Lo mejor está por venir

Hace 10 años tSin títuloomé la decisión más difícil de mi vida, cuando mis hijas me pidieron irse a estudiar al exterior. En ese momento reflexioné: si siempre las estimulé para que siguieran sus sueños, yo tenía que darles el ejemplo. Les dije que fueran y hoy mis hijas están cumpliendo sus sueños y yo estoy cumpliendo el mío: seguir luchando por una Venezuela de unión y de progreso.

Por eso hoy, como indica la ley, de la cual hemos sido siempre respetuosos en Miranda, me separé del cargo de Secretaria General de Gobierno para asumir el reto de ganar, junto a ustedes, el circuito 4 de Miranda y llegar a la Asamblea Nacional. Doy este paso con mucha fuerza y entusiasmo, porque no me estoy yendo de Miranda… estoy aceptando un nuevo desafío para continuar luchando por nuestro pueblo.

Servir ha sido mi vocación de vida. Por ello, desde el primer día de nuestra gestión en Miranda, he trabajado junto a nuestras comunidades, escuchándolas y llevando soluciones a sus problemas. Hoy me separo del cargo de Secretaria de Gobierno, pero no de Miranda.

Ser diputada del circuito Guarenas, Guatire, Araira, La Dolorita, Caucagüita y Filas de Mariche, para muchos es un desafío y lo acepto sin titubear. Ser diputada de nuestro pueblo me da la oportunidad de demostrar que sabemos lo que tenemos que hacer y lo seguiremos haciendo bien.

Ser parte del equipo de Mirada es una condición que marcó mi vida como servidora pública, al igual que la de todo el maravilloso equipo, con el que tuve la fortuna de compartir todos estos años. Y es que, sin importar dónde estemos, siempre nos une algo superior: nuestros valores, nuestros principios y nuestra visión de tener una Venezuela de progreso para todos por igual.

En Miranda hemos demostrado cómo se tiene que trabajar, recorriendo cada día una comunidad diferente, escuchando a nuestro pueblo y ofreciéndole soluciones a los problemas de su día a día. Siempre hemos dado la cara a los problemas, aún sin los recursos.

Hemos aprendido que las dificultades se resuelven escuchando y de la mano de nuestro pueblo. Es por eso que hoy tenemos 47 nuevas escuelas, conformamos 42 Hogares Mirandinos y 192 nuevas construcciones deportivas. Hoy nuestro pueblo cuenta con 72 centros de salud de la Red Francisco de Miranda, donde hemos atendido ya a más de 7,7 millones de pacientes. Además, 275.000 mirandinos han mejorado su vivienda con los Certificados Mirandinos de Materiales De Construcción, 80.000 se han incorporado a nuestro Programa Hambre Cero y hemos generado más de 32.500 empleos con los créditos productivos y agrícolas entregados, y con las obras ejecutadas.

Sabemos que hace falta más, y lo sabemos porque día a día escuchamos a nuestro pueblo, lo sabemos porque tenemos las soluciones, porque somos un equipo. Lo único que nos falta son los recursos, esos por los que vamos a luchar desde la Asamblea Nacional. Pueden tener la certeza de que junto a mi compañero Rafael Guzmán y a nuestros suplentes Manuel Texeira y Gilbert Caro, demostraremos que somos mayoría quienes queremos cambiar esta realidad, y que esa mayoría nos hace fuertes para asumir el compromiso de cambio con el país.

Juntos demostraremos que el cambio sí es posible y lo comenzaremos a construir con una Asamblea Nacional que responda a las angustias que vivimos los venezolanos, que legisle para resolver los problemas de esas madres que buscan dejar un futuro de bien para sus hijos; una Asamblea Nacional que vigile y controle en qué se gasta el dinero de los venezolanos, que respete las opiniones de quienes piensan distinto; una Asamblea Nacional que sea un espacio de encuentro.

