Seguimos luchando por Miranda y por Venezuela

En 2008 asumimos un compromiso con Miranda y con toda su gente, sin distingo de raza, condición social o preferencia política. Demostramos que juntos podemos alcanzar cualquier meta y que cuando se hacen las cosas bien, pasan cosas buenas. 

En Miranda seguimos trabajando para todos por igual, pero hoy el compromiso se hace aún más grande. Nuestro gobernador asume este nuevo reto porque sabe que nuestro pueblo mirandino cuenta con un gran equipo en la Gobernación de Miranda. Por eso está haciendo una cruzada por Venezuela, para convencer a cada uno de los venezolanos y demostrarles que sí es posible tener un futuro mejor. 

Imagen
Continuamos trabajando por nuestra gente

En Miranda estamos nosotros, su equipo, gente comprometida y aferrada al objetivo de seguir mejorando las condiciones de vida de más y más mirandinos. Hoy te invito a seguir confiando en nosotros, a trabajar de la mano con este equipo, a no dejarte vencer por los obstáculos que se empeña en colocar el gobierno central, a no caer en provocaciones y a multiplicar el mensaje de unión y progreso que Henrique Capriles sembró en Miranda y hoy lleva por toda Venezuela. 

 

Hoy más que nunca, tenemos que luchar contra el ventajismo, la mentira, el centralismo y la burocracia. Llevamos poco más de 100 días siendo gobernados por Nicolás, quien comenzó su mandato devaluando nuestra moneda y se escuda detrás de la figura de Chávez diciendo que él aprobó estas medidas.

Quienes hoy nos gobiernan no han podido resolver ninguno de los problemas que aquejan a los venezolanos. Queremos que llegue el momento de que vayamos al mercado y consigamos harina pan, aceite y azúcar, que compremos lo que queremos. Los venezolanos no queremos un gobierno ineficiente que nos diga qué podemos comprar, todos tenemos el derecho de decidir en qué gastar nuestro dinero. Pero además queremos que los venezolanos puedan dormir tranquilos, lo que parte de tener un gobierno que no insulte, que no excluya a los que no están de acuerdo con su forma de pensar. Nuestro norte es que los venezolanos puedan dormir tranquilos sabiendo que al día siguiente tendrán comida para sus familias, seguridad en las calles y plata para comprar los que necesiten.

Quienes hoy están a la cabeza del poder –valiéndose de triquiñuelas y de la parcialidad de las instituciones- son los responsables de que en Venezuela las importaciones estén por encima de las exportaciones. Llegó el momento de poner a Venezuela primero, que los recursos petroleros se utilicen para atender los problemas de los venezolanos, para ganar mejores sueldos y para que veamos mejoras en el día a día de nuestro pueblo.

Venezuela nos necesita más que nunca. Hoy le decimos a los venezolanos que seguimos en la calle para ganarnos la confianza de la gente. Debemos organizarnos y movilizarnos de cara al 14-A. Tú también puedes ser el jefe de un comando de campaña, organiza a tu familia, a tus vecinos, a tus amigos, conviértete en multiplicador del mensaje, genera debate, crea conciencia y llama al voto. 

Nos han puesto una nueva oportunidad en el camino y no podemos desaprovecharla. No dejemos de luchar por nuestro país. Juntos podemos construirlo.

 ¡Arriba Miranda y arriba Venezuela!

Seguiremos avanzando

Este año he tenido la oportunidad de compartir sobre mi visión y misión de vida. Hablarles desde el corazón como lo que soy, una mujer al servicio de mi país, al servicio de mi pueblo. A los que me leen les conté incluso como esta vocación y entrega es el ancla en la enseñanza de valores para mis hijas. Así soy yo, sólo puedo (y creo que es la única forma) enseñar con el ejemplo.

Hoy les escribo después de varias semanas y muchísima historia escrita, con la misma intimidad que me permite este espacio. No me dio tiempo de contarles sobre ese 07 de octubre que vivimos todos tan intensamente, tampoco me pude darles las gracias por haberme apoyado en la misión encargada por nuestro gobernador de cuidar Miranda durante la campaña. No les pude dejar en letras el entusiasmo con el que no he dejado, ni dejaré, de recorrer nuestro estado.

