Razones para unirnos sobran

A lo largo de nuestros seis años al frente del Gobierno de Miranda hemos demostrado que con el esfuerzo conjunto de gobierno y comunidades podemos hacer frente a los obstáculos para continuar avanzando y así darle a nuestro pueblo un futuro de progreso y oportunidades para todos por igual.

Son muchos los ejemplos  que hablan de lo que se puede lograr cuando se trabaja en equipo, por un fin común, dejando de lado intereses particulares o partidistas. Sin ir muy lejos, hoy, gracias a ese trabajo conjunto, gracias a la capacidad de respuesta de las comunidades a la hora de defender lo que por derecho les corresponde, podemos seguir trabajando en los proyectos que las propias comunidades presentaron y defendieron ante el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Ceplacopp) de principios de 2014.

Semanas atrás informamos que importantes proyectos para las comunidades, que ejecuta el Gobierno de Miranda, estaban en riesgo por la decisión anunciada por Nicolás Maduro de transferir a las Alcaldías de Miranda, los recursos para las obras de infraestructura social que ejecutamos en nuestra gestión. Ante esto nuestras comunidades tuvieron que movilizarse y afortunadamente su voz se hizo sentir. Aquí, una vez más, quedó en evidencia el poder de la unión para alcanzar el cambio. Nuestras comunidades comprendieron la importancia de expresarse y dejaron en claro que no es el pueblo el que está al servicio del gobierno, sino el gobierno el que está al servicio del pueblo. Por eso damos las gracias a los mirandinos por apoyarnos a reclamar lo que les corresponde.

Hay que recordar que las escuelas, los centros de salud, las casas de los abuelos, los servicios públicos, los mercados, los proyectos para el fomento de la productividad, los proyectos turísticos, las obras de infraestructura, todo cuanto ejecutamos, le pertenece a las comunidades, no al Gobierno de Miranda; por lo tanto tienen que hacer suyos los proyectos, tienen que defenderlos y trabajar por ellos.

Nuestro pueblo sabe que cuenta con nosotros, pero también nosotros contamos con nuestro pueblo. Siempre les decimos a nuestras comunidades que con organización y con esfuerzo, pueden progresar y contribuir al progreso de Venezuela. Miranda es ejemplo de que sí es posible trabajar con y para todos por igual. Hoy, salimos fortalecidos, salió fortalecida la relación con nuestras comunidades. Definitivamente cuando se hacen las cosas bien, pasan cosas buenas.

Participación de las comunidades es prioritaria para el Gobierno de Miranda

Desde la Gobernación de Miranda siempre hemos trabajado de la mano del pueblo. Le hemos dado a las comunidades el espacio para hacer sus propuestas, pero lo más importantes es que los estimulamos y los orientamos para que se conviertan en ejecutores, en promotores y en defensores de sus proyectos. La experiencia nos dice que la participación de los ciudadanos  es garantía de éxito cuando se trabaja en proyectos comunitarios.

Image

Es por eso que el pasado viernes 10 de enero, en la Primera Sesión Ordinaria de 2014 del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Ceplacopp), las comunidades mirandinas tuvieron un rol protagónico al exponer y defender los planes que definieron como prioritarios para este 2014. Como resultado, en la sesión fueron aprobados 73  proyectos de los 83 presentados por miembros de las comunidades, en áreas de educación, productividad y empleo, salud, vivienda y hábitat, seguridad y prevención.

De los 22 proyectos en el área educativa, equivalente al 44% de la inversión, fueron aprobados 21 y fue diferido el concerniente a segunda etapa de la Proveeduría Escolar, que se emplea en la dotación de casi 700 escuelas y cuya inversión es de 35 millones de bolívares, situación que nos preocupa, pues para impartir una buena educación se requiere que los planteles están dotados con el material necesario.

También fueron aprobados 24 proyectos en el área de productividad y empleo, 2 de salud, 15 para vivienda y hábitat. Fueron diferidos 9 proyectos presentados en materia de seguridad y prevención, los cuales serán evaluados por una comisión de trabajo compuesta por 6 alcaldes, uno por cada región de la entidad.

Para que las comunidades progresen y lleven adelante los proyectos presentados, además de la participación de los vecinos, es importante el concurso y la coordinación de las autoridades municipales y regionales. En este sentido valoramos la disposición mostrada el viernes por los diputados y alcaldes del Psuv, y esperamos, por el bien de nuestro pueblo, que la misma se mantenga para poder coordinar en un ambiente de entendimiento, las políticas públicas de nuestro estado. Es por ello que esperamos que al encarar la discusión de los proyectos, los miembros de las comisiones designadas a tal fin, lo hagan pensando en las comunidades.

¡Continuamos trabajando juntos por un futuro mejor para Miranda!

