmantelado, que no tenía plan, ni rumbo, ni destino; fueron hechos de corrupción que hoy están en alguna gaveta de las instituciones a las que les corresponde investigar. Los lectores se van a sorprender de la manera descarada, en la que los recursos destinados para contribuir al progreso de nuestro pueblo, fueron a parar a los bolsillos de algunas personas.

Pero también encontrarán  cómo a través del trabajo, de una visión firme y bajo la convicción de contribuir al progreso de nuestro pueblo, se superó ese escollo.  Encontrarán, cómo a través de los hechos, respondimos a la exclusión con inclusión. Cómo respondimos a la violencia con paz, a la división con unión.

Y después de los obstáculos, vinieron los logros en cada una de las áreas en las que Henrique Capriles enfocó al gobierno de Miranda. 

Esta es la historia que todos en Miranda podemos contar, y que después del 08 de octubre comenzaremos a escribir también para toda Venezuela. La historia del progreso, de la mejor Venezuela, del país para todos por igual y en evolución.

Más allá del puente

El colapso del Puente Cúpira se traduce en un país incomunicado y un drama humano del pueblo de Cúpira y sus aledaños. Pareciera que al Gobierno Nacional no le importa aclarar la situación. Para nosotros en Miranda esto no es un show de cámaras ni espacio en prensa, se trata de los intereses de nuestro pueblo.

Desde el primer momento hemos hablado de la importancia de la coordinación entre todos los niveles de gobierno y hemos demostrado toda nuestra disposición, porque así lo establece la constitución, porque nuestra constitución pone por encima de cualquier interés político, los intereses de nuestro pueblo. Por eso creo necesario informarlos verazmente sobre las obras que se están realizando, los pasos y responsables para reestablecer el tránsito, y todo lo que activamos desde la Gobernación de Miranda para disipar los daños en la población.

Deben saber que se está trabajando en dos pasos provisionales. Uno al lado del puente que colapsó -responsabilidad completa del MTT- y otro alterno, también provisional, por El Tesoro. El paso provisional que comunicará El Tesoro con la Av. Bolívar de Cúpira, es un trabajo en conjunto de la Gobernación de Miranda con el MTT. Nuestro compromiso construir una trocha de dos canales -ambos sentidos- y el MTT colocará el puente provisional para poder habilitar el paso.

En ambos casos desconocemos el tiempo de reestablecimiento del paso, ya que la colocación de los puentes provisionales es competencia del MTT y no tenemos información sobre sus tiempos estimados. Sólo pudimos revisar que ya el viernes comenzaban la instalación del puente.

El poder de una gestión es el trabajo en equipo. Somos servidores públicos preocupados por nuestra gente.



Mientras el país y muchos medios se enfocan en la incomunicación que supone esta situación, nosotros también estamos pendientes de una situación no menos dramática. Y es que la población de Cúpira y Machurucuto están sin servicio de agua potable y con fallas constantes del servicio eléctrico, por lo que estamos haciendo un gran esfuerzo enviando camiones cisternas para apoyarlos.

También estamos atentos y activados con los productores de casabe y los parceleros que hay en la zona, a quienes les vamos a dar apoyo con transporte para sacar sus producciones y cosechas. Lo mismo con los vendedores de comida en el Guapo y el Guapetón que van a recibir subsidios y microcréditos para sobrevivir y mejorar sus negocios mientras nos encontremos en esta situación coyuntural.

Estamos asistiendo a la población con la venta de la bolsa mirandina de alimentos para combatir la especulación, y a los trabajadores de los negocios de venta de comida que no pueden ser surtidos por la el tema del transporte, les estamos apoyando con las cestas alimentarias que tenemos para el programa Hambre Cero.

En fin, desde el Gobierno de Miranda a cada situación le hemos dado una respuesta. La contingencia no es sólo un país incomunicado. Esto es más grave de lo que el Gobierno Central ha querido aportar.