Pero hoy tomé el momento y la pausa necesaria, para compartir con ustedes mis palabras, mis sentimientos, mi historia parte de una hecha por todo el equipo de Miranda. Para mí no es una opción desmayar, para mi es una motivación continuar. Porque miro atrás y me doy cuenta de todo lo que hemos logrado, de como juntos avanzamos y como este año llevamos el avance de Miranda como un ejemplo a toda Venezuela, convirtiéndolo en una esperanza unísona que logró vencer obstáculos, romper esquemas y, por primera vez en 14 años, darle la pelea con altura y respeto a un Gobierno Central ventajista.

Muchos nos preguntaron ¿cómo no descansamos? ¿por qué no tomamos unos días para repensarnos? mi respuesta, es la motivación de escribirles hoy a pocas horas de las votaciones que decidirán qué autoridades estarán al frente de nuestras regiones. Los espacios, los logros, los sueños convertidos en realidades son de quienes los luchan, nosotros, yo, no dejaré de luchar nunca por el país que SE podemos construir juntos, porque ya lo hemos hecho. Ya recibimos un gobierno en cajas, un estado desmantelado por la corrupción, y ya lo convertimos en sólo 4 años en el estado ejemplo de lo que Venezuela puede ser. Un proyecto de país que nace del servicio público y que avanza y crece con su gente, no tiene que descansar. Al contrario, miramos lo logrado, miramos lo materializado y con orgullo vemos lo que hemos crecido. 

El camino continúa. Seguiremos avanzando juntos.
El camino continúa. Seguiremos avanzando juntos.

Un país no es una casa de gobierno, un país es su gente, sus regiones. Tenemos la oportunidad de construir el país que queremos desde la base. Este 06 de diciembre no puede haber cabida para el desánimo, ni la apatía. La meta está intacta, los avances fueron y son obvios, está en cada uno de nosotros seguir avanzando, y estoy convencida que juntos seguiremos avanzando. Como lo ha hecho nuestro líder y nuestro equipo, sin descanso, sin dudas.

Para la Venezuela que merecemos queremos Gobernadores al servicio del pueblo y no de un interés político. Este es el momento. Vamos a votar por la Venezuela que juntos podemos y seguiremos construyendo. 

¿Cómo lo hicimos en Miranda? ¿Cómo lo haremos en Venezuela?

Hoy comparto con ustedes un libro que no pudimos imprimir, pero que al hacerlo electrónico es incluso más congruente con su esencia, la esencia de un equipo que cree en el progreso para todos por igual. Por eso, este libro está acá, disponible para todos.

Camino a Ítaca. La historia que contamos todos.  Es un libro donde el autor somos todos, todo el equipo que trabajó y trabaja día a día por cumplir con nuestro pueblo, por llevar el progreso para todos por igual. Es el libro de un equipo que ante los obstáculos encontró soluciones, que en las adversidades demostró las oportunidades de crecer, crecer por un mejor país, el país que merecemos.

En el libro está muy bien reflejado como encontramos una institución desmantelada en lo físico, pero también en lo institucional. Parte de lo que encontramos, aparte de un gobierno desmantelado, que no tenía plan, ni rumbo, ni destino; fueron hechos de corrupción que hoy están en alguna gaveta de las instituciones a las que les corresponde investigar. Los lectores se van a sorprender de la manera descarada, en la que los recursos destinados para contribuir al progreso de nuestro pueblo, fueron a parar a los bolsillos de algunas personas.

Pero también encontrarán  cómo a través del trabajo, de una visión firme y bajo la convicción de contribuir al progreso de nuestro pueblo, se superó ese escollo.  Encontrarán, cómo a través de los hechos, respondimos a la exclusión con inclusión. Cómo respondimos a la violencia con paz, a la división con unión.

Y después de los obstáculos, vinieron los logros en cada una de las áreas en las que Henrique Capriles enfocó al gobierno de Miranda. 