No es posible que los ciudadanos tengan que protestar a diario, para que el gobierno de Maduro dé respuesta a los problemas. No es posible que los gobernadores y los alcaldes no puedan acudir a la Asamblea Nacional a defender los recursos y los derechos que corresponden a sus comunidades.

Soñamos con un país donde los venezolanos podamos vivir tranquilos, sin miedo a perder nuestras vidas, a que a nuestros hijos les pase algo. Soñamos con un país que produzca lo necesario, donde nunca más las madres y padres venezolanos tengan que hacer una cola humillante para comprar la comida de sus hijos, donde a cada venezolano le alcance la plata, gracias a un salario digno y a un empleo con beneficios que le permita progresar.

Soñamos con que cada mirandino, no importa dónde y en qué condición haya nacido, sepa que existe un estado que va a garantizar su acceso a salud y educación, para que nadie se quede atrás. Ese es el progreso en el que creemos.

Además es importante ganar la Asamblea Nacional porque sabemos cuántos puestos de Pronto Socorro necesitamos para garantizar una salud de calidad,  cuántos liceos, escuelas, preescolares y rutas escolares se necesitan para que nuestros niños tengan una educación de calidad que les garantice el futuro.

Conocemos cada comunidad y por eso sabemos sus necesidades: vivienda, agua, electrificación, vialidad. Desde la Asamblea Nacional lucharemos por los recursos que le corresponden a nuestro estado. Esta es una razón más para votar el 6 de diciembre y es un compromiso de quienes seremos diputados en la Asamblea Nacional.

Seré una diputada de trabajo en la calle, con nuestra gente. De 24 por 24, sin descanso y con la misma cercanía y dedicación que he demostrado como Secretaria de Gobierno para resolver los problemas. Mi compromiso es uno solo: estar siempre en donde pueda ser útil para Venezuela. El 6 de diciembre, tenemos la gran oportunidad de comenzar a generar el gran cambio que necesita cada uno de nosotros, controlando a esa cúpula que se cree poderosa y dándole el poder a nuestro pueblo desde la Asamblea Nacional.

Nuestro estado es la vitrina de la visión del hombre que nos ha enseñado a trabajar de esa manera, ese hombre que se ha metido en el pecho a este país cuando nadie creía que podíamos avanzar: Henrique Capriles. Gracias Henrique, por creer en tu equipo, por enseñarnos que los derechos de nuestro pueblo están siempre por encima de los intereses personales.

También por ese equipo alzaré mi voz desde la Asamblea Nacional, para que, con una ley de amnistía, quienes hoy están presos injustamente obtengan su libertad, y para que regresen al país los que sufren las persecuciones de este gobierno, como nuestro compañero, amigo, hermano Oscar López, un trabajador incansable por Miranda y por Venezuela.

Hoy quiero agradecer a cada uno de los 35.000 mirandinos que conforman esta familia que se llama Gobierno de Miranda. Hoy quiero agradecer a mis dos maravillosas hijas, Adriana Valentina y Adriana Carolina por ir detrás de sus sueños y permitirme lograr los míos.

Lo mejor está por venir. ¡Arriba Miranda! ¡Arriba Venezuela!

Intereses partidistas jamás estarán por encima de nuestros trabajadores

AVISO CLEBM - LA VOZEsta semana quedó demostrado, una vez más, que los trabajadores de Miranda están más unidos que nunca y que, trabajando unidos y amparados con la verdad, lograremos salir adelante en la defensa de los derechos de nuestros trabajadores y de nuestro pueblo. Nos sentimos profundamente orgullosos de nuestros trabajadores, quienes nuevamente dieron una demostración de fuerza y unidad.

Esta fuerza y unidad llevaron a que finalmente este miércoles el Consejo Legislativo del Estado se dignara aprobar algo que es un derecho de nuestros trabajadores. Cumplió con lo que establece la ley y aprobó el crédito adicional que solicitamos para poder honrar los compromisos con nuestros trabajadores.

