Esta semana comenzamos una serie de encuentros con nuestros trabajadores en las distintas regiones del estado para compartir, como hemos hecho en ocasiones anteriores, la realidad presupuestaria a la que nos enfrentamos.
Puedo decir con orgullo que formo parte de un equipo que trabaja para todos por igual y, pese a las trabas del gobierno central, llevamos soluciones a quien más lo necesita. Nos hemos caracterizado por desempeñar una gestión cercana a las comunidades y nuestro rasgo siempre ha sido llevar adelante una gestión transparente, donde todos tienen acceso a la información. De hecho somos el único estado con una Ley de Acceso a la Información Pública.
Esa transparencia es especialmente importante cuando se trata de nuestros trabajadores. Por eso iniciamos estas conversaciones para plantearles la difícil situación económica que atraviesa nuestro estado. Los ingresos de Miranda provienen del Situado Constitucional y del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI). Los recursos que recibimos por el FCI son para obras y proyectos; y de los recursos que recibimos por Situado Constitucional, destinamos el 80% al pago de sueldos y salarios de nuestros trabajadores, 11% al HCM, 2% a MiPae (programa de alimentación para nuestros niños) y 7% a servicios básicos y de funcionamiento.
En Miranda todos los años arrancamos con un presupuesto deficitario. A Miranda le corresponde el 8,4% del ingreso de la nación, el problema es que ese ingreso es calculado con base en un barril de petróleo a 55 dólares, cifra que está muy por debajo del monto real. Adicionalmente deberían ingresar recursos por créditos adicionales, pero a estas alturas del año sólo hemos recibido uno por 115 millones de bolívares, mientras que a Corpomiranda le han aprobado 1500 millones, cuando eso no es más que un gobierno paralelo. Según esta cifra, Corpomiranda ha recibido diez veces más que el crédito adicional entregado al gobierno electo por los mirandinos. Si con todas las trabas presupuestarias podemos continuar ofreciendo soluciones a nuestro pueblo, imaginen todo lo que haríamos en Miranda si contásemos con esa cantidad de recursos.
Trabajando en equipo y con gran dedicación, hemos alcanzado grandes logros, a pesar de los obstáculos. Qué mejor ejemplo que la Red Francisco de Miranda, que construimos desde cero, cuando en 2009 nos quitaron los centros de salud, y que ya ha atendido a más de 4,5 millones de pacientes. En educación, que es nuestra bandera, hemos construido 43 nuevas escuelas durante la gestión, pero además hemos mejorado la calidad de la educación que se imparte en nuestras aulas, porque la educación es lo que va permitir que nuestro estado progrese. Cuando llegamos a Miranda, encontramos a más de 20 mil familias en condiciones de pobreza extrema, familias que pasaban hambre. Para ofrecerles una alternativa creamos el plan Hambre Cero, con el que ya hemos atendido 75 mil mirandinos de manera integral. Con Hambre Cero damos alimentación, salud, vivienda, educación y formación para el empleo. A quienes estaban en pobreza extrema les dimos la oportunidad de tener un empleo y progresar. También hemos formado a más de mil mirandinos como constructores populares y hemos impulsado a 5 mil 500 emprendedores a través de nuestros créditos productivos.
Estos logros demuestran que no nos rendimos. Con la misma dedicación trabajamos por nuestros trabajadores y si tenemos que acompañarlos a exigir los recursos que por derechos les corresponden, allí estaremos. Por eso, nosotros fuimos a pedirle al gobierno central los recursos justos para nuestro estado. Fuimos a la Vicepresidencia, al Ministerio de Finanzas, a la Onapre y continuaremos exigiendo lo que constitucionalmente nos corresponde.
El gobierno central quiere ahorcarnos y el consejo legislativo, que debería ser un órgano en el que se toman decisiones para facilitar una gestión a favor de los mirandinos, lo que busca es bloquearla. Pero como siempre decimos estos obstáculos lo que hacen es darnos más fuerza para seguir luchando.
Definitivamente, como dice nuestro gobernador Henrique Capriles, Miranda ni se compra, ni se vende.
PRENSA COMUNITARIA Y DEMOCRÁTICA DEL TUY.@SR.FRANZ FREITES COMUNICADOR SOCIAL DEL NUEVO PERIODISMO DIGITAL DEL TUY,ESTAMOS APOYANDO A ADRIANA D’ELIA Y HENRIQUE CAPRILES RADONSKI.
Excelente Blogger, que refleja la realidad del mejor estado del país. Siga informandonos con este portal de libertad.