Venezuela consolida el camino hacia el cambio

Nuestro pueblo se crece en las dificultades y mientras más obstáculos pone el gobierno, tratando de torcer la voluntad de los venezolanos más profundo se arraiga el sentimiento
20160428075958 (1) de cambio.

Que en horas hayamos logrado superar las firmas necesarias para iniciar el proceso del Revocatorio y que la hayamos superado en más de 8 veces demuestra que nuestro pueblo clama cambio y que está decidido a lograrlo por la vía constitucional.

La masiva movilización de nuestro pueblo para expresar su voluntad de activar el Referendo Revocatorio contra el gobierno de Nicolás Maduro reafirma la contundencia de los resultados del 6 de diciembre.

Mientras más provocaciones y ataques contra nuestro pueblo más nos aferramos a nuestra Constitución que en artículo 72 establece: “Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables. Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato. Cuando igual o mayor número de electores o electoras que eligieron al funcionario o funcionaria hubieren votado a favor de la revocación, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores o electoras igual o superior al veinticinco por ciento de los electores o electoras inscritos o inscritas, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y en la ley…”

¡Con Maduro no hay futuro! y por eso todo el país se movilizó para firmar por el cambio. Sabemos que incluso muchos se quedaron con ganas de firmar porque pensaron hacerlo los próximos días pensando en el lapso de 30 días que fijó el CNE. La realidad es que nuestro pueblo superó las expectativas que nos habíamos planteado de tal forma que no se requiere seguir recogiendo firmas, sino más bien destinar nuestros esfuerzos a realizar el proceso de validación interna, para luego proceder a llevar las firmas con la solicitud del inicio del Referendo Revocatorio en los próximos días.

Hay que recordar que los lapsos que se establecen en el reglamento del CNE suman un total de 228 días, pero esos son los tiempos máximos, no significa que no podamos acelerar aquellos lapsos que dependen de nosotros. Hay que recordar que estamos en una carrera contra el tiempo con un contendor que no respeta ni sus propias reglas. A quienes se quedaron sin firmar en esta ocasión les decimos que tengan su firma preparada para cuando llegue el momento de recoger ese 20% para solicitar la convocatoria de un referendo para revocar el mandato de Maduro.

Este millón y 500 mil firmas se lograron en poco más de 30 horas, no días, prácticamente de manera espontánea, porque no hubo una campaña previa, sino que se aprovechó la convocatoria a una movilización, hablan de nuestra capacidad de organización pero, sobre todo, de la capacidad de respuesta de los venezolanos.

Esa misma capacidad de respuesta aflorará cuando a todos los que firmamos esta semana nos convoquen a la validación de nuestras rúbricas. Y estoy segura de que se manifestará una vez más para sumar los 4 millones que necesitamos para revocar el mandato de Maduro.

Mientras el gobierno, ante las exigencias de nuestro pueblo, da cada vez más muestras de desesperación, la fuerza y el deseo de cambio de nuestro pueblo se consolida en un gran movimiento social por el cambio, por la exigencia del respeto de sus derechos fundamentales, que han sido, descarada y recurrentemente, vulnerados por este gobierno irresponsable.

Este domingo es el Día del Trabajador, y no tengo duda que será uno de los más tristes que recuerde nuestro pueblo. Seguimos teniendo el segundo salario más bajo de América Latina, a pesar de los ajustes, con los que se ha llenado la boca Maduro. Una familia de cinco miembros necesita 17,6 salarios mínimos para cubrir sus necesidades básicas. ¿Qué familia venezolana está en capacidad de hacer frente a esta situación?

¿Qué familia venezolana no identifica quiénes son los responsables de que estemos viviendo la peor crisis de nuestra historia? Crisis que no se limita, como todos sabemos, a lo económico sino que afecta cada aspecto de la vida de nuestro pueblo.

Son muchas las razones para el cambio que están representadas en cada una de las firmas que recogimos. Los venezolanos firmaron para revocar las colas, la inflación, la escasez, la inseguridad la crisis de salud. Los venezolanos quieren cambio pero un cambio pacífico, constitucional, electoral y profundamente democrático.