Esta es la historia que todos en Miranda podemos contar, y que después del 08 de octubre comenzaremos a escribir también para toda Venezuela. La historia del progreso, de la mejor Venezuela, del país para todos por igual y en evolución.

Aunque el Gobierno lo niegue

En el encuentro que tuvimos con el Vicepresidente Elías Jaua por el colapso del Puente Cúpira nos negó, más de una vez, la competencia que tiene el Gobierno Nacional sobre las vías nacionales, específicamente sobre los puentes.

La pregunta que debe hacerse cada venezolano ¿para qué revirtieron las competencias en 2009 si no quieren hacerse cargo? ¿quién se beneficia?

Lo dijimos desde el momento en que revirtieron competencias regionales en materia vial y de salud: No será nuestra competencia, pero sí nuestra incumbencia.

A nosotros nos importa la gente, no los votos, por eso trabajamos incasablemente para todos por igual.

La inclusión no es un deber, es un PRINCIPIO

Cuando recibimos la gestión, muchos apostaron a pornele un falso sonido al río. El gobierno saliente se afincó en promover el miedo, el miedo a la pluralidad, a las diferencias, el miedo a lo que podía convertirse en un contraste de logros y metas. Ante su fracaso, transformaron la alternabilidad en desbalijar una institución de todos los mirandinos, nos dejaron un gobierno en cajas y creyeron que con cerrar las puertas y llevarse las llaves para evitar que los funcionarios entraran en su primer día de trabajo con nosotros, ese miedo se iba a transformar en abandono.

Hoy todos los funcionarios de la Gobernación de Miranda saben que ese miedo con el que hicieron sonar el río, no era otro más que la sospecha de que veníamos con UN principio: la inclusión, y con UN objetivo: progreso para todos por igual. Su miedo estaba bien fundado, porque estos 4 años hemos demostrado que para construir, para avanzar, para mejorar y para progresar no importan las banderas políticas, lo que importa es la convicción de querer trabajar por el pueblo, lo que importa es la voluntad de ayudar, lo que importa es la gente.

No uniformamos ideologías, sólo orientamos los proyectos, procesos y programas para que desde la entidad administrativa de una región se gestione una mejor calidad de vida, se hagan realidad los sueños de los mirandinos y se sienten las bases para un mejor futuro. Por eso en nuestras instalaciones con gusto me encuentro funcionarios que en sus viernes deportivos usan las camisas del PSUV, o quienes tienen sobre su escritorio la foto de algún líder político con el que ni nuestro Gobernador, ni yo, ni muchos confluyen políticamente.

El Presidente actual llegó al poder, hace 14 años, esgrimiendo la inclusión como un deber. Sabemos que a los deberes pueden salirles excusas, sabemos que con los deberes hay muchos irresponsables.

En cambio, es difícil ver que alguien con convicción y principios no viva en función de ellos. Para el Gobernador Henrique Capriles, para mí y para todos los que llevamos en la sangre y el corazón las ganas de servir a nuestro pueblo, la inclusión no es un deber, es un principio. Porque creemos que en las diferencias se crece, que de la pluralidad salen las mejores ideas. Las ideas son como la vida, mientras más colores se tengan es mejor.

Los que apostaron a que nos abandonaran se equivocaron con sus propios trabajadores y con nosotros. Cuatro años después muy pocos fueron los que decidieron salir de la gobernación, la razón es que la única lista que pasamos es la de la responsabilidad con los mirandinos, la de eficiencia y efectividad para tener el gobierno más transparente del país. Los funcionarios públicos de la Gobernación de Miranda se quedaron al lado de un propósito y así se han sumado en cada pueblo, en cada municipio, en cada programa más y más funcionarios, más y más colaboradores, más y más promotores del progreso.

