De Abril de 2009 al Programa Miranda

Nosotros desde la Gobernación de Miranda, creemos y apostamos al trabajo en equipo, al crecimiento en conjunto y a la inclusión de cada parte que pueda ayudar al desarrollo y progreso de nuestro estado y país.

Luego de recibir la administración del gobierno estadal, en abril de 2009 tomaron militarmente todas las instituciones de salud que hasta el momento eran responsabilidad del Estado Bolivariano de Miranda.  La medida del Gobierno Nacional, nos dejaba a parte de la atención de salud de los mirandinos. El hecho que sacudió a la población, no nos detuvo, y aún cuando no tenemos la competencia de los hospitales del estado, hemos -y segura digo-  logrado un excelente sistema de salud, porque en esta gestión del cambio, sabemos que estamos al servicio de nuestro pueblo y sus necesidades.

Una medida política jamás puede detener la responsabilidad y voluntad de hacer lo que debemos, lo que exige cada mirandino. Pero las soluciones tampoco podían ser cortoplacistas, en Miranda apostamos a un cambio para todos por igual, pero sobre todo, para siempre, porque eso es el progreso.

Por eso, además  de construir toda la red de salud del estado, también involucramos a quienes con vocación y esfuerzo se forman en la Universidad Central de Venezuela. Para nadie es un misterio el éxodo de excelentes profesionales de la salud que tenemos en el país, por eso decidimos integrar educación y servicio en un programa para darle calidad a Miranda y al futuro: el Programa Miranda.

El Programa Miranda, incluye a más de 600 estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, que han realizado pasantías en Centros Médicos Odontológicos, Pronto Socorros, Casas Amigas de la Salud y las Rutas de la Salud –del estado Miranda.

Para nosotros la única jurisdicción es la necesidad de los mirandinos.

Los estudiantes de la UCV no sólo llevan a cabo sus prácticas, también realizan charlas para la comunidad donde le informan de temas que le sean útiles en su vida diaria y de manera preventiva como: consumo correcto de fármacos e intoxicación con productos del hogar y nos ayudan a transmitir conocimiento a otros estudiantes a través de los laboratorios móviles, en los cuales alumnos y docentes de las Escuelas de Física y Química de la UCV visitan los liceos mirandinos para enseñar prácticas científicas.

Lo he dicho anteriormente, nuestros pasos transitan el camino de la integralidad. Trabajando en conjunto Gobernación de Miranda y UCV, de la mano del Programa Miranda, logramos una conjunción de recursos que se traduce en mejoras en la calidad de vida de nuestro principal beneficiario: el pueblo mirandino.

Solución del presente y construcción del futuro, eso hemos hecho en Miranda. ¡Sí, hay un camino!

Hecho en Miranda

Creo firmemente en lo necesario de tener un sentimiento de pertenencia con nuestro país, estado o ciudad. Cuando uno quiere y adopta como suyo un lugar o proyecto, es muy probable que pongas más empeño en su buen funcionamiento. Por eso, es que a través de los años, el trabajo que venimos realizando lo hacemos con un especial cariño y dedicación.

No es una falsa modestia, yo CREO  en lo que hacemos en Miranda

Hace unas semanas, realizamos la sexta edición de la Ruta Hecho en Miranda*, que se llevó a cabo con la participación de diplomáticos de Turquía, México y Japón, corresponsales de medios de comunicación nacionales e internacionales y de la Agencia de Cooperación de Japón y Venezuela (JICA); ellos fueron testigos de los avances que nuestro Gobierno de Miranda está haciendo con una visión integral de seguridad y bienestar para nuestro estado: programas de salud, educación, turismo, productividad, seguridad… Progreso.

En esta edición de Ruta Hecho en Miranda, nuestros invitados conocieron parte de nuestros programas sociales en beneficio de los estudiantes mirandinos, fueron al litoral barloventeño donde Guardianes de la Playa, hizo una demostración de sus destrezas y además, nuestros invitados, pudieron conocer el proceso de recuperación de la playa, a través del Plan Reciclaje Productivo.

Conocieron también, el Puesto de Pronto Socorro de Higuerote, donde como ya les he contado, se brinda atención primaria de salud; la Casa de Abuelos en la parroquia El Clavo  y probaron el cacao venezolano en la finca cacaotera “Mis Poemas”.