Nosotros abrimos la trocha, prestamos todo el apoyo, ponemos todos nuestros funcionarios y equipos a disposición. Pero el esfuerzo se pierde si el MTT no cumple con su competencia oportunamente. Abrimos el camino, ahora le toca al Gobierno central poner el puente. Que no se pierda el esfuerzo, esto no es protagonismo de nadie, esto es entender que tenemos un país incomunicado y varias poblaciones en un drama humano. 

La inclusión no es un deber, es un PRINCIPIO

Cuando recibimos la gestión, muchos apostaron a pornele un falso sonido al río. El gobierno saliente se afincó en promover el miedo, el miedo a la pluralidad, a las diferencias, el miedo a lo que podía convertirse en un contraste de logros y metas. Ante su fracaso, transformaron la alternabilidad en desbalijar una institución de todos los mirandinos, nos dejaron un gobierno en cajas y creyeron que con cerrar las puertas y llevarse las llaves para evitar que los funcionarios entraran en su primer día de trabajo con nosotros, ese miedo se iba a transformar en abandono.

Hoy todos los funcionarios de la Gobernación de Miranda saben que ese miedo con el que hicieron sonar el río, no era otro más que la sospecha de que veníamos con UN principio: la inclusión, y con UN objetivo: progreso para todos por igual. Su miedo estaba bien fundado, porque estos 4 años hemos demostrado que para construir, para avanzar, para mejorar y para progresar no importan las banderas políticas, lo que importa es la convicción de querer trabajar por el pueblo, lo que importa es la voluntad de ayudar, lo que importa es la gente.

No uniformamos ideologías, sólo orientamos los proyectos, procesos y programas para que desde la entidad administrativa de una región se gestione una mejor calidad de vida, se hagan realidad los sueños de los mirandinos y se sienten las bases para un mejor futuro. Por eso en nuestras instalaciones con gusto me encuentro funcionarios que en sus viernes deportivos usan las camisas del PSUV, o quienes tienen sobre su escritorio la foto de algún líder político con el que ni nuestro Gobernador, ni yo, ni muchos confluyen políticamente.

El Presidente actual llegó al poder, hace 14 años, esgrimiendo la inclusión como un deber. Sabemos que a los deberes pueden salirles excusas, sabemos que con los deberes hay muchos irresponsables.

En cambio, es difícil ver que alguien con convicción y principios no viva en función de ellos. Para el Gobernador Henrique Capriles, para mí y para todos los que llevamos en la sangre y el corazón las ganas de servir a nuestro pueblo, la inclusión no es un deber, es un principio. Porque creemos que en las diferencias se crece, que de la pluralidad salen las mejores ideas. Las ideas son como la vida, mientras más colores se tengan es mejor.

Los que apostaron a que nos abandonaran se equivocaron con sus propios trabajadores y con nosotros. Cuatro años después muy pocos fueron los que decidieron salir de la gobernación, la razón es que la única lista que pasamos es la de la responsabilidad con los mirandinos, la de eficiencia y efectividad para tener el gobierno más transparente del país. Los funcionarios públicos de la Gobernación de Miranda se quedaron al lado de un propósito y así se han sumado en cada pueblo, en cada municipio, en cada programa más y más funcionarios, más y más colaboradores, más y más promotores del progreso.

Una demostración pública de esto, es que aún cuando estamos en campaña electoral y los mismos de hace 4 años están haciendo sonar un río de miedos, en la reapertura del gimnasio de boxeo en San José de Barlovento nos acompañó la sobrina de Obelmejia, insigne boxeador mirandino que da nombre a la instalación en su honor. Mi regocijo fue absoluto, no sólo porque viniera a representar con amor y gratitud a su tío, sino porque a pesar de que llevabámos franelas diferentes la satisfacción era una: el beneficio de la comunidad con esta obra. No hubo una burla, no hubo un insulto, ni yo, ni ninguno de los cientos presentes se detuvieron en la franela. Cuando se siembra respeto, inclusión y trabajo, el color de la franela es accesorio.

