Gobierno de calle es lo que hacemos en Miranda

2013-07-04 ENTREGA DE TANQUES DE AGUA EL CLAVO FOTO LENIN MORALES (2)El gobierno central se llena la boca hablando de gobierno de calle, pero más allá de las medidas efectistas y de los grandes anuncios, no se ven resultados. En el caso de Miranda, por ejemplo, crearon Corpomiranda, un gobierno paralelo para tapar la ineficiencia de los 15 alcaldes que tienen en nuestro estado y como premio de consolación para Elías Jaua, por haber perdido las elecciones. A pesar de contar con un chorro de recursos y el apoyo gubernamental, no atienden los problemas de los mirandinos. Seguir leyendo «Gobierno de calle es lo que hacemos en Miranda»

Gobierno central confunde gobernar con prometer

Es lamentable, pero cada vez se hace más evidente que el interés del gobierno central es defender el poder y no trabajar por el pueblo. Es por ello que en lugar de invertir los recursos de que disponen en proyectos de impacto directo en el desarrollo de la calidad de vida del pueblo venezolano, los destinan a mantenerse en una campaña permanente. Todos sus recursos se dirigen a mantener contentos a sus aliados de otros países, a reciclar y relanzar cuantas veces sea necesario las viejas promesas y a atacar y criminalizar a todo aquel, que tiene una gestión que mostrar, pues mostrar eficiencia, compromiso y resultados pone en entredicho su incapacidad.

Después del 14 de abril Maduro anuncio un “Gobierno de calle” pero lo que ha hecho es una cadena tras otra para “disfrazar su fracaso político” con nuevas promesas. Gobierno de calle es caminar las comunidades con su gente y palpar las necesidades del pueblo. Gobierno de calle no es hablar por un micrófono desde una locación, es caminar, sudar al lado del pueblo y resolver realmente sus problemas.

No hay excusa. No se justifica que la bonanza petrolera de Venezuela no haya sido orientada al beneficio del pueblo. El gobierno central ha aprovechado las ganancias del petróleo para su proyecto político. Si las hubiesen invertido en el pueblo, hoy no seríamos, por ejemplo, un país de pipotes y no tendríamos estos problemas con la distribución del agua, en pleno siglo XXI y luego de 14 años de gobierno.

Para quienes hacemos vida en el estado Miranda llama la atención que por un lado nieguen y retrasen la entrega de recursos que son de todos los mirandinos para los proyectos presentados por las autoridades electas por nuestro pueblo, mientras que entregan prácticamente un cheque en blanco al designado a dedo, Elías Jaua. Esto sólo obedece a un interés político.

ImagenCuando existe un verdadero compromiso y el interés de que el pueblo progrese no hay obstáculo que lo impida. Cuando llegamos a Miranda hace poco más de cuatro años, nos despojaron de 19 hospitales y 250 ambulatorios. Hoy podemos decir que diseñamos una Red de Salud que cuenta con más de 70 centros que ha logrado atender a más de 4 millones 500 mil personas. Próximamente aquí en la capital de Miranda estaremos iniciando la construcción del próximo Centro de Especialidades Médico Odontológicas que estará ubicado justo al lado del Pronto Socorro de El Vigía. En Miranda sí hay un equipo que le cumple al pueblo. Por eso Miranda progresa.

¡Venezuela Somos Todos!

En términos numéricos, los resultados del 14 de abril reflejan una Venezuela dividida en dos mitades. Pero estas cifras, no necesariamente reflejan una realidad. Es innegable que la alternativa del oficialismo tiene seguidores, pero también lo es que un número de votos imposible de cuantificar, se dio producto de los abusos, los chantajes y presiones del Estado sobre sus empleados y beneficiarios de los programas gubernamentales. Aún así, seguimos hablando de un país donde, desde el punto de vista político-electoral, no existe una mayoría contundente que se imponga sobre otra. Y es que aunque la hubiera, esa realidad no implica que un venezolano es distinto de otro. No implica que un venezolano es mejor o peor. No implica que un venezolano tiene más o menos derechos. No implica que un venezolano hace más o menos por el país. Los venezolanos que votaron por nuestra opción, los que votaron por  la otra, o por ninguna de estas, o los que simplemente no acudieron a la cita electoral, tienen los mismos derechos, los mismos deberes, las mismas preocupaciones, las mismas necesidades.