Recordamos que con dichos recursos se hará efectivo el ajuste del tabulador de los trabajadores administrativos, la cobertura del déficit para las partidas de jubilaciones y pensiones, la homologación pendiente con los jubilados de nuestra policía, fideicomiso de los docentes, fideicomiso de los obreros de educación, intereses de fideicomiso de educación, fideicomiso de entes descentralizados, homologación de docentes  (la cuotaparte de la Gobernación acordada en mesas de trabajo con el Ejecutivo nacional), incremento de 50% para docentes y jubilados  (la cuotaparte de la Gobernación acordada en mesas de trabajo con el Ejecutivo nacional), déficit en prestaciones y aguinaldos de los trabajadores de la Contraloría del estado, así como los recursos necesarios para la póliza de H.C.M. de nuestros trabajadores (incluida la Policía y Bomberos de Miranda).

Con esta decisión quedó demostrada la justa distribución que hicimos de esos recursos. La cordura y la fuerza unida de nuestros trabajadores se impusieron frente a pretensiones mezquinas de promover falsas divisiones en las filas de nuestro capital humano. Demostramos con firmeza y coherencia que, unidos, somos una fuerza que lucha con justicia por sus reivindicaciones salariales.

Nuestros trabajadores están muy claros y saben que el gobierno sigue en deuda con la Gobernación. Por eso este miércoles firmaron un acuerdo para dar nuevamente relevancia a la minuta que se firmó en el Ministerio del Interior y Justicia con los técnicos del Poder Público Nacional, donde se calculó la deuda con nuestros servidores públicos.

Mientras Henrique Capriles sea Gobernador de Miranda, nunca permitiremos que los intereses de un partido político estén por encima de las necesidades de nuestros trabajadores. Por eso, hoy más que nunca, nos mantenemos firmes junto a nuestros trabajadores, luchando por la aprobación y transferencia de recursos que permitan sobrellevar la terrible situación económica que afecta a nuestro país.

La forma como el gobierno y sus partidarios juegan con las necesidades y los recursos de los mirandinos y también de los venezolanos nos tiene que dar la fuerza para seguir luchando juntos por el cambio. El próximo 6 de diciembre tenemos la oportunidad para lograr en la Asamblea Nacional una mayoría comprometida con el pueblo y no con un partido político. Sobran razones para unirnos por eso, ante todo #UniónYCambio

Con los recursos de los mirandinos no se juega

20150528_ADENotaLa negativa del gobierno central de transferir los recursos que son de los mirandinos es una muestra más de discriminación hacia nuestro estado y de irrespeto hacia nuestro pueblo y nuestros servidores públicos. 6 mil 300 millones de bolívares, es el monto de la deuda que el gobierno central tiene con los trabajadores de Miranda. De ese total, 4 mil 700 millones corresponden a la operatividad administrativa de 2015 y mil 600 millones a deudas del año 2014.

Si algo le duele a este gobierno es ver que sus esfuerzos por sembrar la división en la familia de Miranda, son infructuosos. Esta misma semana hicieron un llamado a paro en nuestras escuelas, pero nuestros docentes no lo acataron, con lo que no solo demostraron su compromiso con la educación, sino que también están claros que es el gobierno central el único responsable de que los recursos no lleguen a Miranda.

Año tras año, desde que comenzó nuestra gestión en Miranda, buscan maneras de perjudicar nuestro trabajo. Ponen obstáculos, mienten, invierten en campañas de desprestigio, privilegian objetivos partidistas por encima de los intereses del pueblo.

Ante los constantes ataques hacia nuestro estado, una vez más, la semana pasada dimos una demostración de unión, cuando acudimos a la vicepresidencia a exigir que se respeten nuestros derechos y se honre la deuda que el gobierno central tiene con nuestros servidores públicos. Demostramos, con esta nueva movilización, que en Miranda, trabajadores y Gobierno Regional, somos uno solo.

