El colapso del Puente Cúpira se traduce en un país incomunicado y un drama humano del pueblo de Cúpira y sus aledaños. Pareciera que al Gobierno Nacional no le importa aclarar la situación. Para nosotros en Miranda esto no es un show de cámaras ni espacio en prensa, se trata de los intereses de nuestro pueblo.
Desde el primer momento hemos hablado de la importancia de la coordinación entre todos los niveles de gobierno y hemos demostrado toda nuestra disposición, porque así lo establece la constitución, porque nuestra constitución pone por encima de cualquier interés político, los intereses de nuestro pueblo. Por eso creo necesario informarlos verazmente sobre las obras que se están realizando, los pasos y responsables para reestablecer el tránsito, y todo lo que activamos desde la Gobernación de Miranda para disipar los daños en la población.
Deben saber que se está trabajando en dos pasos provisionales. Uno al lado del puente que colapsó -responsabilidad completa del MTT- y otro alterno, también provisional, por El Tesoro. El paso provisional que comunicará El Tesoro con la Av. Bolívar de Cúpira, es un trabajo en conjunto de la Gobernación de Miranda con el MTT. Nuestro compromiso construir una trocha de dos canales -ambos sentidos- y el MTT colocará el puente provisional para poder habilitar el paso.
En ambos casos desconocemos el tiempo de reestablecimiento del paso, ya que la colocación de los puentes provisionales es competencia del MTT y no tenemos información sobre sus tiempos estimados. Sólo pudimos revisar que ya el viernes comenzaban la instalación del puente.

Mientras el país y muchos medios se enfocan en la incomunicación que supone esta situación, nosotros también estamos pendientes de una situación no menos dramática. Y es que la población de Cúpira y Machurucuto están sin servicio de agua potable y con fallas constantes del servicio eléctrico, por lo que estamos haciendo un gran esfuerzo enviando camiones cisternas para apoyarlos.
También estamos atentos y activados con los productores de casabe y los parceleros que hay en la zona, a quienes les vamos a dar apoyo con transporte para sacar sus producciones y cosechas. Lo mismo con los vendedores de comida en el Guapo y el Guapetón que van a recibir subsidios y microcréditos para sobrevivir y mejorar sus negocios mientras nos encontremos en esta situación coyuntural.
Estamos asistiendo a la población con la venta de la bolsa mirandina de alimentos para combatir la especulación, y a los trabajadores de los negocios de venta de comida que no pueden ser surtidos por la el tema del transporte, les estamos apoyando con las cestas alimentarias que tenemos para el programa Hambre Cero.
En fin, desde el Gobierno de Miranda a cada situación le hemos dado una respuesta. La contingencia no es sólo un país incomunicado. Esto es más grave de lo que el Gobierno Central ha querido aportar.
Nosotros abrimos la trocha, prestamos todo el apoyo, ponemos todos nuestros funcionarios y equipos a disposición. Pero el esfuerzo se pierde si el MTT no cumple con su competencia oportunamente. Abrimos el camino, ahora le toca al Gobierno central poner el puente. Que no se pierda el esfuerzo, esto no es protagonismo de nadie, esto es entender que tenemos un país incomunicado y varias poblaciones en un drama humano.