Nuestro llamado es a que los venezolanos nos reencontremos, porque aquello que nos une es mucho más importante que aquello que nos separa. Tenemos razones para abrazarnos. Sin ir muy lejos, nuestra selección Vinotinto, nos une en un grito común, pero también nos recuerda, que trabajando en equipo se pueden alcanzar logros que parecían impensables. Tenemos que comenzar por reconocernos por encima de las diferencias políticas. Los venezolanos tenemos que unirnos para luchar juntos contra la inseguridad, contra la inflación, contra la escasez, contra el desempleo y para construir juntos un país pleno de oportunidades para todos, donde podamos dormir tranquilos.

Miranda es ejemplo de que sí es posible un gobierno que trabaje para todos, sin distingo de ningún tipo. Quienes queremos un país mejor somos más y quienes tenemos la responsabilidad de gobernar tenemos el compromiso de ofrecer soluciones para todos los venezolanos.

Hay que dejar de lado las divisiones. El pueblo quiere que se resuelva el conflicto político y que se atienda la crisis social y económica que el gobierno intenta tapar inventando enemigos y conspiraciones. Nuestro compromiso es encontrar las respuestas y crear las condiciones necesarias a través del respeto y el reconocimiento del otro. Más temprano que tarde será atendida la invitación que nos extendió el Papa Francisco, con la cual cierro estas palabras: “Invito al querido pueblo venezolano, de manera particular a los responsables institucionales y a los políticos a rechazar con firmeza cualquier tipo de violencia y a establecer un diálogo basado en la verdad y en el mutuo reconocimiento, en la búsqueda del bien común y en el amor por el país”.

¡Venezuela somos todos! ¡Venezuela nos necesita a todos!

¿Por qué arremeten contra el pueblo de Miranda?

Este sábado en Miranda recibimos con estupor, de parte de nuestra comunidad, la noticia de que el gobierno central estaba tramando decomisar los alimentos del Plan Hambre Cero, que están almacenados en los galpones La Mirandina, alegando supuestas denuncias de acaparamiento.

Los productos almacenados forman parte de la Cesta Mirandina, bolsa de alimentación con artículos de la canasta básica, que son distribuidos gratuitamente a personas en situación de pobreza extrema, en total 2 mil 500 familias.

Quienes reciben estos alimentos no tienen ni siquiera para ir a comprar a un Mercal. Este es un plan integral que no solo contempla cubrir la dieta de nuestros mirandinos, sino que además atiende otras necesidades en las áreas de salud, vivienda, educación y empleo. Es importante destacar que este galpón tiene toda la normativa en regla. Todo lo que entra y sale viene con el soporte de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas.

El gobernador Henrique Capriles inició el programa Hambre Cero en 2010 y más de 75 mil mirandinos han sido atendidos a través de esta iniciativa. El Gobierno de Miranda no tiene recursos materiales para luchar contra un gobierno que tiene todo el poder del Estado y que abusa del mismo. Pueden quitarnos las pacas de alimentos, pero no podrán quitarnos jamás nuestro programa y la voluntad de ayudar a nuestro pueblo. Siempre buscaremos la manera de tenderle la mano a los mirandinos. Así como no nos quedamos de brazos cruzados cuando nos quitaron los hospitales y ambulatorios y creamos la Red Francisco de Miranda, que hoy es ejemplo en el país, no podrán detenernos en nuestra lucha por mejorar la calidad de vida. Para despecho del oficialismo, nosotros en Miranda sí tenemos un proyecto de construir un estado, un estado de progreso y libertad, y eso solo es posible si el pueblo es independiente. 

