Tenemos un compromiso y lo vamos a cumplir

unnamedQuiero comenzar estas líneas agradeciendo a nuestro pueblo por permitirme seguir trabajando por nuestra amada Miranda, ahora representándolos en la Asamblea Nacional.

7 años y 9 días, un total de 2 mil 566 días, han pasado desde que asumimos, el 29 de noviembre de 2008, la Gobernación de Miranda. Hoy, gracias a ustedes seguiremos sumando horas, días, meses y años que nos permitirán continuar acumulando logros para todos los mirandinos sin distingo.

Nuestra gestión siempre ha sido cercana, con y para las comunidades, casa a casa, cara a cara; así es nuestro trabajo, así fue nuestra campaña y así será nuestra labor desde la Asamblea Nacional.

Nada más los últimos 208 días visitamos 223 comunidades y realizamos más de un centenar de madrugonazos en los terminales y paradas de transporte público. Allí, nuestras madres y abuelas, nuestros niños y hombres de Araira, Guarenas, Guatire, Mariches, La Dolorita y Caucagüita, mirándonos a los ojos compartieron con nosotros sus preocupaciones, sus necesidades y sus sueños. Y mirándolos a los ojos nos comprometimos con ellos, a ser su voz en la nueva Asamblea Nacional, para seguir avanzando en el camino hacia el logro de esos sueños, esos en los que los acompañan la mayoría de los venezolanos.

Para quienes hemos dedicado nuestra vida a servir, no hay mayor compromiso que el que se genera conversando con nuestra gente, del profundo conocimiento de su realidad. Hoy, luego de recibir el apoyo de nuestro pueblo, materializado en sus votos, tenemos la gran responsabilidad de retribuir con trabajo esa confianza.

Desde la Asamblea Nacional demostraremos cuáles son las mejores formas de hacer el trabajo legislativo, les recordaremos a los venezolanos cuál es la razón de ser del parlamento y haremos política con P mayúscula. A partir del 5 de enero de 2016 los mirandinos y los venezolanos volverán a tener hombres y mujeres que harán de los salones de la Asamblea Nacional espacios para el debate de ideas, para abordar los problemas que son prioritarios para el país; hombres y mujeres que entienden que el trabajo parlamentario más importante se hace fuera del aire acondicionado, junto al pueblo al que representamos.

Con esta nueva Asamblea Nacional, los venezolanos contarán con diputados que investigarán, ejercerán un rol contralor, que pedirán cuentas a los ministros acerca de su gestión, del destino de los recursos que son de todos los venezolanos. Todos los diputados tienen que entender que el pueblo nos dio su confianza y esperan que sigamos a su lado, entendiendo sus problemas y necesidades y también debatiendo en las sesiones, representándolos en el debate.

Tenemos un compromiso, hay que cumplir la palabra empeñada y trabajar sin descanso para devolver al pueblo su voz en la Asamblea Nacional, para que los recursos que son de todos los venezolanos realmente se inviertan en mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. Para que la educación, la salud, la seguridad y la alimentación vuelvan a ser las prioridades a la hora de distribuir el presupuesto de la Nación. Con los recursos que el actual gobierno gastó en un avión de guerra se construían 9 acueductos, se trata de tener claras las prioridades del país. Lo que queremos es que en la Asamblea Nacional se aprueben los recursos para resolver los problemas que viven nuestras comunidades.

La coyuntura actual del país no permite una agenda política en el parlamento, exige una de carácter social y económico, que resuelva las necesidades de los venezolanos. Este es el primer paso de muchos, ahora es que viene trabajo, para dar continuidad al esfuerzo que hemos venido realizando. El trabajo no se terminó el 6 de diciembre, ahora es que comienza. Nada puede desviarnos de nuestro objetivo y por eso seguimos enfocados, trabajando en nuestra agenda parlamentaria para que el 5 de enero lleguemos a discutir y resolver los problemas que nos aquejan.

Nuestro pueblo habló y nos dio su confianza, ganamos Miranda con una diferencia de 22 puntos. Ahora la pelota está de nuestro lado y no podemos defraudarlo.