Una imagen vale más que mil palabras. Que esta sirva además para demostrarle a Venezuela que el trabajo en equipo no es una promesa ni un deber, es nuestro principio. Juntos construimos el camino del progreso en Miranda, juntos construiremos la Venezuela del progreso.

Los adultos del progreso, se forman HOY.

Se dice con frecuencia que “los niños son el futuro del país”, pero recientemente escuché al maestro trujillano Asdrúbal Colmenares decir que “los niños ya no son el mañana ni el futuro, son el hoy”. Todos sabemos que las pequeñas decisiones diarias van fraguando el futuro, pero la precisión de este artista me ayudó a poner en perspectiva, una vez más, la labor que estamos haciendo por el país.

La niñez venezolana ha estado sometida durante años al abandono estructural. Siendo una población tan vulnerable, son víctimas de maltrato familiar y abusos de todo tipo. En medio de la vorágine de nuestra coyuntura diaria, sus sufrimientos pueden pasar desapercibidos: educación deficiente, falta de lugares de recreación y espacios públicos para el disfrute; encierro y sobre exposición a los medios a causa de la inseguridad; padres que para sobrevivir tienen hasta dos o tres empleos mal pagados y no pueden pasar tiempo de calidad con sus familias; separaciones por causas políticas que a su corta edad no logran entender. Los niños sufren, pero los niños no votan.

Esta sentencia cruel es usada como lanza por el gobierno central para seguir robándole el futuro a nuestros niños. Ahora que estamos en campaña electoral, los invito a revisar ¿qué ha hecho la opción del atraso y la desidia por nuestro futuro, es decir, por nuestros niños? Ha secuestrado sus opciones de progreso degradando los niveles de su educación; los ha expuesto a la delincuencia; les ha hecho vivir situaciones devastadoras para su integridad en los refugios; los mantiene sumidos en la pobreza; ha separado a sus familias.

Nuestro país, el país que necesitamos (re)construír con urgencia requiere de adultos completos, íntegros, saludables tanto física como emocionalmente, a quien el Estado le haya dado las oportunidades para progresar, trabajar y ser útiles a su país. Adultos orgullosos de sí mismos y de sus esfuerzos, que decidan romper con el ciclo de la pobreza. Esos adultos se forman HOY.

Desde Miranda hemos hecho el esfuerzo para romper los ciclos destructores de la vitalidad de nuestros niños. Uno de los pasos que nos ha hecho más felices es, de hecho, la incorporación de la obra del trujillano  Asdrúbal Colmenares a través del Proyecto Pedagogía Sensible, con obras que van desde jugar con pequeñas piezas imantadas hasta tubos de PVC calzados a mano para crear figuras de colores, de momento ha intervenido una de nuestras escuelas, seguimos trabajando para expandir este proyecto.

Quienes asistieron a la Feria Iberoamericana de Arte (FIA) habrán podido disfrutar de una muestra del arte para aprender de

El país del progreso se construye a diario, y con cada venezolano -sin importar su voto. El país del progreso se construye desde HOY.

Colmenarez. No se imaginan cuánto me han inspirado sus palabras “Lo que estamos haciendo en las escuelas mirandinas es despertar en estos pequeños una gran creatividad, ya que su inteligencia es superior, está en otro nivel y hasta podemos hacerlos mejores ciudadanos con conciencia social.” Esa es la meta. ¡Gracias maestro!

Las madres de todos

Como madre, sé lo difícil que es dejar a nuestros hijos pequeños al cuidado de otras personas cuando nos vamos a trabajar. Sea en una guardería, en el pre-escolar o en el colegio, siempre cuesta desprendernos de ellos. Sin embargo, saber que estarán a buen resguardo, cuidados y tratados con cariño, es una garantía invaluable.

En Miranda nos preocupamos porque todos tengan la oportunidad de progresar en el área que deseen, por eso nació el programa las Madres Cuidadoras de los Hogares Mirandinos, para brindarle tranquilidad a esas mujeres -que como muchas en Venezuela- se levantan temprano a luchar por sus hijos, por sus familias, por las nuestras.