Nuestros trabajadores sufren, como todos los venezolanos, por la crisis en la que estamos sumidos por este gobierno. Pero a eso tienen que sumarle los problemas que genera el cerco administrativo al que nos tienen sometidos y el hecho de que recurrentemente no tomen en cuenta a nuestros trabajadores. El gobierno monta shows por televisión anunciando un aumento de 50% para los maestros nacionales y le preguntamos ¿acaso los docentes de Miranda y de las otras gobernaciones y alcaldías no merecen ese mismo ajuste? Una vez más le decimos al gobierno que no es posible que nuestros trabajadores terminen por fuera, como la guayabera.

También hay que llamar la atención acerca de la situación generada con los incrementos del salario mínimo. Las políticas económicas y salariales nacionales nivelan a todos los trabajadores hacia abajo. Tras el aumento de 30% decretado por el gobierno central, prácticamente el 90% de los trabajadores de Miranda queda ganando salario mínimo. El cerco presupuestario que mantiene el gobierno central, anunciando aumentos y luego no enviando los recursos a Miranda, impide el ajuste de los tabuladores de nuestros trabajadores administrativos, educadores y uniformados, afectando así los escalafones de mérito.

Hoy hacen falta 6 salarios mínimos para poder cubrir la canasta básica. Ante esa realidad claro que el aumento de salario mínimo decretado es chucuto, como lo es el aumento de 50% a los docentes, pero aun así es un derecho de nuestros trabajadores recibirlo. La lucha por los recursos se hace cada vez más urgente, no sólo por la defensa del ingreso familiar, ​en medio de una crisis nacional de inflación y escasez de bienes y servicios, sino también para que los mirandinos puedan recibir los servicios educativos, salud, seguridad y vivienda que merecen.

Sabemos que el gobierno central juega con las necesidades de quienes día a día nos esforzamos para servir a nuestro pueblo y que retrasa la transferencia de los recursos que corresponden constitucionalmente a los mirandinos. Estamos cansados de que nos  mareen. Queremos que se concrete cómo se van a hacer las transferencias de recursos a Miranda. No queremos más mareos, ni mesas de trabajo, queremos respuestas.

Nosotros tenemos una gestión transparente y mantenemos una comunicación constante con nuestros trabajadores y nuestro pueblo sobre el tema presupuestario. Pero más allá de estar al tanto de la información, se requiere que todos nos involucremos no solo para que nos den los recursos, sino por un presupuesto justo. Le pedimos a los mirandinos no dejarse manipular y luchar por los recursos que le pertenecen a Miranda. El gobierno castiga a los mirandinos porque no soporta que nuestro pueblo se expresara por el cambio.

Estamos orgullosos de la capacidad de lucha de nuestros trabajadores. Saben que cuentan con nosotros y que juntos seguiremos llevando adelante las acciones necesarias para que sus derechos sean respetados.

La elección de una nueva Asamblea Nacional, comprometida con el pueblo y no con los intereses de un grupo que está empeñado en destruir al país, es también factor fundamental para terminar con la discriminación a la que este gobierno somete a los mirandinos. Hay que recordar que en la Asamblea Nacional se aprueba el presupuesto y  los créditos adicionales para los estados y debemos impedir que los diputados del partido de gobierno sigan privilegiado la entrega de recursos a organismos paralelos, por encima de recursos para el Gobierno de Miranda, elegido por el pueblo.

Por eso tenemos que estar más unidos que nunca para expresarnos por el cambio, para que en nuestro país no haya venezolanos de primera y de segunda, para que se respete la Constitución y el derecho de todos los trabajadores y de nuestro pueblo.

Sigamos adelante, demostrando, como siempre, que los trabajadores del Gobierno de Miranda no se doblegan. Miranda encontró su camino y en las elecciones parlamentarias volverá a demostrarlo. Hoy más que nunca #UniónYCambio

¡Arriba Miranda y arriba Venezuela!

Razones para unirnos sobran

A lo largo de nuestros seis años al frente del Gobierno de Miranda hemos demostrado que con el esfuerzo conjunto de gobierno y comunidades podemos hacer frente a los obstáculos para continuar avanzando y así darle a nuestro pueblo un futuro de progreso y oportunidades para todos por igual.

