En Miranda rendimos cuentas

Hoy cumplimos con el mandato de la constitución. Presentamos ante el Clebm y el contralor de Miranda nuestro Informe de Gestión para el año 2013.

Los resultados hablan por sí solos y refuerzan, una vez más, nuestro compromiso para que Miranda siga siendo un estado progresista. Ejecutamos los proyectos sin privilegios, ni exclusiones, a través de una gestión transparente, eficiente, honesta, responsable, cercana al pueblo, optimista y con visión de futuro. Ofrecemos un servicio público honesto, incluyente y que rinde cuentas. Tenemos un modelo de gestión que nos hace los primeros en transparencia en el país.

A nosotros en el Gobierno de Miranda, nos mueve el objetivo de llevar a nuestro pueblo soluciones que le permitan progresar. Por eso ejecutamos planes orientados a ofrecer calidad de vida y bienestar a los mirandinos, a través de los cinco árboles de nuestra gestión: Educación, Salud, Seguridad, Vivienda e Infraestructura y Empleo.

En seguridad, trabajamos para que nuestro pueblo tenga la tranquilidad que merece, a través de nuestros cuerpos de seguridad y prevención. Siempre buscamos la coordinación con los diferentes planes de seguridad ejecutados por los distintos niveles de gobierno, como se ha hecho evidente en nuestra participación en las recientes reuniones que se han realizado para buscar soluciones a este problema. Eso sí, siempre dejando claro que estamos convencidos de que no basta la acción policial; se requiere mejorar el sistema penitenciario y de justicia.

En materia de vivienda hemos beneficiado a más de 30 mil mirandinos a través de la entrega de Certificados de Materiales de Construcción Sin Deuda, para que nuestro pueblo tenga una vivienda de bloque, no de tabla o de latón. Pero no sólo se trata de mejorar la calidad de la vivienda; creemos que los mirandinos tienen derecho a ser propietarios de sus viviendas y para eso requerimos trabajar con los municipios.

Una de las ramas más importantes para elevar el nivel de vida de nuestro pueblo es la de productividad y empleo. Mil 66 productores recibieron ayuda para el mantenimiento, adquisición de insumos y rehabilitación de sus parcelas. A través de Desarrollo Económico Miranda, otorgamos 878 créditos productivos y recursos para la conformación de 186 bodegas, mientras que en Turismo realizamos 800 talleres para capacitar a los prestadores de servicios en la región de Barlovento.

En lo social tiene especial importancia el programa “Hambre Cero”, con el cual se entregaron más 34 mil bolsas de comida a las familias beneficiarias. Más de 500 mil platos se sirvieron como parte del componente nutricional en las Casas de los Abuelos, y atendimos aproximadamente  783 niños y niñas en los Hogares Mirandinos. Además, entregamos mil 222 becas a atletas, 487 Cultores Mirandinos fueron atendidos con el programa Subsidio de Honor y 352 niñas, niños y jóvenes con el programa Becas Culturales.

En cuanto a salud, logramos la expansión en infraestructura y atención médica en la Red Francisco de Miranda e incorporamos a los trabajadores de la Gobernación y del Consejo Legislativo al sistema de atención primaria de salud Su Salud Miranda. Además hemos entregado medicamentos a través de nuestro plan Mi Remedio, beneficiando a cerca de 63 mil personas.

Finalmente quiero referirme a la educación, la bandera de nuestra gestión, que nos convierte en el estado educativo del país. En Miranda, cada año vemos mejoras en materia educativa, no sólo en lo que se refiere a infraestructura, sino también a rendimiento escolar. Como siempre dice nuestro Gobernador, donde hay educación no hay distinción de clases y hay progreso, pero además donde hay una escuela disminuye la violencia. Uno de los programas a los que se destina la mayor cantidad de recursos es el de alimentación escolar, con aproximadamente 10 millones de meriendas para la buena alimentación de nuestros niños. También es muy importante el programa de Bulto Escolar, que el año pasado se vio afectado por la situación presupuestaria, razón por la cual sólo pudimos entregar la dotación de libros. También otorgamos becas escolares gracias a las cuales ayudamos a nuestros alumnos a continuar con sus estudios.

Podemos decir con orgullo que Miranda es referencia nacional en desempeño escolar, cobertura en servicios de salud, inversión en programas de infraestructura social y competitividad económica.

Seguimos trabajando día a día para seguir llevando a nuestro pueblo las soluciones que les permitan continuar su camino hacia el progreso.