Una mujer que sale de su casa para ofrecerle a sus hijos un mejor futuro, debe ser apoyada. Las madres cuidadoras, son el respaldo -emocional y monetario- que brindamos desde el gobierno de Miranda, para que sus labores y actividades sean desarrolladas con la tranquilidad de que sus hijos están en buenas manos.

La mejor ayuda para una madre, siempre será la tranquilidad de nuestros hijos.

Estas madres cuidadoras saben mejor que nadie cómo funciona la lógica de la maternidad, “cuando se es madre de un niño, se es madre de todos los niños del mundo”, y así lo ponen en práctica.

En Miranda el progreso es para todos por igual.

Este autobús es de todos

“Encuentra un trabajo que te guste
y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida”
 (Jim Fox)

Aldo José Gutiérrez, un ejemplo en Miranda. Un gran hombre, como muchos venezolanos.

Recientemente conocí la historia de Aldo José Gutiérrez, conductor de la unidad 427 del Plan Mi Ruta Escolar que tenemos en Miranda para disminuír los niveles de deserción escolar al facilitarle a los niños el transporte hacia sus colegios.

Aldo es un venezolano trabajador, decente y madrugador, como todos los venezolanos. Ya a las cinco de la mañana ha tomado café y ha revisado todos los niveles y mecanismos de su unidad y se dispone a arrancar su ruta hacia el pueblo de Santa Lucía, municipio Sucre, recorriendo todas las comunidades para recoger a los niñitos que lo esperan a diario.

Aldo, como buen venezolano, está consciente que su labor es vital, por eso la realiza con esmero. No hay un día que falte a su trabajo, no hay un día que llegue tarde. Aldo nos comenta que lleva más de dos años trabajando en el Plan mi Ruta escolar y lo bien que se siente ayudar a estos niños -en su mayoría de bajos recursos- a que puedan llegar a sus escuelas y regresar a sus casas sanos y a salvo.

Veo a Aldo y veo a cada venezolano consciente de los retos que significa  el rescate y la reconstrucción de nuestro país. A menudo los grandes logros no provienen de acciones épicas sino de nuestras pequeñas conquistas diarias, cuando vencemos en sueño en la madrugada, cuando decidimos ir un poco más allá de nuestras capacidades cada día, cuando –aunque suene a cliché- decidimos dar lo mejor que podamos y no simplemente lo que se nos exige.

No es casualidad que Aldo maneje un autobús, como el autobús al que Henrique Capriles nos ha invitado a subirnos y a conducir, un autobús de progreso donde todos caben, que sólo va hacia delante, que no mira hacia el pasado.

En Miranda, diariamente nos paramos muy temprano y revisamos el estado de ese autobús, vamos haciendo los ajustes necesarios porque no hay lugar para las equivocaciones, porque el país cuenta con nosotros y no vamos a fallarles. Vamos a llegar puntual al encuentro con TODOS

Ayer inició el futuro de una Venezuela para todos por igual. Y lo estamos construyendo juntos, con Capriles Radonski.

los venezolanos.

La primera parada de nuestro autobús fue este domingo 10 de junio. ¡Llenamos el autobús

del progreso! De pluralidad, de inclusión, porque queremos, y confiamos, en construir una Venezuela para todos por igual. Ayer nos montamos para inscribir la candidatura de Henrique, inspirados en la labor de cada venezolano que como Aldo José Gutierrez ama lo que hace porque sabe que vale la pena, porque trabaja para su país.

Ayer iniciamos la ruta para evitar la deserción de  talento venezolano, de vidas venezolanas, de progreso. Ahora todos somos como Aldo, debemos recorrer comunidades y pasar buscando a más gente para el autobús del progreso.

¡Gracias Venezuela! ¡Gracias Miranda! Vamos hacia adelante, hacia el progreso.