Lucha, trabajo en equipo, constancia, son factores que nos han permitido, a gobierno y trabajadores de Miranda, ir sorteando los obstáculos que año a año enfrentamos para garantizar las condiciones salariales a nuestra gente y ofrecer las soluciones que los mirandinos necesitan. Trabajando juntos hemos logrado resultados. Por eso no nos rendimos y continuamos luchando por un presupuesto justo.
Es gracias nuestra lucha que nos aprobaron un nuevo crédito adicional con el que, en los próximos días, cancelaremos, según lo acordado con representantes de las organizaciones sindicales, lo que resta del pago de HCM de los funcionarios policiales, bomberos y personal de la Gobernación de 2013, la deuda de homologación docente 2011, el 50% del Acta Convenio del 15% a los Docentes y el 3% por encima del salario mínimo nacional en el tabulador del salario de los obreros de salud. Asimismo, se pagará lo que resta de aguinaldos del año 2013.
De cara al 2014, la semana pasada entregamos al Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda el proyecto de Ley de Presupuesto que regirá ese Ejercicio Fiscal. Como todos los años, arrancaremos el 2014 con un presupuesto deficitario. A pesar de ello, nuestro gobernador decidió darle prioridad a la mejora de las condiciones salariales de nuestros trabajadores, según lo detallo a continuación:
- Ajuste de la escala salarial para el personal adscrito que labora en la Gobernación y sus Entes Descentralizados, para proteger y salvaguardar su poder adquisitivo
- Homologación del personal docente según acta convenio del ministerio a partir de enero. En cuanto al incremento que comienza a partir de julio, no contamos con recursos, por lo que el pago del mismo depende de que el gobierno central honre su compromiso, transfiriendo los recursos
- Regularización profesional del 50% de los profesionales médicos de la Red Francisco de Miranda
- Pago de prestaciones sociales de docentes y obreros correspondientes al año 2010
- Pago de prestaciones sociales de trabajadores de la gobernación correspondientes a los años 2012 y 2013
- Pago de la segunda parte del acta convenio del incremento del 15% para los educadores.
Por tratarse de un presupuesto deficitario, estamos trabajando en las mesas técnicas ante el Vice-Ministerio de Políticas Interior y Seguridad Jurídica en la Dirección General de Asuntos Políticos y Social del Ministerio de Relaciones Interiores de Justicia y Paz, para solventar el déficit por concepto de aguinaldos de nuestros trabajadores, por Bs. 586.816.321,00, según el proyecto de Ley de Presupuesto 2014.
Para cubrir el déficit, en el 2014 seguiremos dependiendo de los créditos adicionales, dado que el ejecutivo central volvió a calcular los ingresos con un precio del barril de petróleo por debajo del precio real y con un tipo de cambio de Bs. 6,30/$.
Una vez más el monto de ingresos asignados es insuficiente, considerando el índice inflacionario acumulado al mes de octubre del año 2013 de 45,8%. La asignación del Situado Constitucional para el año 2014, que asciende a Bs. 5.972.599.534, no alcanza para cumplir con los otros compromisos pendientes, como los pasivos laborales y para cubrir las necesidades y aspiraciones del pueblo mirandino.
Como parte de las acciones que venimos realizando en la búsqueda de un presupuesto justo, el 09 de octubre de este año enviamos un oficio a la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, Vice-Ministerio de Política Interior y Seguridad Jurídica y a la Oficina Nacional de Presupuesto, solicitando los recursos necesarios para solventar los déficit y deudas que hemos mencionado, los cuales ascienden a Bs. 9.619.564.216,24.