La semana pasada, nuestro Mercado Plaza Los Teques cumplió un año y la ocasión es oportuna para referirnos a la Miranda Productiva que impulsamos desde que asumimos la gobernación. En Miranda creemos en el emprendimiento y en nuestra gente, por eso apoyamos a todo aquel que tenga un proyecto productivo, para que lo desarrolle de manera formal, pues sólo así su idea es capaz de convertirse en multiplicadora de progreso.
En nuestra Venezuela, en los últimos años, ha caído la productividad, han ido cerrando empresas, con la consecuente pérdida de empleos y el aumento de la pobreza. En los últimos 10 años han desaparecido 200 mil empleadores. Esto ha llevado a muchos hombres y mujeres a ingresar en la economía informal, para buscar el sustento. Pero la economía informal, que puede parecer la solución para muchos, no ofrece estabilidad. Quien vende productos en la calle no tiene acceso a los beneficios establecidos en la ley del trabajo o a la seguridad social. Tampoco genera nuevos empleos y no se convierte en factor de crecimiento sostenido sí mismo, para su familia, para su comunidad y en definitiva para el país.
El gobierno central pone cada día más trabas a los empresarios, sin importar su tamaño. Grandes, medianas y pequeñas empresas nacionales reducen su tamaño y cierran sus puertas, grandes transnacionales con años de trayectoria en el país deciden irse de Venezuela y cada vez son menos las plazas de trabajo.
El desempleo y un salario mínimo con el que cada vez se compra menos, lleva a muchos a trabajar por cuenta propia, pero mientras en todo el mundo, los países le están apostando al emprendimiento, en Venezuela, lamentablemente, quienes se independizan, se mantienen en la informalidad impulsados, en buena medida, por las trabas burocráticas que existen para conformar un negocio. Y es que los trámites pueden demorar más de 140 días. Lo alarmante es que el sector informal representa el 65%, mientras el formal 35%.
Nosotros estamos convencidos de que lo que Venezuela necesita es la generación de nuevas empresas, crear nuevos empleos, estimular una economía basada en la producción nacional, en lo hecho en Venezuela. Siempre hemos planteado que al venezolano hay que darle oportunidades para el progreso. Eso es lo que hemos impulsado en Miranda, como gobierno regional.
Para el desarrollo de la actividad productiva, a nuestros emprendedores mirandinos les ofrecemos apoyo directo, a través de la entrega de créditos y microcréditos, la capacitación para el desarrollo de sus potencialidades, el apoyo técnico y la promoción de lo Hecho en Miranda.
Ciertamente, la generación de empleo desde el gobierno regional depende del contexto país, del respeto a las leyes, de la generación de confianza, pero no porque las condiciones no sean las adecuadas vamos a quedarnos de brazos cruzados. Por el contrario, pensamos que toda iniciativa por pequeña que sea, contribuye a crear una cultura orientada a la productividad y agrega valor a nuestras comunidades, a nuestro estado y también al país.
Con nuestros programas hemos entregado desde que iniciamos nuestra gestión más de 72 millones de bolívares a más de 25 mil emprendedores, a través de créditos productivos para impulsar la creación de pequeños negocios, lo que demuestra que incluso a pesar de las limitaciones presupuestarias, cuando se tiene la voluntad, sí es posible crear oportunidades. Creemos en el talento de los mirandinos y de los venezolanos y sabemos que impulsando en toda Venezuela iniciativas como las que desarrollamos en Miranda, podremos lograr el cambio y progreso al que aspiramos los venezolanos.