Una demostración pública de esto, es que aún cuando estamos en campaña electoral y los mismos de hace 4 años están haciendo sonar un río de miedos, en la reapertura del gimnasio de boxeo en San José de Barlovento nos acompañó la sobrina de Obelmejia, insigne boxeador mirandino que da nombre a la instalación en su honor. Mi regocijo fue absoluto, no sólo porque viniera a representar con amor y gratitud a su tío, sino porque a pesar de que llevabámos franelas diferentes la satisfacción era una: el beneficio de la comunidad con esta obra. No hubo una burla, no hubo un insulto, ni yo, ni ninguno de los cientos presentes se detuvieron en la franela. Cuando se siembra respeto, inclusión y trabajo, el color de la franela es accesorio.

Una imagen vale más que mil palabras. Que esta sirva además para demostrarle a Venezuela que el trabajo en equipo no es una promesa ni un deber, es nuestro principio. Juntos construimos el camino del progreso en Miranda, juntos construiremos la Venezuela del progreso.

Este autobús es de todos

“Encuentra un trabajo que te guste
y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida”
 (Jim Fox)

Aldo José Gutiérrez, un ejemplo en Miranda. Un gran hombre, como muchos venezolanos.

Recientemente conocí la historia de Aldo José Gutiérrez, conductor de la unidad 427 del Plan Mi Ruta Escolar que tenemos en Miranda para disminuír los niveles de deserción escolar al facilitarle a los niños el transporte hacia sus colegios.

Aldo es un venezolano trabajador, decente y madrugador, como todos los venezolanos. Ya a las cinco de la mañana ha tomado café y ha revisado todos los niveles y mecanismos de su unidad y se dispone a arrancar su ruta hacia el pueblo de Santa Lucía, municipio Sucre, recorriendo todas las comunidades para recoger a los niñitos que lo esperan a diario.

Aldo, como buen venezolano, está consciente que su labor es vital, por eso la realiza con esmero. No hay un día que falte a su trabajo, no hay un día que llegue tarde. Aldo nos comenta que lleva más de dos años trabajando en el Plan mi Ruta escolar y lo bien que se siente ayudar a estos niños -en su mayoría de bajos recursos- a que puedan llegar a sus escuelas y regresar a sus casas sanos y a salvo.

Veo a Aldo y veo a cada venezolano consciente de los retos que significa  el rescate y la reconstrucción de nuestro país. A menudo los grandes logros no provienen de acciones épicas sino de nuestras pequeñas conquistas diarias, cuando vencemos en sueño en la madrugada, cuando decidimos ir un poco más allá de nuestras capacidades cada día, cuando –aunque suene a cliché- decidimos dar lo mejor que podamos y no simplemente lo que se nos exige.

No es casualidad que Aldo maneje un autobús, como el autobús al que Henrique Capriles nos ha invitado a subirnos y a conducir, un autobús de progreso donde todos caben, que sólo va hacia delante, que no mira hacia el pasado.

En Miranda, diariamente nos paramos muy temprano y revisamos el estado de ese autobús, vamos haciendo los ajustes necesarios porque no hay lugar para las equivocaciones, porque el país cuenta con nosotros y no vamos a fallarles. Vamos a llegar puntual al encuentro con TODOS

Ayer inició el futuro de una Venezuela para todos por igual. Y lo estamos construyendo juntos, con Capriles Radonski.

los venezolanos.

La primera parada de nuestro autobús fue este domingo 10 de junio. ¡Llenamos el autobús

del progreso! De pluralidad, de inclusión, porque queremos, y confiamos, en construir una Venezuela para todos por igual. Ayer nos montamos para inscribir la candidatura de Henrique, inspirados en la labor de cada venezolano que como Aldo José Gutierrez ama lo que hace porque sabe que vale la pena, porque trabaja para su país.

Ayer iniciamos la ruta para evitar la deserción de  talento venezolano, de vidas venezolanas, de progreso. Ahora todos somos como Aldo, debemos recorrer comunidades y pasar buscando a más gente para el autobús del progreso.

¡Gracias Venezuela! ¡Gracias Miranda! Vamos hacia adelante, hacia el progreso.

Seguimos con el equipo, las ideas y la inspiración de nuestro gobernador, futuro Presidente

Hace cuatro años asumimos como equipo, junto al pueblo de Miranda, el compromiso de construir un estado de progreso para todos por igual.