Emprendimiento, productividad y empleo para un futuro mejor

En Miranda estamos convencidos de que la generación de capacidades productivas conduce a la superación de la pobreza y al logro de un futuro mejor. Por ello hemos visto en la promoción del emprendimiento una vía para el progreso, pues se crea un círculo virtuoso de generación de empleo, de mejora en la calidad de vida e incluso de estímulo a la innovación y la generación conocimiento.

En Venezuela, según el Monitor Global de Emprendimiento, el 15,4% de la población tiene vocación emprendedora. Además, la crisis económica que afecta a los Venezolanos, debido a un gobierno central que, después de 14 años, sólo piensa en perpetuarse en el poder en lugar de atender las necesidades de nuestro pueblo, hace que cada vez más venezolanos vean como opción el inicio de un negocio propio. Por ello mientras el gobierno central continúa enfrascado en una pelea con enemigos inventados para intentar justificar su ineficacia, en Miranda tenemos una gestión de gobierno orientada a brindar oportunidades.

Nos hemos enfocado en el impulso a los pequeños productores, prestadores de servicio, emprendedores, comerciantes y pequeños y medianos empresarios para promover la economía local, apoyar las buenas ideas e iniciativas y lograr mayores niveles de autonomía y de independencia del individuo, la familia y la comunidad.

Nuestro abordaje para el impulso de la capacidad productiva se realiza en cuatro áreas:

  1. Apoyo directo al emprendedor: a través de la entrega de créditos, microcréditos y otros mecanismos de financiamiento
  2. Capacitación: para el desarrollo de capacidades que amplíen las oportunidades de nuestro pueblo
  3. Promoción: para dar a conocer las bondades y potencialidades del estado
  4. Apoyo técnico: para ofrecer la posibilidad de acceder a mejores prácticas en las actividades económicas y productivas.

El balance de nuestra gestión en apoyo al emprendimiento y la producción en 2012 nos llena de satisfacción. En 2012 se otorgaron 1255 microcréditos, se capacitaron más de 300 emprendedores con el plan Formalizando lo Informal, 31 personas se beneficiaron del Plan Crecer, que busca identificar y potenciar las capacidades sociales, técnicas y organizativas de las familias mirandinas, beneficiarias del plan Hambre Cero y comunidades organizadas, 292 mirandinos se beneficiaron con Capital semilla, se propagaron aproximadamente 150 mil plantas de plátano y 125 mil plantas de cacao beneficiando a más casi 2500 productores de ambos rubros, se entregaron 1000 aportes a pequeños productores, se realizaron 55 Mercados a Cielo Abierto en las calles mirandinas.

Sólo como ejemplo de las iniciativas que lleva adelante la Gobernación de Miranda, el pasado jueves, el Gobernador Henrique Capriles Radonski, dio inicio al proyecto de capacitación y asistencia técnica que beneficiará a más de 320 cacaoteros de Barlovento, quienes participarán en el proceso productivo del fruto hasta la elaboración del chocolate.

Hoy nuestro reto es mayor. Nuestra gestión en Miranda demuestra que cuando hay compromiso y voluntad se pueden ofrecer resultados. Como gobierno regional, seguiremos trabajando para llevar soluciones a nuestro pueblo, que ahora además deberá enfrentar, como todos los venezolanos, las consecuencias del paquetazo impuesto por el gobierno central. Por ello insistiremos en que quienes tienen en sus manos la aprobación de los recursos para iniciar los proyectos que presentamos el 3 de enero ante el Consejo Federal de Gobierno, dejen de lado la política y recuerden que estos proyectos benefician a todos los mirandinos, sin distingo de colores políticos. Actualmente cuatro de los 58 proyectos que esperan la aprobación van dirigidos a incentivar la producción, el emprendimiento y el empleo:

  • Construcción del Mercado de Economía Popular alternativa y especial de ordenamiento urbano sector el llano, Los Teques, etapa VI, proyecto cuya inversión es de bs. 35 millones.
  • Adecuación de vías para fomentar el desarrollo agrícola mirandino en la producción de los rubros de plátano y cacao, de la zona de barlovento, inversión de la obra bs 5 millones.
  • Adecuación de vías para fomentar el desarrollo agrícola mirandino en la producción de aguacate, parchita, café y mandarinas de la zona Zamora-Plaza, inversión del proyecto 4.5 millones de bolívares.
  • Construcción de Escuela Estadal Agrotécnica sector Los Mollejones, municipio Simón Bolívar, etapa III, inversión 3 millones de bolívares

Insistiremos en la entrega de los recursos que pertenecen a los mirandinos. Continuamos trabajando juntos por un futuro mejor.

 

Imagen

Nuestros emprendedores presentan sus productos en las Ferias de Oportunidades