Quiero agradecer a nuestro pueblo Mirandino y a todos los venezolanos por su participación entusiasta, gracias a ustedes es que vamos a lograr el cambio. Agradezco a Henrique Capriles, con quien trabajé por tantos años, por guiarnos por este camino que está dando importantes frutos.

Definitivamente, cuando se hacen las cosas bien pasan cosas buenas y nuestro pueblo organizado, hará de nuestra Venezuela el país de progreso que todos soñamos.

 

 

 

El cambio se logra participando

1Estamos a 4 días para las elecciones,  unas elecciones históricas que marcan el inicio del cambio de nuestra Venezuela. Un cambio que ya se palpa en los deseos de cada uno de los mirandinos y los venezolanos con los que conversamos a diario en nuestras comunidades.

Este 6 de diciembre el cambio es irreversible. Lo sentimos allí, en cada comunidad, en cada casa. En cada rostro de nuestras mujeres, nuestros hombres y nuestros niños encontramos las razones para cambiar. En cada rostro vemos que las ganas de cambiar son cada vez más fuertes.

El clamor por el cambio está en las calles, en los carritos, en el Metro, en las colas de los mercados, en los encuentros familiares, en las oficinas. Incluso quienes antes apoyaban al gobierno hoy nos dicen que decidieron cambiar, porque esto no se aguanta más y el pueblo sabe que en sus manos está la fuerza para un futuro de progreso y paz.

Todos los venezolanos, sin excepción, la estamos pasando mal y es por eso que hoy estamos más claros que nunca de que Venezuela lo que necesita, es cambio, y que todos juntos podemos lograrlo.

En nuestras manos está la llave para ponerle un freno a esta crisis que nos agobia, la más grave de nuestra historia. En nuestras manos está la llave para darle un parao al dúo Nicolás-Cabello, que ha hecho y deshecho a su antojo durante años. Ellos son los culpables de que tú no consigas productos en el supermercado, de que el sueldo no te alcance, de que la vida del venezolano se resuma en: No tengo porque no se consigue; no tengo porque no me alcanza y no salgo porque tengo miedo. Ellos son los responsables de que estando a 2 de diciembre no sepas si podrás hacer las hallacas porque no consigues los ingredientes, o comprar un estreno a tus hijos o su Niño Jesús.

A los funcionarios públicos los invito a dejar el miedo porque el VOTO ES SECRETO, si no fuese así el Gobierno no estuviese mandando a tomar fotos a la papeleta, no nos dejemos intimidar. No hay que olvidar que juntos somos poderosos pero unidos somos invencibles.

¿Qué podemos hacer para cambiar este presente lleno de escasez, de inseguridad, de colas y falsas promesas, por un futuro lleno de compromiso, oportunidades y progreso? ¿Cómo podemos ponerle un freno a este continuismo y dar la oportunidad de un mejor futuro a los nuestros? VOTANDO. El cambio se logra participando, diciéndole sí al futuro, sí al trabajo.
Participar es acompañar a nuestros abuelos a votar, organizarse y darle la cola al vecino hasta su centro de votación. Participar, es denunciar cualquier irregularidad que ocurra en los centros de votación. Es llamar a tus familiares y amigos e invitarlos a votar porque es un momento de unión, de pensar en todos los venezolanos que queremos vivir mejor.

Participar, es ser miembro de mesa, es acudir a tu centro al finalizar las votaciones para la auditoria. Participar es defender tu voto y el de los millones de venezolanos que, como tú, quieren cambio. Participar, es unirse para que todos podamos progresar y cambiar.

En nuestras comunidades cada día nos dan más razones para votar por el cambio: Para acabar con las colas, con la escasez y la inseguridad; para lograr un sistema de salud pública que funcione; para que dejemos de peregrinar para conseguir medicinas; para que nuestros niños puedan tener acceso a una educación de calidad… Este 6 de diciembre debemos salir a votar porque los venezolanos merecemos vivir mejor y la AN es el órgano donde se toman las decisiones más importantes del país.