Todo el trabajo cuenta y hace la diferencia, de hecho, la integralidad es la meta: el mejor funcionamiento y desempeño en todas las áreas de trabajo, y que eso se traduzca en la mejor vida posible para nuestros mirandinos y un enorme grano de arena en la construcción de la Venezuela del progreso.

En Miranda conocemos el camino…

*La Ruta Hecho en Miranda es un programa que nos ayuda a difundir lo nuestro, lo mirandino, y mostrar nuestras grandes riquezas naturales, nuestro trabajo y  el impulso de nuestros emprendedores.

¿Cuál es el camino que quieres para Venezuela?

Si hay algo de lo que podemos estar seguros en Miranda, es que SI hay un camino para construir la Mejor Venezuela. Nos toca como generación vivir y liderar un momento cumbre en la historia de Venezuela. Este domingo 12 de febrero, no te dejes invadir por falsos rumores, quien se vale del miedo no construye país.

Me dirijo especialemento a esas mujeres que demostramos día a día lo que es tener constancia, lo que es vivir entorno a la fuerza del cambio. Este domingo salgamos todas a votar, como salimos todos los días a sostener nuestras familias, con la misma fe con la que encomendamos a diario la protección de todos nuestros seres queridos.

Salgamos este domingo con un propósito y una convicción: nuestro voto es la fuerza para cambiar el rumbo del país, nuestro voto es la vía para encontrar un camino que nos saque de la ineficacia, la anarquí, la inseguridad. Nuestro voto es lo que hace país.

Vamos a elegir este domingo el camino que queremos para Venezuela. ¡Vota este 12F!

Miranda encontró un camino

Comenzar el último año de gestión de un período de gobierno es una de las experiencias más estimulantes que me ha tocado vivir. No es la primera vez, es la tercera ocasión que vivo un cierre de periodo de gestión de gobierno con Henrique Capriles Radonski.

Me puedo considerar un funcionario público privilegiado porque he tenido la oportunidad de participar en la formulaciones de programas de gobierno, luego convertir esas aspiraciones que el candidato inscribe formalmente en el CNE en Planes de Desarrollo Municipal, en caso de Baruta, y Plan de Desarrollo Estadal, en lo que a Miranda respecta; esos planes ejecutarlos en Planes Operativos Anuales (POA), con proyectos especificos, metas, indicadores… Sobrepasar las expectativas de nuestros propios planes, cumplir y dar resultados ha sido el resultado de todas las gestiones de gobierno de Henrique Capriles.

Este año 2012 es el inicio de la culminación de los Planes, que junto a su pueblo, el Gobernador soñó para Miranda, demostrando que con muy escasos recursos se puede llegar a la mayoría que más lo necesita, que aún queda mucho pendiente, pero éste será sin duda un año de evaluaciones, de consolidaciôn de los valores con los que llegamos a Miranda y vamos a seguir.

Trabajar en equipo es la única forma de llevar el cambio para todos por igual. Miranda: un equipo.

Honestidad, transperencia, responsabilidad, optimismo, cercanía, eficiencia, visiòn de futuro, planes con resultados medibles, y sobre todo la entrega de un equipo de más de 30.000 trabajadores que demostraron, y seguirán demostrando, que Miranda encontró su camino.

¡Si hay un camino!

Muchas veces cuando iniciamos un camino no tenemos la certeza de hasta dónde llegaremos, más que por nosotros, por la naturaleza del recorrido. Cuando comencé a trabajar con Henrique Capriles supe que debía quedarme, mis intereses personales trascendían, los beneficiarios de mi trabajo me impulsaban a querer seguir, a querer expandir un proyecto.

Nuestro gobernador Henrique Capriles da un paso más en este proyecto: llevar el cambio a toda Venezuela. ¡Si hay un camino!

Hoy hago un espacio para recordar. Recuerdo mi primer día, así como cada uno en los que las decisiones se hicieron difíciles, también recuerdo los momentos en los que dudé. Y ahora comparto con ustedes la sonrisa que viaja desde ese sentimiento de satisfacción que encuentro al recordar. ¡Lo hicimos! ¡Pudimos! ¡Seguiremos!

Un honor y una pasión servir junto a Henrique Capriles a nuestro país. Empezamos de a poco, llegamos a más, pero nunca será demasiado, porque el amor por nuestra nación es fuente inagotable de la gestión del cambio. Ya dimos un paso, estamos en primarias. ¡Arriba Miranda! ¡Arriba Venezuela! ¡Sí hay un camino!