Imagen

En tal sentido, el Plan Hambre Cero no solo asiste a las familias más pobres aportándoles una dieta calórica para que puedan superar el estado de desnutrición, sino que también les ofrece formación para el trabajo, créditos para emprendedores, certificados de materiales de construcción sin deuda para que puedan tener una vivienda segura, los insertamos en el mercado de trabajo y nos aseguramos de que los niños vayan a la escuela.

Esa visión de futuro es lo que nos hace distintos de un proyecto populista, meramente asistencialista, que pareciera asegurarse de eternizar la pobreza, en la medida en que hace a los ciudadanos dependientes de las dádivas del Estado. Lo que nos diferencia de un gobierno populista es que nosotros, en Miranda, no andamos con una chequera regalando el patrimonio de los venezolanos sino construyendo una sociedad. Lo que nos diferencia del populismo es que nosotros incentivamos y recompensamos el valor del trabajo y del esfuerzo, y ofrecemos a nuestros ciudadanos, a nuestro pueblo, la oportunidad para prosperar en la vida. Estamos convencidos de que el trabajo y el esfuerzo nos hacen mejores personas.

Nosotros, en Miranda, soñamos y trabajamos para tener ciudadanos libres y autosuficientes, que no se vean obligados a empeñar sus decisiones a un Estado que, a duras penas, les da de comer. Nosotros en Miranda trabajamos, aun con los recortes presupuestarios y los saboteos permanentes del oficialismo, para que los individuos y la sociedad puedan prosperar sin exclusiones, sin chantajes. En esa medida, podemos aspirar a tener una sociedad más segura.

¿Por qué los representantes del gobierno nacional en Miranda podrían sentirse tentados de ponerle la mano a los galpones de Hambre Cero? Se me ocurren dos ideas fundamentales. La primera, sin duda, es esa política de retaliación y de saboteo permanente, por demás obvia e inútil. Y tan inútil es que por segunda vez Henrique Capriles fue electo gobernador de Miranda. Y, la segunda razón para cometer semejante afrenta contra el pueblo de Miranda, y la más grave, es que Hambre Cero es una evidencia de que en el socialismo del siglo XXI existe pobreza extrema. Y ya sabemos que este gobierno es terriblemente sensible a la verdad.

 

En Semana Santa actuamos y cumplimos

Llegó la Semana Santa y como cada año, desde que estamos al frente de la Gobernación de Miranda, se puso en marcha un plan operativo para reforzar los dispositivos de seguridad y servicios en todo el estado, con especial énfasis en la zona costera y en nuestras rutas religiosas, para garantizar el resguardo de todos los mirandinos y de todos los que visitan nuestro estado en estos días de asueto.

En cada temporada ofrecemos la tranquilidad que todos buscan. Se refuerza la atención de salud, la seguridad en nuestros sitios turísticos y el acceso a servicios de calidad gratuitos, como las duchas, vestuarios y baños públicos.

Trabajaremos con el mismo esfuerzo de siempre, porque nadie puede tapar las ganas que tenemos en Miranda de trabajar por nuestro pueblo. Justamente esa vocación de servicio es la que nos une. Porque mientras la mayoría de los venezolanos está descansando, todos nuestros funcionarios dejan a las familias para ir a servirle a nuestro pueblo.

En total desplegamos un total de 5.081 funcionarios760 unidades y 407 puntos de control en carreteras, playas y ríos de nuestro estado para garantizar la tranquilidad, resguardo y atención de todos los que se desplazan por las cinco regiones de nuestro estado. También estamos realizando controles marítimos en los puntos de mayor afluencia de temporadistas con las 22 embarcaciones de la policía, bomberos y protección civil del estado. Los visitantes de nuestros sitios turísticos cuentan con 7 puntos de atención médica.Imagen

En esta temporada continuamos impulsando el reciclaje productivo que genera empleo en los sectores de menos recursos de Barlovento, e incentivando el turismo a través de los puntos de información y actividades recreativas, deportivas y culturales. 