Este 6 de diciembre todos vamos a participar y hacer la diferencia entre la vida que tenemos hoy y la queremos tener. ¡CADA VOTO CUENTA! El cambio que queremos para el país depende de nosotros y está en nuestras manos. No perdamos esta oportunidad de expresarnos y dejar claro que este no es el país que queremos para nuestros hijos, que queremos un cambio de rumbo, y aspiramos a vivir mejor.

Sobran las razones para salir a votar SIN MIEDO este 6 de diciembre. Recuerda que el cambio está abajo, a la izquierda, en la esquina, la de la manito. ¡Venezuela cuente contigo!

 

El futuro lo construimos con nuestras manos

L12agoblog3os venezolanos no podemos descansar mientras haya familias a las que sus derechos más elementales les son vulnerados, a diario, por un gobierno irresponsable, que en 16 años ha despilfarrado los recursos de nuestro pueblo, empobreciéndolo, alejándolo de sus posibilidades de progreso, del acceso a la salud, del derecho de acceder a una vivienda digna, del derecho a escoger qué, cómo y cuándo comprar, de la posibilidad de sentirse seguro y tranquilo.

Este gobierno, se ha acostumbrado a mentir, reciclando promesas en tiempos de elecciones y colocando pañitos de agua tibia, en lugar de buscar soluciones reales y definitivas a problemas que continúan agravándose. Ha despilfarrado y robado los recursos de los venezolanos, llevándose por delante sus derechos y aspiraciones.

A pesar de decirse socialista, este gobierno tiene una enorme deuda social, muestra de ello es el déficit de vivienda, que se calcula en 3 millones de unidades. A esto se suma que más del 60% de las viviendas es autoconstruida en malas condiciones de habitabilidad, según el reciente estudio de condiciones de vida en Venezuela, realizado por la UCAB, la UCV y la USB.

La inflación, la pérdida de valor del salario, la escasez y los controles que pretenden regular todos los aspectos de la vida de los venezolanos, han hecho que la posibilidad de adquirir una vivienda sea cada vez más lejana, como también lo es la de alquilar e incluso la de emprender un proyecto de ampliación o mejoras.

La vivienda es un derecho, una necesidad, primaria del ser humano y engloba mucho más que paredes y techo. Por eso siempre hemos sostenido que el tema de la vivienda debe abordarse de forma integral. Además de la construcción de viviendas con condiciones óptimas, deben generarse políticas que permitan que los venezolanos vuelvan a tener la posibilidad de alquilar una vivienda.

No se trata de levantar por generación espontánea paredes y techos. Hay que contar con terrenos seguros, aptos para el desarrollo de ciudades planificadas que garanticen la calidad de vida de sus habitantes y se conviertan en centros a partir de los cuales se dinamice la economía. Una vivienda, requiere servicios, como agua, electricidad, sistema de aguas servidas, vialidad, aceras, transporte público, facilidades de comunicación, espacios de esparcimiento, comercios, escuelas, servicios de salud. Sólo así podemos asegurar una solución de largo plazo y no una que en poco tiempo multiplique los problemas de las familias.

La falta de planificación que se ha impuesto en algunos de los proyectos, para crear la ilusión de que se está atendiendo el tema de la vivienda, hacen que a menos de dos años de su edificación, unidades habitacionales presenten problemas que colocan a sus habitantes en situaciones incluso más precarias que las que tenían anteriormente. No sólo se evidencian problemas en las estructuras, también  existen importantes carencias en cuanto a servicios y acceso a educación, a un empleo, a la salud.

La deuda que acumuló el gobierno en materia de vivienda también afectó a los mirandinos. Por ello, a pesar de sus intentos por alejarnos de nuestro objetivo, hemos trabajado sin descanso para buscar alternativas que nos permitan dejar atrás la informalidad, el uso de materiales inadecuados y las estructuras riesgosas que encontramos al inicio de nuestra gestión. Nuestros Certificados de Materiales de Construcción surgieron para dar respuesta, cuando el Gobierno Central transfirió los proyectos y obras habitacionales del Ejecutivo regional al Ministerio de Vivienda y Hábitat.