Gobierno central confunde gobernar con prometer

Es lamentable, pero cada vez se hace más evidente que el interés del gobierno central es defender el poder y no trabajar por el pueblo. Es por ello que en lugar de invertir los recursos de que disponen en proyectos de impacto directo en el desarrollo de la calidad de vida del pueblo venezolano, los destinan a mantenerse en una campaña permanente. Todos sus recursos se dirigen a mantener contentos a sus aliados de otros países, a reciclar y relanzar cuantas veces sea necesario las viejas promesas y a atacar y criminalizar a todo aquel, que tiene una gestión que mostrar, pues mostrar eficiencia, compromiso y resultados pone en entredicho su incapacidad.

Después del 14 de abril Maduro anuncio un “Gobierno de calle” pero lo que ha hecho es una cadena tras otra para “disfrazar su fracaso político” con nuevas promesas. Gobierno de calle es caminar las comunidades con su gente y palpar las necesidades del pueblo. Gobierno de calle no es hablar por un micrófono desde una locación, es caminar, sudar al lado del pueblo y resolver realmente sus problemas.

No hay excusa. No se justifica que la bonanza petrolera de Venezuela no haya sido orientada al beneficio del pueblo. El gobierno central ha aprovechado las ganancias del petróleo para su proyecto político. Si las hubiesen invertido en el pueblo, hoy no seríamos, por ejemplo, un país de pipotes y no tendríamos estos problemas con la distribución del agua, en pleno siglo XXI y luego de 14 años de gobierno.

Para quienes hacemos vida en el estado Miranda llama la atención que por un lado nieguen y retrasen la entrega de recursos que son de todos los mirandinos para los proyectos presentados por las autoridades electas por nuestro pueblo, mientras que entregan prácticamente un cheque en blanco al designado a dedo, Elías Jaua. Esto sólo obedece a un interés político.

ImagenCuando existe un verdadero compromiso y el interés de que el pueblo progrese no hay obstáculo que lo impida. Cuando llegamos a Miranda hace poco más de cuatro años, nos despojaron de 19 hospitales y 250 ambulatorios. Hoy podemos decir que diseñamos una Red de Salud que cuenta con más de 70 centros que ha logrado atender a más de 4 millones 500 mil personas. Próximamente aquí en la capital de Miranda estaremos iniciando la construcción del próximo Centro de Especialidades Médico Odontológicas que estará ubicado justo al lado del Pronto Socorro de El Vigía. En Miranda sí hay un equipo que le cumple al pueblo. Por eso Miranda progresa.

Emprendimiento, productividad y empleo para un futuro mejor

En Miranda estamos convencidos de que la generación de capacidades productivas conduce a la superación de la pobreza y al logro de un futuro mejor. Por ello hemos visto en la promoción del emprendimiento una vía para el progreso, pues se crea un círculo virtuoso de generación de empleo, de mejora en la calidad de vida e incluso de estímulo a la innovación y la generación conocimiento.

En Venezuela, según el Monitor Global de Emprendimiento, el 15,4% de la población tiene vocación emprendedora. Además, la crisis económica que afecta a los Venezolanos, debido a un gobierno central que, después de 14 años, sólo piensa en perpetuarse en el poder en lugar de atender las necesidades de nuestro pueblo, hace que cada vez más venezolanos vean como opción el inicio de un negocio propio. Por ello mientras el gobierno central continúa enfrascado en una pelea con enemigos inventados para intentar justificar su ineficacia, en Miranda tenemos una gestión de gobierno orientada a brindar oportunidades.

Nos hemos enfocado en el impulso a los pequeños productores, prestadores de servicio, emprendedores, comerciantes y pequeños y medianos empresarios para promover la economía local, apoyar las buenas ideas e iniciativas y lograr mayores niveles de autonomía y de independencia del individuo, la familia y la comunidad.

Nuestro abordaje para el impulso de la capacidad productiva se realiza en cuatro áreas:

  1. Apoyo directo al emprendedor: a través de la entrega de créditos, microcréditos y otros mecanismos de financiamiento
  2. Capacitación: para el desarrollo de capacidades que amplíen las oportunidades de nuestro pueblo
  3. Promoción: para dar a conocer las bondades y potencialidades del estado
  4. Apoyo técnico: para ofrecer la posibilidad de acceder a mejores prácticas en las actividades económicas y productivas.

El balance de nuestra gestión en apoyo al emprendimiento y la producción en 2012 nos llena de satisfacción. En 2012 se otorgaron 1255 microcréditos, se capacitaron más de 300 emprendedores con el plan Formalizando lo Informal, 31 personas se beneficiaron del Plan Crecer, que busca identificar y potenciar las capacidades sociales, técnicas y organizativas de las familias mirandinas, beneficiarias del plan Hambre Cero y comunidades organizadas, 292 mirandinos se beneficiaron con Capital semilla, se propagaron aproximadamente 150 mil plantas de plátano y 125 mil plantas de cacao beneficiando a más casi 2500 productores de ambos rubros, se entregaron 1000 aportes a pequeños productores, se realizaron 55 Mercados a Cielo Abierto en las calles mirandinas.