Hagamos de esta semana un momento de recogimiento y reflexión, pongamos de manifiesto nuestra fe, afiancemos nuestras creencias y valores. Que estos días de asueto propicien la unión de nuestras familias, la unión como venezolanos, como hermanos, como un solo pueblo. Juntos podremos hacer de este el país productivo y seguro con el que todos soñamos.

El tiempo de Dios es perfecto y en nuestras manos está aprovechar la oportunidad que se nos ha puesto en el camino y consolidar la lucha por un futuro mejor. 

Venezuela nos necesita. Venezuela somos todos.  

Seguimos luchando por Miranda y por Venezuela

En 2008 asumimos un compromiso con Miranda y con toda su gente, sin distingo de raza, condición social o preferencia política. Demostramos que juntos podemos alcanzar cualquier meta y que cuando se hacen las cosas bien, pasan cosas buenas. 

En Miranda seguimos trabajando para todos por igual, pero hoy el compromiso se hace aún más grande. Nuestro gobernador asume este nuevo reto porque sabe que nuestro pueblo mirandino cuenta con un gran equipo en la Gobernación de Miranda. Por eso está haciendo una cruzada por Venezuela, para convencer a cada uno de los venezolanos y demostrarles que sí es posible tener un futuro mejor. 

Imagen
Continuamos trabajando por nuestra gente

En Miranda estamos nosotros, su equipo, gente comprometida y aferrada al objetivo de seguir mejorando las condiciones de vida de más y más mirandinos. Hoy te invito a seguir confiando en nosotros, a trabajar de la mano con este equipo, a no dejarte vencer por los obstáculos que se empeña en colocar el gobierno central, a no caer en provocaciones y a multiplicar el mensaje de unión y progreso que Henrique Capriles sembró en Miranda y hoy lleva por toda Venezuela. 

 

Hoy más que nunca, tenemos que luchar contra el ventajismo, la mentira, el centralismo y la burocracia. Llevamos poco más de 100 días siendo gobernados por Nicolás, quien comenzó su mandato devaluando nuestra moneda y se escuda detrás de la figura de Chávez diciendo que él aprobó estas medidas.

Quienes hoy nos gobiernan no han podido resolver ninguno de los problemas que aquejan a los venezolanos. Queremos que llegue el momento de que vayamos al mercado y consigamos harina pan, aceite y azúcar, que compremos lo que queremos. Los venezolanos no queremos un gobierno ineficiente que nos diga qué podemos comprar, todos tenemos el derecho de decidir en qué gastar nuestro dinero. Pero además queremos que los venezolanos puedan dormir tranquilos, lo que parte de tener un gobierno que no insulte, que no excluya a los que no están de acuerdo con su forma de pensar. Nuestro norte es que los venezolanos puedan dormir tranquilos sabiendo que al día siguiente tendrán comida para sus familias, seguridad en las calles y plata para comprar los que necesiten.

Quienes hoy están a la cabeza del poder –valiéndose de triquiñuelas y de la parcialidad de las instituciones- son los responsables de que en Venezuela las importaciones estén por encima de las exportaciones. Llegó el momento de poner a Venezuela primero, que los recursos petroleros se utilicen para atender los problemas de los venezolanos, para ganar mejores sueldos y para que veamos mejoras en el día a día de nuestro pueblo.

Venezuela nos necesita más que nunca. Hoy le decimos a los venezolanos que seguimos en la calle para ganarnos la confianza de la gente. Debemos organizarnos y movilizarnos de cara al 14-A. Tú también puedes ser el jefe de un comando de campaña, organiza a tu familia, a tus vecinos, a tus amigos, conviértete en multiplicador del mensaje, genera debate, crea conciencia y llama al voto. 

Nos han puesto una nueva oportunidad en el camino y no podemos desaprovecharla. No dejemos de luchar por nuestro país. Juntos podemos construirlo.

 ¡Arriba Miranda y arriba Venezuela!