Son muchos los ejemplos  que hablan de lo que se puede lograr cuando se trabaja en equipo, por un fin común, dejando de lado intereses particulares o partidistas. Sin ir muy lejos, hoy, gracias a ese trabajo conjunto, gracias a la capacidad de respuesta de las comunidades a la hora de defender lo que por derecho les corresponde, podemos seguir trabajando en los proyectos que las propias comunidades presentaron y defendieron ante el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Ceplacopp) de principios de 2014.

Semanas atrás informamos que importantes proyectos para las comunidades, que ejecuta el Gobierno de Miranda, estaban en riesgo por la decisión anunciada por Nicolás Maduro de transferir a las Alcaldías de Miranda, los recursos para las obras de infraestructura social que ejecutamos en nuestra gestión. Ante esto nuestras comunidades tuvieron que movilizarse y afortunadamente su voz se hizo sentir. Aquí, una vez más, quedó en evidencia el poder de la unión para alcanzar el cambio. Nuestras comunidades comprendieron la importancia de expresarse y dejaron en claro que no es el pueblo el que está al servicio del gobierno, sino el gobierno el que está al servicio del pueblo. Por eso damos las gracias a los mirandinos por apoyarnos a reclamar lo que les corresponde.

Hay que recordar que las escuelas, los centros de salud, las casas de los abuelos, los servicios públicos, los mercados, los proyectos para el fomento de la productividad, los proyectos turísticos, las obras de infraestructura, todo cuanto ejecutamos, le pertenece a las comunidades, no al Gobierno de Miranda; por lo tanto tienen que hacer suyos los proyectos, tienen que defenderlos y trabajar por ellos.

Nuestro pueblo sabe que cuenta con nosotros, pero también nosotros contamos con nuestro pueblo. Siempre les decimos a nuestras comunidades que con organización y con esfuerzo, pueden progresar y contribuir al progreso de Venezuela. Miranda es ejemplo de que sí es posible trabajar con y para todos por igual. Hoy, salimos fortalecidos, salió fortalecida la relación con nuestras comunidades. Definitivamente cuando se hacen las cosas bien, pasan cosas buenas.

Seguimos luchando junto a nuestros trabajadores y nuestro pueblo

Lucha, trabajo en equipo, constancia, son factores que nos han permitido, a gobierno y trabajadores de Miranda, ir sorteando los obstáculos que año a año enfrentamos para garantizar las condiciones salariales a nuestra gente y ofrecer las soluciones que los mirandinos necesitan. Trabajando juntos hemos logrado resultados. Por eso no nos rendimos y continuamos luchando por un presupuesto justo. Seguir leyendo «Seguimos luchando junto a nuestros trabajadores y nuestro pueblo»

Miranda ni se compra, ni se vende

la foto-8Esta semana comenzamos una serie de encuentros con nuestros trabajadores en las distintas regiones del estado para compartir, como hemos hecho en ocasiones anteriores, la realidad presupuestaria a la que nos enfrentamos.

Puedo decir con orgullo que formo parte de un equipo que trabaja para todos por igual y, pese a las trabas del gobierno central, llevamos soluciones a quien más lo necesita. Nos hemos caracterizado por desempeñar una gestión cercana a las comunidades y nuestro rasgo siempre ha sido llevar adelante una gestión transparente, donde todos tienen acceso a la información. De hecho somos el único estado con una Ley de Acceso a la Información Pública. Seguir leyendo «Miranda ni se compra, ni se vende»

Gestión transparente

2013-09-11 GRADUACION DE EMPRENDEDORES EN CARTANAL FLM (3)Siempre he afirmado y reitero que para el equipo de gobierno del estado Miranda, la prioridad es servir al pueblo. Somos servidores públicos entregados a la búsqueda de soluciones para todos los mirandinos, sin distinción alguna. Precisamente por ello creemos en la importancia de la función contralora, la cual permite asegurar que los pocos recursos que recibimos, y que son de los mirandinos, se inviertan en la atención de sus necesidades. Seguir leyendo «Gestión transparente»