Sólo como ejemplo de las iniciativas que lleva adelante la Gobernación de Miranda, el pasado jueves, el Gobernador Henrique Capriles Radonski, dio inicio al proyecto de capacitación y asistencia técnica que beneficiará a más de 320 cacaoteros de Barlovento, quienes participarán en el proceso productivo del fruto hasta la elaboración del chocolate.

Hoy nuestro reto es mayor. Nuestra gestión en Miranda demuestra que cuando hay compromiso y voluntad se pueden ofrecer resultados. Como gobierno regional, seguiremos trabajando para llevar soluciones a nuestro pueblo, que ahora además deberá enfrentar, como todos los venezolanos, las consecuencias del paquetazo impuesto por el gobierno central. Por ello insistiremos en que quienes tienen en sus manos la aprobación de los recursos para iniciar los proyectos que presentamos el 3 de enero ante el Consejo Federal de Gobierno, dejen de lado la política y recuerden que estos proyectos benefician a todos los mirandinos, sin distingo de colores políticos. Actualmente cuatro de los 58 proyectos que esperan la aprobación van dirigidos a incentivar la producción, el emprendimiento y el empleo:

  • Construcción del Mercado de Economía Popular alternativa y especial de ordenamiento urbano sector el llano, Los Teques, etapa VI, proyecto cuya inversión es de bs. 35 millones.
  • Adecuación de vías para fomentar el desarrollo agrícola mirandino en la producción de los rubros de plátano y cacao, de la zona de barlovento, inversión de la obra bs 5 millones.
  • Adecuación de vías para fomentar el desarrollo agrícola mirandino en la producción de aguacate, parchita, café y mandarinas de la zona Zamora-Plaza, inversión del proyecto 4.5 millones de bolívares.
  • Construcción de Escuela Estadal Agrotécnica sector Los Mollejones, municipio Simón Bolívar, etapa III, inversión 3 millones de bolívares

Insistiremos en la entrega de los recursos que pertenecen a los mirandinos. Continuamos trabajando juntos por un futuro mejor.

 

Imagen

Nuestros emprendedores presentan sus productos en las Ferias de Oportunidades

Nada afectará nuestra fuerza para trabajar por los mirandinos

Se equivoca el gobierno central si piensa que nos amedrenta al paralizar la entrega de recursos que le corresponden a los mirandinos y que retrasa el inicio de 58 proyectos presentados ante el Consejo Federal de Gobierno, en áreas fundamentales para nuestro pueblo: 19 en educación, 19 en vivienda, 3 en salud, 5 en seguridad y 12 en empleo.

En su afán por bloquear a quienes les adversan, meten la política y actúan discrecionalmente en temas que son un derecho constitucional. El gobierno central insiste en perjudicar a los mirandinos al no enviar recursos, pero esto no nos paralizará, tal como lo hemos hecho desde que asumimos la gobernación de Miranda hace cuatro años, buscaremos la forma de brindarle soluciones a nuestro pueblo.  Eso sí, continuaremos exigiendo que se cumpla lo establecido en la ley y recordándoles las obligaciones que por ley tienen con Miranda.

El 3 de enero del presente año, se entregaron todos los requisitos y aunque el lapso para dar respuesta es de 15 días hábiles, han trascurrido 33 días y los mirandinos no reciben respuesta.

Nicolás Maduro, como máxima autoridad del CFG debe dirigir su atención a Miranda, pero no para insultar sino para aprobar la transferencia de los recursos destinados a proyectos que benefician a nuestro pueblo.

Entre los proyectos que esperan por recursos a través del Fondo de Compensación Interterritorial, se encuentran:

  • Construcción del Centro de Especialidades Médico Odontológicas (CEMO) en Altos Mirandinos. Para continuar mejorando nuestra red de salud que ha ofrecido más de 3,5 millones de consultas
  • Desarrollo de centros de capacitación para nuestros emprendedores. Para aumentar el número de emprendedores capacitados, que ya supera a 4.750
  • Adecuación de vías que permitan fomentar desarrollo agrícola en Guarenas-Guatire y Barlovento
  • Adecuación y dotación de unidades y equipos para la red de Salud Francisco de Miranda
  • Construcción de 4 escuelas en Guarenas-Guatire, Valles del Tuy,
  • Reparación de 6 escuelas en Barlovento, Guarenas-Guatire, Valles del Tuy y Altos Mirandinos
  • Dotación de la proveeduría escolar que beneficiará a las escuelas adscritas a la Gobernación del Estado Miranda.
Trabajamos para que los mirandinos tengan mejor calidad de vida
Trabajamos para que los mirandinos tengan mejor calidad de vida

Nos quitaron competencias y nos quieren ahogar al limitarnos los recursos para trabajar por los mirandinos, pero como dice nuestro gobernador, Henrique Capriles Radonski, nunca podrán quitarnos las ganas de trabajar junto a nuestro pueblo para lograr un futuro mejor.