Miranda no es una isla en nuestra Venezuela. Manejamos un presupuesto deficitario y también nos enfrentamos a la escasez de materiales de construcción. La tarea no ha sido fácil, pero si algo nos sobra es voluntad: 275 mil mirandinos se han beneficiado con nuestros planes de vivienda, hemos entregado 48 mil 656 Certificados de Materiales de Construcción, mil 106 familias han adquirido vivienda en mercado primario o secundario con Certificados Mirandinos, hemos beneficiado más de 15 mil personas tramitando más de 3 mil títulos relacionados con la propiedad y hemos formado mil 578 mirandinos en nuestra escuela de constructores populares.

Todavía queda mucho trabajo por hacer y estamos seguros de que con una Asamblea Nacional que vele por los intereses del pueblo, donde no se use el poder para pasar factura a quienes piensan distinto, se logrará dar el apoyo necesario a las iniciativas de mejoramiento urbano y consolidación de viviendas, que buscan abordar de forma integral esta problemática.

Garantizar que todos y cada uno de los que vivimos en esta tierra tengamos oportunidades, calidad de vida, una vivienda segura, sí es posible. El próximo 6 de diciembre tenemos la oportunidad de elegir una Asamblea Nacional que trabaje por el pueblo; que le ponga un parao a los abusos y nos encamine hacia el cambio. El futuro lo construimos con nuestras manos. #UniónYCambio

Los héroes que Venezuela necesita

Sin título“Cada uno tiene que hacer su trabajo, yo desde los 15 años vengo trabajando, ayudando al que lo necesite y lo seguiré haciendo porque me importa mi país”. Estas son palabras de Emili Cuesta, luchadora social a quien conocimos en el sector Luisa Cáceres de Arismendi en Guarenas, quien se sumó a los Comandos de Unión y Cambio, convencida de que en la unión está la fuerza. Ella está cansada de ver que en un país con tantos recursos como el nuestro, estemos viviendo tanta penuria por culpa de un gobierno que no se ocupa de atender los problemas del pueblo.

Quiero compartir con ustedes las reflexiones de esta y de otros mirandinos, que encontramos cada día en un sector distinto de nuestro estado, quienes con sus acciones nos confirman que los problemas de sus comunidades son una razón para unirse y luchar para cambiar su realidad. No se trata de esperar que otro nos resuelva los problemas, se trata de pasar de la queja a la acción, de organizarse y hacerle frente a los obstáculos y a los problemas.

El gobierno central, se esfuerza por todos los medios en dividir y quitarle al venezolano la esperanza. Pero por cada acción que realiza o deja de realizar el gobierno para paralizar a nuestro pueblo, hay miles de venezolanos, estudiantes, maestros, profesionales, emprendedores, amas de casa, que ponen su esfuerzo para sacar a su familia, a su comunidad, a su estado y a su país de esta profunda crisis.

Cada día son más quienes se están sumando al proyecto de cambio. Siempre digo que una acción vale más que mil palabras. Eso lo sabe cada uno de los que se ha puesto al frente de sus comunidades. También lo sabe el pueblo, que tiene muy claro quién trabaja en su beneficio y quién sólo lo busca cuando se acerca un proceso electoral.

El ver que el Gobierno de Miranda, a pesar de las limitaciones presupuestarias sí ofrece soluciones, ha sido un factor importante para que los mirandinos se sumen al cambio. Así nos lo dijo Alida de Homón, quien es madre de 4 hijos y abuela de 7 nietos. Con ella conversamos una tarde en Las Palmas, en San Francisco de Yare, donde fuimos a buscar las mejores soluciones a los problemas de ese sector. Ella nos contaba que a pesar de que muchos no votaron por nuestro Gobernador Henrique Capriles, se han dado cuenta que es el único gobernante que resuelve y ayuda sin hacer distinciones políticas. “Esta Venezuela en la que viven mis hijos y nietos está patas arriba. Maduro nos ha traído más pobreza a los que tenemos menos recursos, cada día estamos peor y el dinero no nos alcanza ni para comer”.