Aquí nadie está buscando revancha, venimos a construir, a seguir aportando a la unidad, a un futuro de oportunidades y progreso para todos. Los venezolanos se cansaron de la politiquería, de la división. Lo que el país quiere son soluciones.

Llegaron los tiempos de unión, hermandad y paz. Es el momento de agradecer y reconocer a nuestro pueblo,  a todo el maravilloso equipo electoral, a los miembros de mesa, que  son los héroes del cambio. Y no puedo dejar de agradecer a quien siempre nos dijo que la vía era electoral, a quien con su ejemplo de trabajo, con su esfuerzo, con su consistencia, nos mostró el camino. Gracias Henrique Capriles, por tu constante lucha, por tu apoyo y tu confianza.

Este es un triunfo de Venezuela y de todos los mirandinos. Es un compromiso y una enorme responsabilidad que asumo con humildad. El país nos necesita a todos, unidos, trabajando por el progreso de nuestra Venezuela. ¡Qué viva Miranda y que viva Venezuela!

Los recursos que llegan a Miranda no son suficientes y tampoco justos

2013-09-19 ENTREGA DE CARTA A VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA FTLM (9)Una vez más debo escribir sobre la situación presupuestaria que vive la gobernación de Miranda. Lo hago porque a pesar de los esfuerzos que hemos realizado, la crisis se profundiza cada vez más y porque si algo nos caracteriza es que luchamos por nuestro pueblo, por lograr que los mirandinos reciban aquello que constitucionalmente les corresponde.

La gobernación de Miranda no cuenta con los recursos para culminar y cumplir con todos los compromisos del año 2013, así como para disponer de un presupuesto justo y suficiente para el 2014. Para exigir los recursos que son de los Mirandinos, el pasado jueves acudimos juntos a la vicepresidencia, representantes del gobierno y de los sindicatos de Miranda. Seguir leyendo «Los recursos que llegan a Miranda no son suficientes y tampoco justos»

Por la PAZ se trabaja en EQUIPO

Ya las estadísticas no resguardan a ninguna familia de al menos un miembro –directo o indirecto, pero finalmente, cercano- víctima de la violencia en nuestro país. Pareciera que la muerte se ha convertido en la gran sombra de nuestras casas, y por ende, el miedo, parte de nuestra personalidad.

La desesperanza parece unánime cuando sobre la inseguridad y la violencia se habla. Sin embargo, hablar de progreso en la lucha por una vida en paz, no es utopía.

Hace unas semanas tuvimos un acto donde fueron juramentados 12 mil 502

En Miranda apostamos por la PAZ. ¡Sí hay un camino!

promotores de paz mirandinos, con la principal finalidad de crear una cultura de paz, tranquilidad y reconciliación en nuestra entidad.

Ya en una oportunidad, les conté la historia de las Madres de Catuche quienes, a través del diálogo con la comunidad, hijos y familiares, lograron mantener el barrio 3 años sin asesinatos. Eso y más es lo que queremos lograr de la mano de estos maravillosos Promotores de la Paz que se han comprometido con toda la disposición del mundo a aportar sus conocimientos y ayuda a quienes lo ameriten.

Hablando se entiende la gente es más que un dicho, es una gran verdad que ya está siendo aplicada en nuestras calles y en cada rinconcito de nuestro estado.

La invitación es a todos aquellos mirandinos que quieran unirse a esta iniciativa para vivir en armonía, en un ambiente de tolerancia y tranquilidad. Si quieren participar, sólo deben dirigirse a la Casa del Pueblo más cercana a su residencia y ahí obtendrán toda la información para adentrarse en este nuevo camino de buenas energías.

La paz y la reconciliación se trabajan en equipo.

¡Arriba Miranda! ¡Arriba Venezuela!

Un gobierno que escucha

Decir que en Miranda somos un gobierno en la calle, no puede ser más verídico. Por política de la gestión, los directores y buena parte del equipo, estamos 3 días a la semana recorriendo nuestro estado, además de tener un gabinete de gobierno semanal en cualquier parroquia de nuestro territorio.

