Conversar con emprendedoras mirandinas es una experiencia enriquecedora. Como servidora pública he tenido la oportunidad de conocer a muchas de ellas. He visto su espíritu de lucha, su capacidad de trabajo y me siento satisfecha por haber contribuido en sus logros, pero sobre todo agradecida de que me permitieran acompañarlas en su camino hacia el progreso. Hoy, su ejemplo es referencia para todas las mujeres mirandinas.
No tengo duda de que somos las mujeres quienes sacamos adelante a nuestra familia y a nuestra comunidad. Esto quedó muy claro hoy, en el balance que hicimos en el marco de un conversatorio con mujeres y jóvenes emprendedoras, en el que además entregamos certificados a las participantes en nuestros programas de emprendimiento. De los créditos productivos que hemos entregado en Gobierno de Miranda, 60% han sido para mujeres y 73% de las bodegas comunitarias constituidas son de mujeres. En nuestros centros integrales de capacitación 80% de las personas formadas son mujeres, también lo son el 69% de las formadas en un oficio y el 62% de las capacitadas a través del plan Suma Miranda. También podemos decir, con orgullo, que 85% de las personas atendidas en las ferias de oportunidades, son mujeres.
El esfuerzo de estas incansables mirandinas es especialmente meritorio en un país como Venezuela, donde los recursos no alcanzan, los productos básicos no se consiguen y todavía hay poblaciones sin servicios básicos. En situaciones como ésta, es cuando más se necesita la creatividad y el empuje de los emprendedores, por eso en Miranda, aunque no contamos con recursos suficientes, siempre los hemos impulsado. Su éxito, será el éxito de sus familias, sus comunidades y del país.
Esa es la razón que nos motiva a continuar pidiéndoles que nos envíen sus propuestas, que no se detengan ante los obstáculos, que se formen. Nosotros seguimos buscando cómo apoyarlos para que vean crecer sus proyectos. ¡No le tengan miedo al progreso! No olvidemos que juntos somos más y juntos podemos salir adelante.