Gobierno central confunde gobernar con prometer

Es lamentable, pero cada vez se hace más evidente que el interés del gobierno central es defender el poder y no trabajar por el pueblo. Es por ello que en lugar de invertir los recursos de que disponen en proyectos de impacto directo en el desarrollo de la calidad de vida del pueblo venezolano, los destinan a mantenerse en una campaña permanente. Todos sus recursos se dirigen a mantener contentos a sus aliados de otros países, a reciclar y relanzar cuantas veces sea necesario las viejas promesas y a atacar y criminalizar a todo aquel, que tiene una gestión que mostrar, pues mostrar eficiencia, compromiso y resultados pone en entredicho su incapacidad.

Después del 14 de abril Maduro anuncio un “Gobierno de calle” pero lo que ha hecho es una cadena tras otra para “disfrazar su fracaso político” con nuevas promesas. Gobierno de calle es caminar las comunidades con su gente y palpar las necesidades del pueblo. Gobierno de calle no es hablar por un micrófono desde una locación, es caminar, sudar al lado del pueblo y resolver realmente sus problemas.

No hay excusa. No se justifica que la bonanza petrolera de Venezuela no haya sido orientada al beneficio del pueblo. El gobierno central ha aprovechado las ganancias del petróleo para su proyecto político. Si las hubiesen invertido en el pueblo, hoy no seríamos, por ejemplo, un país de pipotes y no tendríamos estos problemas con la distribución del agua, en pleno siglo XXI y luego de 14 años de gobierno.

Para quienes hacemos vida en el estado Miranda llama la atención que por un lado nieguen y retrasen la entrega de recursos que son de todos los mirandinos para los proyectos presentados por las autoridades electas por nuestro pueblo, mientras que entregan prácticamente un cheque en blanco al designado a dedo, Elías Jaua. Esto sólo obedece a un interés político.

ImagenCuando existe un verdadero compromiso y el interés de que el pueblo progrese no hay obstáculo que lo impida. Cuando llegamos a Miranda hace poco más de cuatro años, nos despojaron de 19 hospitales y 250 ambulatorios. Hoy podemos decir que diseñamos una Red de Salud que cuenta con más de 70 centros que ha logrado atender a más de 4 millones 500 mil personas. Próximamente aquí en la capital de Miranda estaremos iniciando la construcción del próximo Centro de Especialidades Médico Odontológicas que estará ubicado justo al lado del Pronto Socorro de El Vigía. En Miranda sí hay un equipo que le cumple al pueblo. Por eso Miranda progresa.

¿Cómo lo hicimos en Miranda? ¿Cómo lo haremos en Venezuela?

Hoy comparto con ustedes un libro que no pudimos imprimir, pero que al hacerlo electrónico es incluso más congruente con su esencia, la esencia de un equipo que cree en el progreso para todos por igual. Por eso, este libro está acá, disponible para todos.

Camino a Ítaca. La historia que contamos todos.  Es un libro donde el autor somos todos, todo el equipo que trabajó y trabaja día a día por cumplir con nuestro pueblo, por llevar el progreso para todos por igual. Es el libro de un equipo que ante los obstáculos encontró soluciones, que en las adversidades demostró las oportunidades de crecer, crecer por un mejor país, el país que merecemos.

En el libro está muy bien reflejado como encontramos una institución desmantelada en lo físico, pero también en lo institucional. Parte de lo que encontramos, aparte de un gobierno desmantelado, que no tenía plan, ni rumbo, ni destino; fueron hechos de corrupción que hoy están en alguna gaveta de las instituciones a las que les corresponde investigar. Los lectores se van a sorprender de la manera descarada, en la que los recursos destinados para contribuir al progreso de nuestro pueblo, fueron a parar a los bolsillos de algunas personas.