Para mí, estar en la calle, ha sido un factor determinante en la realización de los proyectos, en transformar ideas en hechos. Un gobierno en la calle es un gobierno que desarrolla la habilidad de escuchar.

«El contacto con la gente es el primer paso, escucharlos detenidamente es la clave».

Todos los directores, así como yo, hemos aprendido a escuchar. Sólo puedes dar soluciones efectivas si escuchas con atención, porque ¿quién mejor que los que diseñamos, dirigimos y supervisamos los programas sociales, para identificar cómo puede la gobernación de Miranda ayudar a una persona?, sobre todo si consideramos que las necesidades en diversos sectores son muchas, y que las mismas personas que solicitan apoyo sólo pueden decirnos «yo necesito que me ayuden».

El contacto con la gente es el primer paso, escucharlos detenidamente es la clave. Cuando alguien se acerca a pedirnos ayuda dejamos que nos explique lo que le ocurre, inconscientemente la persona hace referencia a todo el panorama de su vida, a sus prioridades, y hasta a sus capacidades. Es ahí, donde con la paciencia de escuchar -que sólo así se cultiva- podemos ofrecerles una solución ajustada a su realidad.

Por esto nuestro gobierno puede hablar de progreso, porque el progreso no son sólo soluciones inmediatas, son soluciones que cubren las necesidades primarias cultivando un cambio para siempre.

Escuchar, escuchar y escuchar. En todo momento, no sólo cuando estamos en gabinete parroquial, o en espacios diseñados para esto. Por ejemplo, durante el operativo de Semana Santa 2012, en los recorridos de supervisión diarios, hacíamos un reconocimiento en la Isla de Buche y mientras conversábamos con los kiosqueros identificamos tres formas de apoyarlos en su desarrollo sustentable; de escucharlos con atención surgió un plan para darles el transporte que permita sacar la basura de la playa sin que esto merme sus ganancias, y apoyarlos en la limpieza de la misma con nuestros cuadrilleros.

El progreso se logra con hechos, y los hechos se logran con una gran disposición a escuchar y servir. Sí hay un camino, y en Miranda lo hacemos en la calle.

Publicado en El Universal el 05/05/12.

De Abril de 2009 al Programa Miranda

Nosotros desde la Gobernación de Miranda, creemos y apostamos al trabajo en equipo, al crecimiento en conjunto y a la inclusión de cada parte que pueda ayudar al desarrollo y progreso de nuestro estado y país.

Luego de recibir la administración del gobierno estadal, en abril de 2009 tomaron militarmente todas las instituciones de salud que hasta el momento eran responsabilidad del Estado Bolivariano de Miranda.  La medida del Gobierno Nacional, nos dejaba a parte de la atención de salud de los mirandinos. El hecho que sacudió a la población, no nos detuvo, y aún cuando no tenemos la competencia de los hospitales del estado, hemos -y segura digo-  logrado un excelente sistema de salud, porque en esta gestión del cambio, sabemos que estamos al servicio de nuestro pueblo y sus necesidades.

Una medida política jamás puede detener la responsabilidad y voluntad de hacer lo que debemos, lo que exige cada mirandino. Pero las soluciones tampoco podían ser cortoplacistas, en Miranda apostamos a un cambio para todos por igual, pero sobre todo, para siempre, porque eso es el progreso.

Por eso, además  de construir toda la red de salud del estado, también involucramos a quienes con vocación y esfuerzo se forman en la Universidad Central de Venezuela. Para nadie es un misterio el éxodo de excelentes profesionales de la salud que tenemos en el país, por eso decidimos integrar educación y servicio en un programa para darle calidad a Miranda y al futuro: el Programa Miranda.

El Programa Miranda, incluye a más de 600 estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, que han realizado pasantías en Centros Médicos Odontológicos, Pronto Socorros, Casas Amigas de la Salud y las Rutas de la Salud –del estado Miranda.

