El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y quiero aprovechar la cercanía de la fecha para celebrar a la mujer venezolana, esa que todos los días lucha por salir adelante y por darle a su familia las oportunidades para superarse. Pero también deseo hacer una humilde reflexión acerca de lo que significa ser mujer en la Venezuela de hoy.
Como dice nuestro Gobernador, Henrique Capriles Radonski, “Venezuela tiene nombre de mujer” y es que, definitivamente, la mujer es el principal motor para sacar este país adelante. Siempre he dicho que las venezolanas parecen estar hechas de un material distinto, con una genética que las orienta al trabajo, al esfuerzo, al sacrificio, a la tenacidad, al emprendimiento. Hoy, doy gracias porque todos los días, a lo largo de mi carrera como servidora pública, encuentro en cada comunidad que visito, decenas de mujeres que son ejemplo de vida, de superación, de trabajo. Hoy puedo decir que como mirandina, como venezolana y como mujer, me siento sumamente orgullosa y comprometida.
Si pasamos de la vivencia a las estadísticas, encontramos que de los cerca de 28.000.000 millones de venezolanos que constituyen la población del país, según el censo de 2011, 14.536.700 son mujeres. Hay 98,9 hombres por cada cien mujeres. Esta cifra es similar en nuestro estado Miranda, con 94,9 hombres por cada 100 mujeres. Según este censo, la mujer venezolana estudia más que el hombre y ha asumido gradualmente obligaciones que tradicionalmente se le asignaban al hombre, como por ejemplo la jefatura del hogar. Hoy el 39% de los hogares depende principalmente de una mujer, cuando hace diez años, esta cifra se ubicaba en 29% y hace 20 años, en 24%.
Pero las estadísticas también nos dicen que en Venezuela el 23% de los nacimientos anuales -según cifras del ministerio de salud para 2011- corresponde a madres menores de 19 años. Si a esta ecuación agregamos la violencia de género, y los problemas que hemos visto incrementados en los últimos 14 años producto de un gobierno que no ha sabido llevar soluciones reales al pueblo -inseguridad, desempleo, escasez, dificultades para acceder a la salud, a servicios como el agua y la electricidad o a una vivienda-, definitivamente no son pocas las razones para asegurar que nuestras mujeres son unas luchadoras que merecen la oportunidad de salir adelante junto a sus familias.
Por ello en Miranda nos hemos empeñado y seguimos trabajando por darles a las mirandinas oportunidades para salir adelante. Con Mujeres Miranda desarrollamos planes que atienden, capacitan, impulsan, valoran y articulan las ganas por salir adelante de todas las mirandinas. A través de la casa de abrigo ofrecemos ayuda integral a las mujeres víctimas de la violencia. Gracias al plan Madres con Futuro logramos reinsertar a las adolescentes en el sistema educativo, a la vez que se les ofrece capacitación socio productiva. También hay que destacar el acompañamiento de salud pre y post natal a las madres que enfrentan el embarazo precoz en nuestro estado.
Estamos convencidos de que las mujeres son y seguirán siendo el eje sobre el que se construye la familia, la comunidad, el estado y el país. Sigamos construyendo juntas y con la misma fuerza que nos caracteriza a nuestra Venezuela. ¡Definitivamente, por algo Venezuela tiene nombre de mujer!
estamos atravesando una situacion donde los venezolanos confiamos en capriles y su equipo por una venezuela libre y democratica capriles presidente adriana gobernadora si se puede hacer o contruir ese camino adelante
Adriana Hola! Excelente articulo, por cierto. Mi nombre es Carolina y estudio Urbanismo en la usb, soy cohorte 11, sin embargo en taller 2 no me he sentido identificada con la carrera y no se si quiera seguir en ella. Por eso pido tu consejo, ya que tu eres Urbanista con un montón de experiencia. que sugieres? (:
Hola, Carolina!
Yo solo te puedo decir que cada quien tiene que encontrar la misión de su vida. Yo encontré la mía gracias a la carrera que escogí. Soy Urbanista y si tuviera que volver a escogerla volvería ser urbanista.
Saludos!