Durante nuestros recorridos nos llena de esperanza encontrarnos con jóvenes dispuestos a trabajar para garantizar un futuro mejor a sus comunidades. Definitivamente el papel que ellos desempeñan es fundamental para lograr el cambio. Cuánto entusiasmo desborda  Andry Fruto, vecino de Luisa Cáceres de Arismendi, en Guarenas. “Aquí en esta comunidad nos unimos todos los vecinos a pesar de las posiciones políticas y nos enfocamos en buscar soluciones a nuestros problemas. En nuestra comunidad los jóvenes somos una generación de relevo que no busca protagonismo político sino trabajar por nuestro pueblo”.

No nos cansaremos de repetirlo, pueblo que trabaja unido avanza y progresa y las necesidades del pueblo no tienen que ver con colores políticos. Cuando hablamos de unión y cambio no lo hacemos en un sentido partidista o de activismo. Trabajan por el cambio quienes buscan formarse en oficios productivos para emprender; trabajan por el cambio quienes deciden compartir sus conocimientos para que otros puedan progresar; trabajan por el cambio quienes deciden organizar a sus vecinos para exigir soluciones a sus problemas.

Encontramos un ejemplo en Raiza Colina, facilitadora de cursos de oficios productivos en la Hacienda La Guadalupe, en nuestro Tuy, quien cree en la importancia de enseñar un oficio y de ayudar a la gente a que no se rinda. “Les digo a mis alumnos que sigan adelante, que si aprenden un oficio tendrán la oportunidad de progresar y por eso hay que aprovechar las oportunidades que nos ofrece la Gobernación. Somos muchos los que queremos trabajar por el cambio”.

Estos son solo algunos testimonios esperanzadores, que confirman que el cambio es posible y que está en las manos de cada uno de nosotros, no solo en el trabajo diario, sino en la elección de representantes que realmente trabajen en favor del pueblo. A la vuelta de la esquina está la elección de la Asamblea Nacional, que es un paso fundamental para la construcción de esa Venezuela de progreso donde se respete la vida, donde la prioridad sea la seguridad, la educación, que nuestro pueblo tenga a su alcance las oportunidades para salir adelante sin depender del gobierno de turno.

A los venezolanos nos unen los problemas y por eso tenemos que luchar juntos para lograr las soluciones y para alcanzar ese país de progreso que tanto nos merecemos #UniónYCambio

No le tengan miedo al progreso

Conversar con emprendedoras mirandinas es una experiencia enriquecedora. Como servidora pública he tenido la oportunidad de conocer a muchas de ellas. He visto su espíritu de lucha, su capacidad de trabajo y me siento satisfecha por haber contribuido en sus logros, pero sobre todo agradecida de que me permitieran acompañarlas en su camino hacia el progreso. Hoy, su ejemplo es referencia para todas las mujeres mirandinas.

No tengo duda de que somos las mujeres quienes sacamos adelante a nuestra familia y a nuestra comunidad. Esto quedó muy claro hoy, en el balance que hicimos en el marco de un conversatorio con mujeres y jóvenes emprendedoras, en el que además entregamos certificados a las participantes en nuestros programas de emprendimiento. De los créditos productivos que hemos entregado en Gobierno de Miranda, 60% han sido para mujeres y 73% de las bodegas comunitarias constituidas son de mujeres. En nuestros centros integrales de capacitación 80% de las personas formadas son mujeres, también lo son el  69% de las formadas en un oficio y el 62% de las capacitadas a través del plan Suma Miranda. También podemos decir, con orgullo, que 85% de las personas atendidas en las ferias de oportunidades, son mujeres.

El esfuerzo de estas incansables mirandinas es especialmente meritorio en un país como Venezuela, donde los recursos no alcanzan, los productos básicos no se consiguen y todavía hay poblaciones sin servicios básicos. En situaciones como ésta, es cuando más se necesita la creatividad y el empuje de los emprendedores, por eso en Miranda, aunque no contamos con recursos suficientes, siempre los hemos impulsado. Su éxito, será el éxito de sus familias, sus comunidades y del país.