Para nosotros la única jurisdicción es la necesidad de los mirandinos.

Los estudiantes de la UCV no sólo llevan a cabo sus prácticas, también realizan charlas para la comunidad donde le informan de temas que le sean útiles en su vida diaria y de manera preventiva como: consumo correcto de fármacos e intoxicación con productos del hogar y nos ayudan a transmitir conocimiento a otros estudiantes a través de los laboratorios móviles, en los cuales alumnos y docentes de las Escuelas de Física y Química de la UCV visitan los liceos mirandinos para enseñar prácticas científicas.

Lo he dicho anteriormente, nuestros pasos transitan el camino de la integralidad. Trabajando en conjunto Gobernación de Miranda y UCV, de la mano del Programa Miranda, logramos una conjunción de recursos que se traduce en mejoras en la calidad de vida de nuestro principal beneficiario: el pueblo mirandino.

Solución del presente y construcción del futuro, eso hemos hecho en Miranda. ¡Sí, hay un camino!

Hecho en Miranda

Creo firmemente en lo necesario de tener un sentimiento de pertenencia con nuestro país, estado o ciudad. Cuando uno quiere y adopta como suyo un lugar o proyecto, es muy probable que pongas más empeño en su buen funcionamiento. Por eso, es que a través de los años, el trabajo que venimos realizando lo hacemos con un especial cariño y dedicación.

No es una falsa modestia, yo CREO  en lo que hacemos en Miranda

Hace unas semanas, realizamos la sexta edición de la Ruta Hecho en Miranda*, que se llevó a cabo con la participación de diplomáticos de Turquía, México y Japón, corresponsales de medios de comunicación nacionales e internacionales y de la Agencia de Cooperación de Japón y Venezuela (JICA); ellos fueron testigos de los avances que nuestro Gobierno de Miranda está haciendo con una visión integral de seguridad y bienestar para nuestro estado: programas de salud, educación, turismo, productividad, seguridad… Progreso.

En esta edición de Ruta Hecho en Miranda, nuestros invitados conocieron parte de nuestros programas sociales en beneficio de los estudiantes mirandinos, fueron al litoral barloventeño donde Guardianes de la Playa, hizo una demostración de sus destrezas y además, nuestros invitados, pudieron conocer el proceso de recuperación de la playa, a través del Plan Reciclaje Productivo.

Conocieron también, el Puesto de Pronto Socorro de Higuerote, donde como ya les he contado, se brinda atención primaria de salud; la Casa de Abuelos en la parroquia El Clavo  y probaron el cacao venezolano en la finca cacaotera “Mis Poemas”.

Todo el trabajo cuenta y hace la diferencia, de hecho, la integralidad es la meta: el mejor funcionamiento y desempeño en todas las áreas de trabajo, y que eso se traduzca en la mejor vida posible para nuestros mirandinos y un enorme grano de arena en la construcción de la Venezuela del progreso.

En Miranda conocemos el camino…

*La Ruta Hecho en Miranda es un programa que nos ayuda a difundir lo nuestro, lo mirandino, y mostrar nuestras grandes riquezas naturales, nuestro trabajo y  el impulso de nuestros emprendedores.

Miranda apostó al cambio

En Miranda apostamos al cambio desde la base y lo conseguimos. Los mirandinos están ahora en un proceso de crecimiento colectivo, participan, se benefician o son pagados con nuestros programas sociales

Una filosofía de hacer política y construir un país progresista, es aquella que además de aportar soluciones inmediatas promueve la formación de sus miembros. Herramientas, conocimientos, esas son las verdaderas soluciones.

Desde que llegamos a Miranda sabíamos que no queríamos sólo resolver las necesidades inmediatas de nuestra población, que conocamos eran muchas. Nosotros queríamos apostar al cambio de verdad, ese que es como una semilla, que se siembra y con el riego del apoyo no hay vuelta atrás. Apostamos al progreso, a mejorar la calidad de vida de los mirandinos, ahora y para toda la vida.