Pero también encontrarán  cómo a través del trabajo, de una visión firme y bajo la convicción de contribuir al progreso de nuestro pueblo, se superó ese escollo.  Encontrarán, cómo a través de los hechos, respondimos a la exclusión con inclusión. Cómo respondimos a la violencia con paz, a la división con unión.

Y después de los obstáculos, vinieron los logros en cada una de las áreas en las que Henrique Capriles enfocó al gobierno de Miranda. 

Esta es la historia que todos en Miranda podemos contar, y que después del 08 de octubre comenzaremos a escribir también para toda Venezuela. La historia del progreso, de la mejor Venezuela, del país para todos por igual y en evolución.

Más allá del puente

El colapso del Puente Cúpira se traduce en un país incomunicado y un drama humano del pueblo de Cúpira y sus aledaños. Pareciera que al Gobierno Nacional no le importa aclarar la situación. Para nosotros en Miranda esto no es un show de cámaras ni espacio en prensa, se trata de los intereses de nuestro pueblo.

Desde el primer momento hemos hablado de la importancia de la coordinación entre todos los niveles de gobierno y hemos demostrado toda nuestra disposición, porque así lo establece la constitución, porque nuestra constitución pone por encima de cualquier interés político, los intereses de nuestro pueblo. Por eso creo necesario informarlos verazmente sobre las obras que se están realizando, los pasos y responsables para reestablecer el tránsito, y todo lo que activamos desde la Gobernación de Miranda para disipar los daños en la población.

Deben saber que se está trabajando en dos pasos provisionales. Uno al lado del puente que colapsó -responsabilidad completa del MTT- y otro alterno, también provisional, por El Tesoro. El paso provisional que comunicará El Tesoro con la Av. Bolívar de Cúpira, es un trabajo en conjunto de la Gobernación de Miranda con el MTT. Nuestro compromiso construir una trocha de dos canales -ambos sentidos- y el MTT colocará el puente provisional para poder habilitar el paso.

En ambos casos desconocemos el tiempo de reestablecimiento del paso, ya que la colocación de los puentes provisionales es competencia del MTT y no tenemos información sobre sus tiempos estimados. Sólo pudimos revisar que ya el viernes comenzaban la instalación del puente.

El poder de una gestión es el trabajo en equipo. Somos servidores públicos preocupados por nuestra gente.



Mientras el país y muchos medios se enfocan en la incomunicación que supone esta situación, nosotros también estamos pendientes de una situación no menos dramática. Y es que la población de Cúpira y Machurucuto están sin servicio de agua potable y con fallas constantes del servicio eléctrico, por lo que estamos haciendo un gran esfuerzo enviando camiones cisternas para apoyarlos.

También estamos atentos y activados con los productores de casabe y los parceleros que hay en la zona, a quienes les vamos a dar apoyo con transporte para sacar sus producciones y cosechas. Lo mismo con los vendedores de comida en el Guapo y el Guapetón que van a recibir subsidios y microcréditos para sobrevivir y mejorar sus negocios mientras nos encontremos en esta situación coyuntural.

Estamos asistiendo a la población con la venta de la bolsa mirandina de alimentos para combatir la especulación, y a los trabajadores de los negocios de venta de comida que no pueden ser surtidos por la el tema del transporte, les estamos apoyando con las cestas alimentarias que tenemos para el programa Hambre Cero.

En fin, desde el Gobierno de Miranda a cada situación le hemos dado una respuesta. La contingencia no es sólo un país incomunicado. Esto es más grave de lo que el Gobierno Central ha querido aportar.

Nosotros abrimos la trocha, prestamos todo el apoyo, ponemos todos nuestros funcionarios y equipos a disposición. Pero el esfuerzo se pierde si el MTT no cumple con su competencia oportunamente. Abrimos el camino, ahora le toca al Gobierno central poner el puente. Que no se pierda el esfuerzo, esto no es protagonismo de nadie, esto es entender que tenemos un país incomunicado y varias poblaciones en un drama humano.