 

Ayer, recibí con honor, la gran responsabilidad de mantener ese compromiso, de manos de nuestro Gobernador Henrique Capriles. ¡Gracias por la confianza!

 

Prometo continuar esta obra. Delante de nuestro pueblo, que puso todas sus esperanzas en usted, cuando lo eligió Gobernador, ratifico mi lealtad y compromiso, para llevar a feliz término esta gestión.

 

Con el corazón en la mano, le digo a Henrique Capriles: Avance tranquilo, que los mirandinos conocemos el camino de la transparencia y las oportunidades por el cual nos guió. Ese camino que anhelan los venezolanos. ¡Avance! Que con Henrique Capriles como Presidente de la República, ahora es que viene lo mejor para Miranda, y lo mejor para Venezuela.

 

El compromiso con todos los mirandinos es el mismo. En Miranda seguimos con el equipo, las ideas y la inspiración de nuestro gobernador, y futuro Presidente, Henrique Capriles ¡Arriba Miranda! ¡Arriba Venezuela!

Por la PAZ se trabaja en EQUIPO

Ya las estadísticas no resguardan a ninguna familia de al menos un miembro –directo o indirecto, pero finalmente, cercano- víctima de la violencia en nuestro país. Pareciera que la muerte se ha convertido en la gran sombra de nuestras casas, y por ende, el miedo, parte de nuestra personalidad.

La desesperanza parece unánime cuando sobre la inseguridad y la violencia se habla. Sin embargo, hablar de progreso en la lucha por una vida en paz, no es utopía.

Hace unas semanas tuvimos un acto donde fueron juramentados 12 mil 502

En Miranda apostamos por la PAZ. ¡Sí hay un camino!

promotores de paz mirandinos, con la principal finalidad de crear una cultura de paz, tranquilidad y reconciliación en nuestra entidad.

Ya en una oportunidad, les conté la historia de las Madres de Catuche quienes, a través del diálogo con la comunidad, hijos y familiares, lograron mantener el barrio 3 años sin asesinatos. Eso y más es lo que queremos lograr de la mano de estos maravillosos Promotores de la Paz que se han comprometido con toda la disposición del mundo a aportar sus conocimientos y ayuda a quienes lo ameriten.

Hablando se entiende la gente es más que un dicho, es una gran verdad que ya está siendo aplicada en nuestras calles y en cada rinconcito de nuestro estado.

La invitación es a todos aquellos mirandinos que quieran unirse a esta iniciativa para vivir en armonía, en un ambiente de tolerancia y tranquilidad. Si quieren participar, sólo deben dirigirse a la Casa del Pueblo más cercana a su residencia y ahí obtendrán toda la información para adentrarse en este nuevo camino de buenas energías.

La paz y la reconciliación se trabajan en equipo.

¡Arriba Miranda! ¡Arriba Venezuela!

Un gobierno que escucha

Decir que en Miranda somos un gobierno en la calle, no puede ser más verídico. Por política de la gestión, los directores y buena parte del equipo, estamos 3 días a la semana recorriendo nuestro estado, además de tener un gabinete de gobierno semanal en cualquier parroquia de nuestro territorio.

Para mí, estar en la calle, ha sido un factor determinante en la realización de los proyectos, en transformar ideas en hechos. Un gobierno en la calle es un gobierno que desarrolla la habilidad de escuchar.

«El contacto con la gente es el primer paso, escucharlos detenidamente es la clave».

Todos los directores, así como yo, hemos aprendido a escuchar. Sólo puedes dar soluciones efectivas si escuchas con atención, porque ¿quién mejor que los que diseñamos, dirigimos y supervisamos los programas sociales, para identificar cómo puede la gobernación de Miranda ayudar a una persona?, sobre todo si consideramos que las necesidades en diversos sectores son muchas, y que las mismas personas que solicitan apoyo sólo pueden decirnos «yo necesito que me ayuden».

