La discrecionalidad con la que actúan los diputados del oficialismo, levantando o dejando de levantar la mano en función de sus intereses políticos y no de los intereses del pueblo, que es a quien se deben, se tiene que acabar. Tanto en la Asamblea Nacional como en los Consejos Legislativos de los estados se ve este fenómeno, que habla de la falta de compromiso de quienes juraron defender los intereses del pueblo y ahora le dan la espalda.
Qué, sino un mandato partidista, puede justificar que los recursos recientemente asignados por aumento de Situado Constitucional, a nuestro estado, todavía no hayan sido aprobados por el CLEBM, cuando la solicitud fue introducida el pasado 26 de junio, y que además hayan negado la moción de urgencia introducida por el bloque de la unidad para la aprobación de dicho crédito.
Qué puede justificar la demora en la aprobación de recursos que fueron distribuidos por el Ejecutivo regional, en su casi totalidad, para honrar compromisos salariales pendientes con nuestros trabajadores.
¿Cuándo entenderán los funcionarios del partido de gobierno qué significa ser un servidor público? ¿Sabrán que son ellos los que están al servicio del pueblo, y no al revés?
Dichos recursos no cubren todo el déficit del presupuesto de la Gobernación de este año, pero permitirán que se haga efectivo el ajuste del tabulador de los trabajadores administrativos, la cobertura del déficit para las partidas de jubilaciones y pensiones, la homologación pendiente con los jubilados de nuestra policía, fideicomiso de los docentes, fideicomiso de los obreros de educación, intereses de fideicomiso de educación, fideicomiso de entes descentralizados, homologación de docentes (la cuotaparte de la Gobernación acordada en mesas de trabajo con el Ejecutivo nacional), incremento de 50% para docentes y jubilados (la cuotaparte de la Gobernación acordada en mesas de trabajo con el Ejecutivo nacional), déficit en prestaciones y aguinaldos de los trabajadores de la Contraloría del estado, así como los recursos necesarios para la póliza de H.C.M. de nuestros trabajadores (incluida la Policía y Bomberos de Miranda).
Continuaremos exigiendo, como siempre hemos hecho, que el CLEBM apruebe a la brevedad dicho crédito y que el Gobierno central cumpla con los compromisos adquiridos con nuestros docentes para terminar de cubrir las deudas.
Podrán seguir aplicando sus medidas dilatorias, que nosotros seguiremos luchando y exigiendo que asuman su responsabilidad con nuestros trabajadores y nuestro pueblo. Todavía están pendientes los recursos necesarios para cubrir el déficit de los aguinaldos de todos nuestros trabajadores y además lograr incrementos de sueldos dignos, que permitan paliar la gravísima crisis que estamos viviendo los venezolanos.
Nosotros tenemos una gestión transparente y mantenemos una comunicación permanente con nuestros trabajadores y nuestro pueblo sobre el tema presupuestario. Los mirandinos saben quién es el responsable de que los recursos lleguen a destiempo e incompletos. Siempre hemos luchado juntos, con la transparencia que nos caracteriza para que sus derechos sean respetados. A pesar de sus esfuerzos por sembrar la división, a punta de mentiras y manipulación, en Miranda, Gobierno y trabajadores luchamos juntos por los recursos de los mirandinos. Si algo le duele al gobierno central es eso, que sus esfuerzos por dividir son infructuosos.
Este es un obstáculo más con el que intentan perjudicarnos, sin importarles que el afectado sea el pueblo, pero se quedarán con las ganas, como lo han hecho cada vez que han buscado lesionar nuestro trabajo desde que asumimos la gobernación. Nuestros trabajadores y nuestro pueblo saben la verdad y lamentablemente han sufrido en carne propia las consecuencias del afán de poder del gobierno central. Un ejemplo es lo ocurrido con los hospitales y ambulatorios que nos arrebataron cuando asumimos nuestra gestión. Nos quitaron los hospitales y la atención de salud de nuestro pueblo la ofrecemos a través de la Red de Salud Francisco de Miranda, que construimos desde cero, mientras que en los ambulatorios y hospitales que nos arrebataron no reciben la atención que por derecho les corresponde.
Por eso, una vez más, le pedimos a los mirandinos no dejarse manipular, es fundamental continuar trabajando unidos, mantener un rol protagónico para exigir aquello que por derecho les corresponde. Y no solo desde el punto de vista de los recursos sino también en derechos tan fundamentales como la salud, la alimentación, la educación, la seguridad, que están consagrados en nuestra Constitución.
De allí que sea tan relevante la elección de una nueva Asamblea Nacional; una que esté verdaderamente comprometida con el pueblo y no con los intereses de un partido político. Desde la Asamblea Nacional podemos hacer importantes avances en el camino hacia el progreso que queremos los venezolanos.
Venezuela nos necesita. Hoy tenemos que estar más unidos que nunca para expresarnos por el cambio. Los mirandinos, los venezolanos tenemos en nuestras manos el futuro de nuestra Venezuela #UniónYCambio