Con más de 100 programas de desarrollo social, en todas las áreas, sembramos en Miranda la semilla del cambio, una semilla que apoyamos y protegemos, pero que sobre todo, crece naturalmente desde los mirandinos.  Involucramos a la comunidad en programas que permiten su desarrollo como personas y como fuerza laboral, además de aportar una solución inmediata.

El crecimiento colectivo se da gracias a un entramado de planes e instancias que se encargan de necesidades específicas en cada área social ¿por qué? porque con cada programa se hace un seguimiento personalizado y un entrenamiento que permite al mirandino aprender herramientas que lo impulsen en su capacidad productiva.

En Miranda apostamos a que el cambio sea para toda la vida.

Como ejemplo podemos colocar el área de vivienda: entregamos los certificados que le permiten al mirandino mejorar su casa, los materiales son proporcionados por ferreterias de su comunidad -que cada día se motivan más, y ofrecen mejores servicios-, estos sólo pueden ser entregados con la autorización e inspección del arquitecto o ingeniero asignado por el Gobierno de Miranda -son más de 300 los arquitectos e ingenieros que conforman nuestro programa. Pero no sólo pueden arreglar su vivienda, los beneficiarios son autoconstructores de la misma, y pueden recibir la formación en construcción popular.

Al final del proceso el mirandino mejora su vivienda -la necesidad inmediata-, colabora con la activación económica de su comunidad -la política de sumar, involucrando a los ferreteros-, y está certificado por la Universidad Central de Venezuela como constructor popular. Su vivienda mejoró, su comunidad participa y se beneficia también, y ahora podrá incrementar sus posibilidades de producción.

Crecimiento colectivo. Progreso. ¡Arriba Miranda! ¡Arriba la gestión del cambio!

La cercanía de los mirandinos

La tecnología resulta hoy día un motivo de distracción del momento presente, pero para mí significa -lo que para muchos- una posibilidad infinita de cercanía. No sólo con mis hijas, amigos y familiares que están fuera del país, sino con los mirandinos, esos por quienes me levanto todos los días a las 5a.m. sin importar la hora en la que duerma, esos en quienes pongo mi fe y mi esfuerzo.

El teléfono celular es una bendición y, a diferencia de muchos empresarios y líderes políticos, tengo uno solo. Sí, tengo un solo teléfono, el mismo por donde llamo a mis hijas, por el que recibo el mensajito de «cambio de planes» del Gobernador o un ¿cómo estás? de mi mejor amiga. Y a diferencia de lo que muchas veces hacemos las mujeres para despachar alguna conquista, yo voy dando mi número a quien lo necesite, en cada acto público, en cada entrega de insumos, certificados, en cada supervisión de planes, en cada rincón del estado Miranda está mi número de teléfono, el de verdad, no al que se la cambia un número para evitar la cercanía.

Nada empaña la cercanía y el cariño que nos une: una mejor calidad de vida, un mejor estado, un mejor país.

Les cuento que mi celular es una amigo incondicional de la gestión del cambio, de vez en cuando le da un ataque y se paraliza, y entramos esa relación pasión odio que todos tenemos con nuestros aparatos electrónicos más utilizados «¿otra vez? no, ahorita no me hagas esto, reacciona por favor», él -como todos- finalmente reacciona, y entonces puedo contestar al menos los 350 mensajes de texto diarios que me llegan de mi gente, de la Sra. Engracia que necesita trabajo para su esposo, de Daniel José un niño agradecido que acaba de empezar clases y estrena su bulto con útiles escolares otorgados por la Gobernación, del Sr. Miguel que denuncia una vía en mal estado cerca de su casa… de ellos, de todos, de los mirandinos.

Sí, a diferencia de muchos, yo soy la que atiende el teléfono y contesta día a día los mensajes de texto de más 350 mirandinos con alguna petición, inquietud, denuncia o -mi gasolina- un agradecimiento por confirmar que sí, que en Miranda sí llega el cambio es para todos por igual.

Gracias, gracias por sus letras, por su confianza, por su cercanía. Gracias por dejarme ser parte de la solución.