El contacto con la gente es el primer paso, escucharlos detenidamente es la clave. Cuando alguien se acerca a pedirnos ayuda dejamos que nos explique lo que le ocurre, inconscientemente la persona hace referencia a todo el panorama de su vida, a sus prioridades, y hasta a sus capacidades. Es ahí, donde con la paciencia de escuchar -que sólo así se cultiva- podemos ofrecerles una solución ajustada a su realidad.

Por esto nuestro gobierno puede hablar de progreso, porque el progreso no son sólo soluciones inmediatas, son soluciones que cubren las necesidades primarias cultivando un cambio para siempre.

Escuchar, escuchar y escuchar. En todo momento, no sólo cuando estamos en gabinete parroquial, o en espacios diseñados para esto. Por ejemplo, durante el operativo de Semana Santa 2012, en los recorridos de supervisión diarios, hacíamos un reconocimiento en la Isla de Buche y mientras conversábamos con los kiosqueros identificamos tres formas de apoyarlos en su desarrollo sustentable; de escucharlos con atención surgió un plan para darles el transporte que permita sacar la basura de la playa sin que esto merme sus ganancias, y apoyarlos en la limpieza de la misma con nuestros cuadrilleros.

El progreso se logra con hechos, y los hechos se logran con una gran disposición a escuchar y servir. Sí hay un camino, y en Miranda lo hacemos en la calle.

Publicado en El Universal el 05/05/12.

De Abril de 2009 al Programa Miranda

Nosotros desde la Gobernación de Miranda, creemos y apostamos al trabajo en equipo, al crecimiento en conjunto y a la inclusión de cada parte que pueda ayudar al desarrollo y progreso de nuestro estado y país.

Luego de recibir la administración del gobierno estadal, en abril de 2009 tomaron militarmente todas las instituciones de salud que hasta el momento eran responsabilidad del Estado Bolivariano de Miranda.  La medida del Gobierno Nacional, nos dejaba a parte de la atención de salud de los mirandinos. El hecho que sacudió a la población, no nos detuvo, y aún cuando no tenemos la competencia de los hospitales del estado, hemos -y segura digo-  logrado un excelente sistema de salud, porque en esta gestión del cambio, sabemos que estamos al servicio de nuestro pueblo y sus necesidades.

Una medida política jamás puede detener la responsabilidad y voluntad de hacer lo que debemos, lo que exige cada mirandino. Pero las soluciones tampoco podían ser cortoplacistas, en Miranda apostamos a un cambio para todos por igual, pero sobre todo, para siempre, porque eso es el progreso.

Por eso, además  de construir toda la red de salud del estado, también involucramos a quienes con vocación y esfuerzo se forman en la Universidad Central de Venezuela. Para nadie es un misterio el éxodo de excelentes profesionales de la salud que tenemos en el país, por eso decidimos integrar educación y servicio en un programa para darle calidad a Miranda y al futuro: el Programa Miranda.

El Programa Miranda, incluye a más de 600 estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, que han realizado pasantías en Centros Médicos Odontológicos, Pronto Socorros, Casas Amigas de la Salud y las Rutas de la Salud –del estado Miranda.

Para nosotros la única jurisdicción es la necesidad de los mirandinos.

Los estudiantes de la UCV no sólo llevan a cabo sus prácticas, también realizan charlas para la comunidad donde le informan de temas que le sean útiles en su vida diaria y de manera preventiva como: consumo correcto de fármacos e intoxicación con productos del hogar y nos ayudan a transmitir conocimiento a otros estudiantes a través de los laboratorios móviles, en los cuales alumnos y docentes de las Escuelas de Física y Química de la UCV visitan los liceos mirandinos para enseñar prácticas científicas.

Lo he dicho anteriormente, nuestros pasos transitan el camino de la integralidad. Trabajando en conjunto Gobernación de Miranda y UCV, de la mano del Programa Miranda, logramos una conjunción de recursos que se traduce en mejoras en la calidad de vida de nuestro principal beneficiario: el pueblo mirandino.

Solución del presente y construcción del futuro, eso hemos hecho en Miranda. ¡Sí, hay un camino!