Esa es la razón que nos motiva a continuar pidiéndoles que nos envíen sus propuestas, que no se detengan ante los obstáculos, que se formen. Nosotros seguimos buscando cómo apoyarlos para que vean crecer sus proyectos. ¡No le tengan miedo al progreso! No olvidemos que juntos somos más y juntos podemos salir adelante.

Mercado Plaza Los Teques: una realidad para el pueblo de Los Teques

mercadoplazalosteques1Cuando se hacen las cosas bien, pasan cosas buenas. Esta frase, que nos caracteriza en el gobierno de Miranda, aplica perfectamente para referirse al Mercado Plaza Los Teques, que entregamos, llenos de orgullo, el pasado miércoles 25 a nuestro pueblo.

Esta obra, es una clara demostración de lo que somos capaces de construir juntos en toda Venezuela. Este es el progreso del que tanto hemos hablado y por el que trabajamos todos los días. Este mercado le abre las puertas del progreso a 500 comerciantes informales, quienes ahora son parte del sector de la economía formal. Seguir leyendo «Mercado Plaza Los Teques: una realidad para el pueblo de Los Teques»

Gobierno de calle es lo que hacemos en Miranda

2013-07-04 ENTREGA DE TANQUES DE AGUA EL CLAVO FOTO LENIN MORALES (2)El gobierno central se llena la boca hablando de gobierno de calle, pero más allá de las medidas efectistas y de los grandes anuncios, no se ven resultados. En el caso de Miranda, por ejemplo, crearon Corpomiranda, un gobierno paralelo para tapar la ineficiencia de los 15 alcaldes que tienen en nuestro estado y como premio de consolación para Elías Jaua, por haber perdido las elecciones. A pesar de contar con un chorro de recursos y el apoyo gubernamental, no atienden los problemas de los mirandinos. Seguir leyendo «Gobierno de calle es lo que hacemos en Miranda»

«Su Salud Miranda» pionero en atención primaria en el país

Untitled-1 (2)En Gobierno Miranda a pesar de los obstáculos continuamos ofreciendo soluciones. Hoy nos sentimos orgullosos porque hemos diseñado para nuestro equipo, tanto personal fijo, pensionados, jubilados y contratados, Su Salud Miranda, un sistema de atención primaria de salud que es pionero en el país.

Su Salud Miranda es una clara demostración de que durante nuestra gestión, con menos recursos hacemos más. Aunque el Ejecutivo central no cree en la descentralización y asfixia a los gobiernos regionales que tienen una gestión exitosa, en Miranda la lucha sigue y no nos van a parar, por ello tenemos muy claras las prioridades al invertir los escasos recursos que llegan.

Pronto nuestros empleados contarán con cinco centros exclusivos para la atención primaria de salud, uno en cada región de nuestra entidad (Valles del Tuy, Altos Mirandinos, Barlovento, Guarenas y Zona Metropolitana), a los cuales, sobre la marcha, se irán incorporando nuevas sedes. Actualmente y hasta el 10 de agosto de 2013 podrán asistir a la Red Francisco de Miranda,que ofrece un servicio de primera y desde su creación en 2009 ha atendido aproximadamente a 4 mil 400 mirandinos.

Hay que destacar que con Su Salud Miranda nos adelantamos a Ley de la Actividad Aseguradora que establece el proyecto preventivo de Atención Primaria, según la cual los entes públicos deben tener para el 2015 un servicio médico para sus trabajadores en lugar de un seguro privado.

Para el Gobierno de Miranda todos nuestros empleados y sus familiares son importantes y por eso nos aseguramos de poner a su disposición un servicio de salud exclusivo, con la calidad de la atención que merecen quienes trabajan todos los días por mejorar la vida de los mirandinos.

