Ministro Garcés, no deje el transporte en manos del liberalismo salvaje

Quisiera compartir con ustedes, los lectores de mi blog, este artículo que escribí sobre la planificación urbana y los sistemas de transporte en Venezuela y fue publicado en el diario El Universal la semana pasada.

Ministro Garcés, no deje el transporte en manos del liberalismo salvaje

Son muchos los cambios y planificación que hay que hacer en nuestro sistema de transporte

En las ciudades conviven múltiples intereses contrapuestos, que sin la planificación urbana necesaria y de los sistemas de transporte, nos llevan a obtener los peores resultados, afectando especialmente a quienes menos posibilidades tienen de influir y decidir. En pocas palabras, la falta de estas políticas durante estos 12 años, le han abierto la puerta grande al tan mencionado neoliberalismo salvaje en materia de transporte, perjudicando especialmente los más necesitados.

La última política integral conocida y formulada en transporte urbano en Venezuela data de los años 90 del siglo pasado y se basó en cuatro principios básicos: descentralización, basada en la municipalización del transporte; asistencia técnica y financiera a los gobiernos municipales y a los operadores privados desde el gobierno central; provisión de infraestructura de transporte y fortalecimiento institucional.

Como cualquier ciudadano lo puede observar, ninguna de estas políticas fue implementada y las condiciones de operación de los sistemas de transporte se agravaron aún mas debido a la ausencia absoluta de coordinación entre las autoridades en los distintos niveles de gobierno. Si a esto le sumamos al aumento de la demanda por parte de los usuarios, que a su vez ha traído un crecimiento anárquico de la oferta, carente de control y coordinación del estado, la conclusión es que la calidad del transporte público que ya era pésima, se ha deteriorado aún más.

Otros factores como la bajísima asignación de recursos para el apoyo financiero de los operadores y de los gobiernos locales en materia de transporte y la obstrucción y criminalización de los transportistas privados, estos últimos siempre bajo la amenaza y presión de las líneas paralelas de transporte público operadas directamente por el gobierno central, muchas de ellas hoy fuente de cementerios de chatarra localizados por todo el país.

Mientras en ciudades hermanas se habla de cómo generar propuestas de movilidad sostenible; del equilibrio entre el transporte público y el uso racional del automóvil; de la planificación y la gestión del transporte y el desarrollo urbano; de la recuperación de las áreas centrales y zonas desarrolladas y del respeto y uso a las zonas patrimoniales; del incentivo a modos alternos de transporte y de la integración de todos los sistemas; en Venezuela no salimos del pleito promovido por el gobierno central entre todos los agentes, los públicos, los privados, los usuarios, los operadores, los entes reguladores, los conductores, los avances, los jipceros, los autobuseros, los sindicatos, los trabajadores, los consejos comunales, los estudiantes, todos en pleito.

Otra cosa, Ministro, y hablando de políticas sociales, de un gobierno que se dice socialista. La proporción del costo de los pasajes para los más pobres en relación a su ingreso es una carga demasiado onerosa para que puedan progresar, y ni hablar de las personas que no tienen empleo y que no lo van a conseguir porque no pueden moverse. Ni hablar de las personas mayores o con discapacidad, que no reciben asistencia alguna para poder moverse con propiedad en este sistema catastrófico de transporte dejado en manos, por este gobierno, del neoliberalismo salvaje.

Si Ministro Garcés, el Estado debe intervenir tanto directa como indirectamente en la regulación y funcionamiento del sistema de transporte y de las ciudades para que exista progreso en sus habitantes; debe coordinar y cooperar; debe financiar y promover; debe conciliar; y sobre todo debe encargarse de quienes más lo necesitan.

Publicado en El Universal Sábado 27 de agosto de 2011.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s