Premio a la irresponsabilidad

Si en nuestra Venezuela hubiese un premio a la irresponsabilidad, sin duda la elección del jurado sería muy difícil. Si le damos una limitación temporal y geográfica al premio podría ser más sencillo escoger y aún así no serían pocos los personajes con méritos para merecerlo. Si juzgamos por lo que ha sido la actuación de algunos personeros del gobierno los últimos días en Miranda podríamos obtener un triple empate entre Nicolás Maduro, Elías Jaua, y Aurora Morales, quienes han trabajado arduamente intentando tapar la falta de gestión y los problemas que afectan a todos los venezolanos a punta de politiquería, saboteo y desmedidos ataques a la gestión de Henrique Capriles en Miranda.

Nicolás Maduro, quien ha demostrado estar muy mal informado, dedicó días enteros en un mal montado show televisado, a tratar de convencernos de su supuesto interés por los mirandinos. En pocas horas quedó claro que su verdadero objetivo no es otro que desviar la atención y atacar a Capriles. Si su intención fuera verdadera, lejos de lanzar al aire nuevas promesas y cifras que causan asombro, hubiera exigido a sus ministros que cumplan las promesas que han incumplido y exigido la acción necesaria para que aquello que es responsabilidad del gobierno central se ejecute en los tiempos acordados y con los recursos estimados.

Si en algo es eficiente el gobierno central es en reciclaje de promesas, el maquillaje de viejos proyectos con nuevos nombres y nuevos recursos, en la reubicación de los enchufados de siempre en nuevos cargos y en la “guarimba roja”, frase que le escuché a la diputada del CLEBM por el bloque de la Unidad, Flavia Martineau y que describe muy bien lo que ha estado haciendo el gobierno para sabotear a los servidores públicos que sí tienen resultados que mostrar.

El trío Maduro, Jaua y Morales olvida que como servidores públicos se deben al pueblo. Lo que se espera es que se utilicen los canales legalmente establecidos para que los recursos lleguen oportunamente y en su totalidad a las autoridades elegidas por el pueblo de Miranda para cumplir con los compromisos existentes y ejecutar los proyectos presentados. Lo que se espera es que se produzca la coordinación necesaria entre autoridades regionales y nacionales para atender de forma conjunta los problemas de los mirandinos. Lo que se espera es que dejen de utilizar los recursos que son de todos para sabotear y lo utilicen para crear, para resolver, para progresar.

Mientras Maduro entrega recursos de manera indiscriminada a Elías Jaua para “nuevos proyectos”, aquellos que tienen años en ejecución continúan durmiendo el sueño de los justos. Bastan dos ejemplos para ver claramente la situación. Cuando llegamos a Miranda nos quitaron los hospitales; cuatro años después nombran una “Micromisión” para  que recuperen los hospitales uno por uno. ¿Qué hizo el ministerio de salud por los hospitales de Miranda en esos cuatro años? También vale la pena preguntarse cómo es que, quien estuvo al frente del ministerio de agricultura y lideró la bandera de las expropiaciones, ahora quiere imprimirle dinamismo a la Zona Productiva de los Valles del Tuy.

Olvida el señor Jaua, que durante su gestión como ministro expropió hatos y fincas y se encargó de destruir la producción de alimentos. No es acaso el designado a dedo, corresponsable de que hoy el pueblo no consiga alimentos y cuando los encuentra estén por las nubles. No es acaso Jaua corresponsable de que nuestros trabajadores del campo estén viviendo uno de los momentos más difíciles de la historia del país. ¿Cómo entonces viene ahora a hablar de protección? ¿Cómo va a defender el Sr. Jaua al pueblo de Miranda del nuevo aumento de los alimentos y de la inflación en general?

Este señor que se dice “protector de Miranda” y que fue candidato a la gobernación de Miranda, era una alcabala para la aprobación de proyectos para el pueblo Mirandino cuando, como vicepresidente de la República, estaba a cargo del Consejo Federal de Gobierno. Incluso obstaculizó proyectos que estaban orientados a darle seguridad a nuestro pueblo.

Es importante que quienes quieren imponerse por la fuerza recuerden que el pueblo Mirandino escogió a Henrique Capriles, en elección popular, para que continúe trabajando por Miranda. Nuestro pueblo sabe que a pesar de los obstáculos y el saboteo, cuentan con autoridades que trabajan junto a los mirandinos para llevar oportunidades y progreso para todos por igual.